[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] RE: [escepticos] RE: [escepticos] Gato de Schr�dinger (a Rafael Budr�a)
Te agradezco la recomendaci�n de lectura, pero ya he le�do sobre el tema. Y
te ruego una cosa: no asumas que soy un ignorante en el tema hasta que diga
una tonter�a. De momento creo que no la he dicho. Conozco de sobras la
"paradoja" del gato. Vamos a ello.
Por supuest�simo que el gato est� en uno de los dos estados. El experimento
es una muestra de lo que nos llevar�a a pensar la interpretaci�n de
Copenhague de la mec�nica cu�ntica, es decir, un absurdo.
Imaginemos que yo me pongo en lugar del gato y que el dispositivo en vez de
tener veneno disparase un chorro de pintura que me mancha la camisa. Yo
puedo medir mi estado y saber si estoy manchado o no. En otras palabras,
puedo autocolapsar mi funci�n de onda cuando me da la gana. Y como no soy
un observador externo no me autoperturbar�. El que est� fuera de la caja no
sabr� mi estado y por tanto deber� decir que tengo un 50% de probabilidades
de estar manchado. Pero est� claro que o estoy manchado o no lo estoy.
Saludos
Javier Tardy
----------
> De: Rafael Budr�a Garc�a <rbudria en pie.xtec.es>
> A: escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es
> Asunto: [escepticos] RE: [escepticos] Gato de Schr�dinger
> Fecha: Jueves 11 de Septiembre de 1997 12:41 AM
>
> Saludos:
>
> ----------
> > De: Javi <rucken en teleline.es>
> ....
>
> >
> > Rafael Budr�a Garc�a:
> >
> > El experimento mental (�pero perfectamente realizable!)
> > del gato "ni vivo ni muerto" de Schroedinger ilustra muy
bien
> > lo que te digo (aunque se dise�� m�s bien con el fin de
> > estudiar
> > lo que implicaba la propia introducci�n del indeterminismo
en
> > el mundo macrosc�pico)
> >
> > Javi:
> >
> > No estoy seguro de lo que quieres decir. El gato del experimento no es
que
> > est� ni vivo ni muerto. Lo que ocurr� es que no sabemos c�mo est�. O
est�
> > vivo o est� muerto.
> >
> > Javier Tardy
>
> Dos cosas:
>
> 1.- Lo que quise decir:
> Quise ilustrar con lo del gato c�mo la incertidumbre de un suceso
> microsc�pico afecta a un proceso macrosc�pico. El gato est� en una caja
que
> contiene una c�psula con un veneno letal que se rompe si un �nico n�cleo
> at�mico se desintegra. Esto se logra mediante un mecanismo al efecto y
cuyos
> detalles no importan. La caja est� cerrada. El instante de desintegraci�n
de un
> n�cleo, de acuerdo a la f�sica, es imposible de predecir con seguridad.
Por lo
> que, a lo que yo iba, el estado "vital" del gato es, como m�nimo,
incierto.
>
> 2.- La frase:
> Por extra�o que te parezca, el gato no est� "ni vivo ni muerto". Ya que
te ha
> sonado raro vas entendiendo pues por qu� es tan c�lebre el tal gatito.
> Schroedinger
> se invent� el felino de marras precisamente para ilustrar un aspecto tan
> parad�jico de la f�sica como el que intenta expresar la frasecita "ni
vivo ni
> muerto". Es un experimento de pizarra y, por lo que s�, hoy se admite que
el
> gato, despu�s de todo est� de uno de los dos estados (�que alivio!). No
por
> ello la f�sica que se hace hoy d�a deja de merecer atenci�n. L�ete alguno
de
> los excelentes libros que hay sobre el tema (en un mensaje de hoy hay una
> recomendaci�n que puedes aprovechar).
>
> Rafa.
>
>