[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] RE: [escepticos]Homeopat�a__(Diana)



(Diana)> Algunos estudios realizados:
> 
> J. BOIRON y A. MARIN Action de doses infinitesimeles d'une substance
> sur la cinetique d'elimination de cette m�me substance au cours de la
> culture de grains de pois prealablement intoxiquees. 1982. AHF
> 
> E. HEINTZ. Nouvelles experiences sur le mode d'action des dilutions
> successives. 1992 AHF
> 
> LACHARME, PICARD, FABRE. Effets des dilutions de Physostigma venenosum
> sur l'activite de la cholinesterase estudiee "in vitro" 1988 AHF
> 
> G. NETIEN y E. GIRARDET. L'experimentation de hautes dilutions dans le
> domaine vegetal. 1993 .Cahiers Homeopathioques.
> 
> 
> Y muchos mas....


(Carlos)

Diana, ninguno de estos estudios es, y t� lo sabes, un ensayo cl�nico.
Sigue en pie todo lo dicho. Sorprende que, a pesar de la insistencia de
varios colisteros, muestres esta resistencia a presentarnos resultados de
ensayos cl�nicos controlados. �Por qu� nos presentas como ensayos cl�nicos
estudios experimentales que, obviamente, no lo son? No creo que sea con
�nimo de pillar desprevenido a quien no est� familiarizado con el tema �
Ensayos cl�nicos controlados, plis!


