[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Mas Genetica
Origen: Francisco Mercader
Fidonet BBS: 2:343/140
Barcelona. Spain
[Ernesto]
O�mos toda la vida que los genes determinan un 70-50% de las diferencias en
cociente intelectual, pero uno hace la carrera, estudia gen�tica
cuantitativa y unas bases de estad�stica... y se entera de que esos cientos
de experimentos est�n mal hechos e incorporan varios sesgos que siempre inflan
la componente gen�tica.
[Francisco]
�Por qu�, Ernesto, tienes esa tremenda fe en los libros que has le�do y en los profesores que te han
ense�ado? �No podr�a ser -pregunto- que todo ese material y todo ese esfuerzo no est� sesgado
en la direcci�n opuesta a la que aludes?
Y no hablo de mala intenci�n por parte de nadie. Hablo de que podr�a ser que en esta �poca est� de
moda atribuirlo todo al ambientalismo como en otro momento pudo estar de moda lo contrario.
Cuando alguien ense�a algo no puede evitar te�irlo de su opini�n subjetiva.Cuando se te den referencias de experimentos mal hechos, puede que se est�n eludiendo inconscientemente las referencias a los experimentos que s� est�n bien hechos y que cuando se te haya dado bibliograf�a se esten "olvidando"
de los autores que caen mal a tus profesores.
Mira: Yo no entiendo nada de gen�tica pero he visto en mi carrera que ocurr�a descaradamente lo que te estoy contando. La libertad de c�tedra -que yo llamo impunidad de c�tedra- otorga a esos caballeros la posibilidad de maquillar la realidad a su gusto sin que nadie, en a�os, les cuestione su actitud.
[Ernesto]
Uno lee que todo lo que hace el hombre responde a instintos, y luego se
entera de que, por supuesto, tampoco hay ning�n estudio que aporte alg�n
indicio,
[Francisco]
Y si hay alg�n estudio inc�modo ya se habr� tenido cuidado de meterlo donde nadie lo encuentre, claro.
[Ernesto]
que el �nico instinto humano reconocido es el impulso de succi�n
del beb�, y que ni los chimpanc�s saben cuidar a sus cr�as si no lo
aprenden antes.
[Francisco]
Venga, amigo. Ahora s� que me temo que eres t� el que est�s "olvidando" datos voluntariamente.
No voy a recordarte ahora los instintos que el ser humano comparte clar�simamente con TODOS
los dem�s seres vivos. Basta que reconozcas un solo impulso -el de succi�n, que comparte con todos los mam�feros- para que caiga por tierra todo el resto de tu argumentaci�n.
Y echas mano de una carencia espec�fica en una especie -lo de la crianza en los chimpanc�s- para generalizar injustamente, insinuando entre l�neas que los h�bitos son aprendidos.
Sabes de sobra que hay destrezas que se desarrollan a tiempo fijo, sin aprendizajes ni apenas tanteos,
como el del vuelo. Cuando se vendan las alas a una golondrina reci�n salida del huevo y se le quitan
las vendas justo cuando se cumple el tiempo medio en que se espera que echen a volar, el bicho abandona el nido con la misma destreza que si no hubiera estado vendada. Esto choca algo con lo de tus chimpanc�s....digo yo.
[Ernesto]
Ver�s, hace poco una amiga y compa�era de especialidad -no muy dada a
intelectualismos, por cierto- me dijo "�sabes para lo que me ha servido
hacer esta especialidad? Para darme cuenta de que los genes no hacen casi
nada de lo que la gente cree que hacen.
[Francisco]
Pues he ah� a una genetista que ha pasado por la Facultad sin enterarse m�s que de lo que le han querido ense�ar.
[Ernesto]
Los que no han escogido Gen�tica
siguen pensando que los genes lo determinan todo". Tengo que decir que
nuestros profesores no han sido, en general, especialmente
"ambientalistas".
[Francisco]
S� que hay quien opina que los genes lo determinan todo. No es mi opini�n. Creo (cincuenta y cinco a�os de mirar alrededor me lo vienen confirmando) que hay predisposici�n inscrita para los comportamientos. Luego est� el ambiente y el aprendizaje que realimenta o reprime estas predisposiciones. Cuando coinciden el impulso exterior con lo inscrito, el comportamiento parece depender exclusivamente de lo aprendido. Y entonces vienen algunos genetistas y se lo creen.
[Ernesto, desde otro mensaje]
-Francisco Ayala: (gen�tico y evolucionista espa�o-estadounidense que, por
ejemplo, construy� la primera filogenia molecular de los grandes simios y
el hombre). �l opina que el hombre tiene una una tendencia innata que le
lleva a establecer en sociedad normas morales, pero que el contenido de
esas normas es extragen�tico.
[Francisco]
�Por qu� traes a colaci�n a alguien que "opina"? T� criticas mucho a quien opina y no demuestra
con hechos. As� que, seg�n tu postura, no nos sirve como referencia
Y....seg�n la mia, tampoco. En materia de opiniones no considero a ning�n opinador superior a mi portera.
[Francisco] Vosotros dec�s que el error est� siempre en el "soft" y yo digo
que muchas veces est� tambi�n en el "hard".
[Ernesto]
(Adem�s, Lorenz tambi�n era muy propenso a las explicaciones ad hoc para todo lo que se nos
ocurra, aparte de que est� ya bastante obsoleto).
[Francisco]
�Por qu� est� obsoleto? �Porque es antiguo? Ha muerto hace poqu�simo. Y lo moderno no es garant�a de nada. Se siguen leyendo tonter�as lo mismo ahora que antes.
[Ernesto]
Sencillamente, no
sabemos por qu� a unos les da por tirarse a un zapato y cosas de esas.
Me gustar�a saber si los "ni�os salvajes", criados entre animales pero sin
contacto humano, se sentir�an atra�dos por una persona del sexo opuesto.
[Francisco]
Efectivamente, no lo sabemos. Pero lo intu�mos. Si adem�s de leer libros mirases por la ventana para ver c�mo es la vida tendr�as datos 'vivos' para enterarte de cosas como esas.
Si animales de los que no ense�an a sus cr�as, saben ejercer el sexo, �porqu� iba el ser humano a
haber perdido esos esquemas por completo? �Insin�as que somos ALGO especial?
[Ernesto (a Blanco)]
Vale, t� lo dices: "yo personalmente creo...". Comprender�s que
esa creencia no tiene inter�s para m� a no ser que aportes unas
razones o unos hechos que la apoyen.
[Francisco]
Vale. Yo tampoco puedo aportarte hechos. No dispongo de un laboratorio. Pero hay algo que se llama "convicci�n moral". Es un t�rmino jur�dico y de �l se valen a veces los jueces para condenar a la gente.
Saludos.