[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Musica (cultura y...�biologia?)
----------
De: Sacha Marquina Reyes <marquina en arrakis.es>
El et�logo Vitus B. Dr�scher, en su libro "Los animales son tambi�n
humanos" (Wie menschlick sind Tiere?) Ed. Planeta 1986, dedica medio
cap�tulo al tema del sentido del ritmo y la melod�a en los animales, con
ejemplos muy interesantes.
[Francisco]
No he le�do el libro pero perm�teme expresar mi escepticismo m�s absoluto
ante algo como el sentido del ritmo y la melod�a en los animales.
Es cierto que un grillo presenta una regularidad r�tmica comparable a la de
algunos mecanismos el�ctricos pero eso no dice nada sobre su sentido del
ritmo sino de las caracter�sticas f�sicas de su aparato emisor: Un dominio
notable sobre la frecuencia de las contracciones de su musculatura. En
cuanto a la melod�a, pongamos de los p�jaros, creo que su belleza est� en
nuestros oidos. El ruise�or "no sabe" que canta tan bien.
[Sacha]
�Hasta qu� punto puede reconocer una persona una frecuencia concreta? Me
refiero al hecho de pedir a alguien que d� un la en tal octava sin
comparaci�n previa, por ejemplo, o reconocer una nota al piano.
[Mercader]
La facultad del o�do absoluto es un fen�meno que aparece de vez en cuando
sin ninguna relaci�n con la capacidad est�tica. Conozco a un pianista sin
el menor gusto musical que es capaz de reconocer, sin diapas�n, si el piano
est� una o dos comas m�s bajo de lo debido. En cambio, conozco decenas de
m�sicos excelentes que s�lo presentan o�do relativo. Yo llevo, sin el menor
empacho, el afinador electr�nico en la funda de la guitarra. Creo haber
le�do por alg�n sitio que el o�do absoluto se presenta con una frecuencia
del dos por ciento entre los m�sicos.
Saludos.