[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Musica (cultura y biologia)




[Vicente]
En un mensaje anterior hacia referencia a una facultad fundamentada
biologicamente que cumplia la siguiente funcion: Reaccionar ante
variaciones de frecuencia de determinados sonidos produciendo como
resultado, entre otras, una alteracion de nuestro estado emotivo. �Cual
es esta facultad?............................
Esta musicalidad s� es a grandes rasgos, con pocas escepciones,
universal y comun a todas las culturas. No importa que idioma estes
escuchando, podras intuir, mas o menos, cuando se esta formulando una
pregunta, una queja, un mandato..., sabras si transmite alegria o
tristeza, en todo caso esa musicalidad potencia el significado de la
comunicacion. Tiene un marcado componente de empatia. 

[Mercader]
Me temo que soy esc�ptico respecto a eso que dices.
�Has o�do hablar de las lenguas de inflexi�n? �Has o�do hablar en chino
canton�s? Has o�do hablar en alguna lengua africana, como la de los Haussa,
los Mandinga o  los Wolof?
Te encontrar�as incomod�simo porque creer�as entender significados err�neos
desde tu �ptica europea.   El acento de pregunta en lenguas occidentales,
aquel que eleva ligeramente la frecuencia de la voz en ciertas s�labas de
la frase, no te servir�a para identificar una oraci�n interrogativa en
alguno de estos idiomas.  Que nos ampl�e esto un ling�ista, si lo hay por
aqu�. 

[Vicente]
La musica en si es,
digamos, una especie de exageracion de esta facultad que entra ya en lo
cultural, pero su capacidad de deleite es posible merced al citado
mecanismo.

[Mercader]
Si as� fuera, TODA la m�sica gustar�a a todo el mundo la primera vez.  Pero
sabemos que el gusto musical se va labrando mediante la escucha. No puedes
ir a un pueblecito de la sierra a hacerle escuchar La Consagraci�n de la
Primavera al tio Eusebio, el de la boina. Lo m�s probable es que te tire un
cantazo. 
		Saludos.