[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Los medios de comunicaci�n.
Saludos,
El tema que saca J.M. Bello en su respuesta a un mensaje de Alex Barrera �La
princesa Diana� me parece muy interesante para un esc�ptico dado que los medios
de comunicaci�n sirven de palanca a muchas ideas delirantes que pretenden pasar
por cient�ficas y que nos han venido acupando. M�s relevante todav�a porque el
argumento de la supuesta
demanda como justificaci�n de falsedades es empleado sin tasa por los cr�dulos
(ganapelas) para justificarse.
Me parece que se puede afinar m�s la cr�tica, muy acertada, de Bello. Lo
cierto es que si el reconoces que se engancha a esos programas (como me pasa a
mi y a todo hijo de vecino) no haces m�s que darles la raz�n, porque as�
definen ellos precisamente el concepto "demanda del p�blico".
Primero. El producto que venden los medios es... la audiencia. A quienes les
venden cosas es a los anunciantes no a los lectores. No da dinero el p�blico en
s�. De lo que se trata es de vender tu producto a los que de verdad pagan.
Parte del producto es la cantidad de lectores (o televidentes o etc.) que
*usan* un medio. El lector de un peri�dico, p. ej., s�lo asume parte de los
costes, el beneficio lo producen los anunciantes (vease N. Chomsky y E.S.Herman
en "Los guardianes de la libertad" ed.Grijalbo).
La falacia consiste en realidad en que los que justifican las noticias
amarillas califican de "demanda" a algo que no lo es en absoluto: las
audiencias (que, repito, son parte del producto). Peor a�n, ellos SABEN MUY
BIEN que la verdadera demanda no est� constituida por el p�blico sino por LOS
ANUNCIANTES (y los proveedores de noticias). Vaya, creo que el argumento es tan
elaboradamente falaz que es posible que el que lo formula nos est� mientiendo
(�teor�a de la conspiraci�n?).
El argumento �tico de Bello contra la pretendida satisfacci�n de pretendida
"demanda" es irreprochable porque, como Bello viene a decir, nos ponen a los
expectadores como parte de "los que piden" sin que, en realidad, nadie les haya
pedido nada.
El tema es que nos IMPONEN un "producto" hechandonos la culpa a nosotros
diciendonos que lo pedimos. �Oiga, que yo no he pedido nada!.
Un contraargumento que dan a todo esto (no soy original) es invariablemente
cortar la discusi�n por lo sano y pasar a decir aquello de "nadie le obliga a
comprar nada, deje usted de comprar el peri�dico si no le gusta". El
contra-contra ser�a el de "dejen ustedes de dar las noticias de calidad que
ustedes ponen al lado de las �amarillas� para que as� una empresa seria, y no
la suya, pueda darnos un producto de calidad, que es lo que en realidad
pedimos, sin que se necesite una fortuna para ello".
En efecto, Jos�, el tema nos afecta a los esc�pticos porque a menudo medios y
cr�dulos actuan en simbiosis.
Saludos, Rafa.