[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] RE: Ciencia patol�gica.
[Rafael Budr�a] Los que promocionan esta "ciencia" son toda una "raza" que se
manifiesta a lo
largo de la historia. El tipo de persona es conocido de antiguo. Una persona,
capaz en su campo, que en una edad tard�a, descubre un nuevo �mbito de la
ciencia (nuevo para �l, claro) para el que se cree dotado y empieza a presentar
a los expertos sus "teor�as". No hace m�s que meter la pata al no conocer ni
m�todos ni controles y acaba hablando de la incomprensi�n y soberbia del
"stablishment" cuando las almas caritativas (que las hay entre los cient�ficos)
intentan hacerle ver los pat�ticos errores que comete.
[Ernesto] Me ha parecido muy interesante la "historia" de este tipo, que creo
que s� es Alberto V�zquez-Figueroa (creo que este tema sali� hace tiempo en la
tele, quiz� en el programa de PP Navarro, pero no estoy seguro).
Pero tal y como lo pintas m�s bien parece el t�pico ejemplo de persona en el
l�mite de lo que Martin Gardner llamar�a "chiflado". No se aplica a los locos,
sino a los pseudocient�ficos con "buena fe" que, convencidos de que sus teor�as
salvar�n al mundo, luchan quijotescamente por ser admitidos en la comunidad
cient�fica a la que acaban odiando.
Sigo pensando que el t�rmino "ciencia patol�gica" se aplica mejor a asuntos en
los que una buena parte de la comunidad cient�fica est� implicada. Es una pena
que nadie m�s d� su opini�n (siempre hablando de Iker, folines ;-)
Ahora una an�cdota: Un d�a vino un t�o a mi facultad con una teor�a que val�a
millones. Seg�n �l, hab�a descubierto el porqu� una buena proporci�n de pollos
no llega a nacer. Seg�n �l, (tal y como explic� repetidas veces, empezando por
el Dpto. de embriolog�a y terminando por los alumnos en el bar), los pollos
tienen el pico pegado al interior de la c�scara del huevo, y para salir tiran
hacia adentro y as� rompen la c�scara :-P.
En las granjas av�colas la manipulaci�n de los huevos produce vibraciones que
despegan el pico, con lo que el pollo ya no tiene medios para eclosionar. Este
se�or ven�a de haber dado la vara a nosecuantas universidades, y se estaba
gastado un past�n en transportes y alojamiento. Por supuesto, su teor�a es
rid�cula, y los embri�logos, que conocen al dedillo el huevo de 'Gallus gallus'
y su desarrollo, pues le
escuchaban educadamente y/o le discut�an, pero poco m�s. Pobre hombre.
___________________________________________
Ernesto J. Carmena
Web: http://www.geocities.com/CapeCanaveral/Lab/6913