Carlos L�pez Borgo�oz
----------
> De: Diana <dvales en rocketmail.com>
> A: escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es
> Asunto: Re: [escepticos]Homeopat�a__(Diana)
> Fecha: domingo 14 de septiembre de 1997 18:54
> 
> ---Tania Tardy <rucken en teleline.es> wrote:
> > Me da la impresi�n, por lo que has dicho, de que no sabes lo que es
> la
> > homeopat�a. 
> 
> Me da a mi la impresion de que tu impresion esta muy equivocada
> De todas formas gracias por tu amabilidad en explicarme lo que ya se.
> 
> Desde sus origenes la Homeopatia ha querido ser una medicina
> experimental. Ha construido sus indicaciones y su material sobre la
> experimentacuon de las sustancias infrat�xicas sobre el hombre sano o
> enfermo.
> Las criticas de las cuales has sido objeto reposaben esencialmente
> sobre la idea de que a las diluciones empleadas no habia mas
> sustancias activas en los medicamentos empleados. Los homeopatas se
> han dedicado mediante estudios f�sico-quimicos a determinar el nivel
> de dilucion hasta el cual era posible materializar la presencia por
> debil que sea la  concentracion de la sustancia medicamentosa.
> Mas recientemente, los homeopatas han realizado o hecho realizar por
> numerosos equipos universitarios un tipo de experimento que consiste
> en intoxicar a fuertes dosis con sustancias variadas y despues tratar
> por diluciones homeopaticas de la misma sustancia especies de animales
> diversas. Estos experimentos constituyen actualmente modelos fiables
> de la actividad de ciertas diluciones homeopaticas, recientemente se
> han extendido a estudios realizados "in vitro" sobre cultivos de
> celulas o sobre medios acelulares (resulatado del fraccionamiento
> celular).
> Habiendo rechazado asi el argumento principal de los detractores, los
> homeopatas han comenzado a realizar estudios cl�nicos de sus
> medicamentos. Estos estudios de todo punto comparables en su
> metodologia a los estudios clinicos de los otros medicamentos,
> imponen, para que la preescripcion sea hecha dentro de la normativa
> logica, la presencia de un medico homeopata. Ya han sido publicados
> resultados positivos de estos estudios, otraos estudios estan
> actualmente en curso tanto en Francia como en otros paises.
> 
> Algunos estudios realizados:
> 
> J. BOIRON y A. MARIN Action de doses infinitesimeles d'une substance
> sur la cinetique d'elimination de cette m�me substance au cours de la
> culture de grains de pois prealablement intoxiquees. 1982. AHF
> 
> E. HEINTZ. Nouvelles experiences sur le mode d'action des dilutions
> successives. 1992 AHF
> 
> LACHARME, PICARD, FABRE. Effets des dilutions de Physostigma venenosum
> sur l'activite de la cholinesterase estudiee "in vitro" 1988 AHF
> 
> G. NETIEN y E. GIRARDET. L'experimentation de hautes dilutions dans le
> domaine vegetal. 1993 .Cahiers Homeopathioques.
> 
> 
> Y muchos mas....
> 
> 
> ===
>  Paz y buen rollo de DIANA
> 
> 
> 
> 
> 
> Intentar� decir brevemente en qu� se basa. Si me equivoco
> > espero que alg�n colistero experto en el tema me corrija:
> > 
> > Supongamos que una persona tiene cierta dolencia con ciertos
> s�ntomas. Pues
> > bien, el remedio homeop�tico consiste en suministrarle alguna
> sustancia que
> > le provoque los mismos s�ntomas. Dicha sustancia debe suministrarse
> en
> > concentraciones muy bajas y as� el cuerpo, supuestamente, debe crear
> > defensas para combatir la enfermedad.
> > 
> > Suena como si fuese una vacuna, pero no tiene nada que ver. Adem�s,
> la
> > homeopat�a parte de otro principio: cuanto m�s diluida est� la
> sustancia,
> > m�s efectiva es. De esta forma a veces se preparan disoluciones tan
> > diluidas que �no tienen ni una sola mol�cula de la sustancia activa!
> En
> > estos casos, seg�n los home�patas, el disolvente tiene una especie de
> > "memoria", es decir, "recuerda" la sustancia que hab�a antes.
> > 
> > Desde luego que no hay base cient�fica para semejante bobada, pero
> lo m�s
> > importante es que NO HAY NI UNA SOLA EVIDENCIA EXPERIMENTAL DE QUE
> > FUNCIONE.
> > 
> > Javier Tardy
> > 
> > PD: �Qu� rabia me da que tanta gente se tome en serio la homeopat�a!
> > 
> > 
> > ----------
> > De: Miguel Angel Velilla Mula <m.velilla en sul.com.br>
> > A: escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es
> > Asunto: Re: [escepticos] Homeopat�a  (Diana)
> > Fecha: Domingo 14 de Septiembre de 1997 9:25 PM
> > 
> > At 18:47 14/09/97 +0200, Javier wrote:
> > >
> > >Javier Tardy
> > >
> > >PD: He hablado de homeopat�a porque es una de las cosas que m�s
> rabia me
> > >da. No hay derecho que vendan productos homeop�ticos en las
> farmacia y que
> > >exista la creencia de que la homeopat�a est� admitida por la
> comunidad
> > >cient�fica. Podr�a haber mandado un mensaje equivalente sobre otros
> temas
> > >que has planteado: extraterrestres, psicoan�lisis, acupuntura, etc.
> > >
> > 
> > Creo que si existen alguna que otra planta que tiene determinados
> elementos
> > quimicos que actuan en el organismo y producen efectos beneficos (o
> > maleficos).
> > Basta ver las hojas de coca que los indios bolivianos mascan y que
> aumentan
> > su resistencia, o pensar de donde se originaron las aspirinas.
> > Talvez el negocio de plantas medicinales haya pasado de la raya,
> pero no
> > creo que todo lo que hay en homeopatia se deba tirar a la calle sin
> > analizarlo, inclusive los grandes laboratorios farmaceuticos tienen
> > tecnicos
> > que constantemente estan probando con diferentes vegetales y sus
> > propiedades, y como refinarlos para aumentar la potencia de sus
> efectos.
> > 
> > Mig
> > ----------
> > 
> > 
> 
> _____________________________________________________________________
> Sent by RocketMail. Get your free e-mail at http://www.rocketmail.com