[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] RE: [escepticos] RE: [escepticos] Alimentos transg�nicos: ya no



[Yamato]
>As� que la humanidad
>lleva m�s de un siglo consumiendo naranjas procedentes de una
>mutaci�n gen�tica fortuita y cuya potencial peligrosidad no fue ni
>siquiera estudiada. �No os parece un argumento a considerar?

Eso ilustra perfectamente el sentido de lo que quer�a expresar en el
mensaje. Creo que la conclusi�n es exacta. Probablemente ahora aparecer�n
mensajes intentando resaltar los aspectos negativos de la aplicaci�n de la
ingenier�a genetica a la producci�n de alimentos, pero me gustar�a dejar
claro, y repetir, que usos "bastardos" de tecnolog�as �tiles los ha habido
siempre. No es defendible el freno a una determinada tecnolog�a por el uso
potencialmente negativo que pueda un grupo concreto hacer de ella.

Carlos L�pez Borgo�oz


----------
De: Fernando L. Frias Sanchez <yamato en ctv.es>
A: escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es
Asunto: Re: [escepticos] RE: [escepticos] Alimentos transg�nicos: ya no 
Fecha: s�bado 25 de octubre de 1997 16:38

> From:          "Aure y/o Carlos" <aureycarlos en mx3.redestb.es>
> To:            <escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es>
> Subject:       [escepticos] RE: [escepticos] Alimentos transg�nicos: ya
no ag
>                uanto mas
> Date:          Sat, 25 Oct 1997 02:16:49 -0600
> Reply-to:      escepticos en dis.ulpgc.es


> [Carlos]
> �Nadie se pregunta por qu� las naranjas, los pl�tanos e incluso las
> nuevas sand�as no tienen hueso? (�C�mo se reproducen?)

[Yamato]
Pues ver�s, Carlos... yo he o�do una historieta sobre las naranjas
sin hueso que s�lo reproduzco porque me parece cre�ble (procede de
buena fuente). Parece ser que las "navel" sin semilla, que fueron las
primeras que salieron al mercado, tienen su origen en un naranjo
brasile�o que, har� cosa de un siglo, result� tener ese defecto:
produc�a frutos sin semilla. La facilidad con la que se realizan los
injertos en los naranjos ha propiciado que todas las "navel" sin
semilla procedan de injertos que, en �ltima instancia, provienen de
aquel �rbol.

Lo cual me lleva a una consideraci�n: se tratar�a de un alimento
transg�nico (al fin y al cabo, producto de una mutaci�n) pero con el
agravante de que se produjo de forma natural y, por tanto, sin
ninguno de aquellos sever�simos controles que se han aplicado a los
alimentos transg�nicos de origen artificial. As� que la humanidad
lleva m�s de un siglo consumiendo naranjas procedentes de una
mutaci�n gen�tica fortuita y cuya potencial peligrosidad no fue ni
siquiera estudiada. �No os parece un argumento a considerar?

Saludos.


Fernando L. Fr�as S�nchez
mailto:yamato en ctv.es
http://www.ctv.es/USERS/yamato/

Yamato en IRC
----------