[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] De solidaridad, magufos y estafas.
Hace alg�n tiempo se habl� en la Corrala acerca de Mauritania, gafas de sol,
solidaridad y magufos.
El viernes por la noche, cenando con unos amigos, una responsable de la
Asociaci�n de Ayuda al Pueblo Saharaui (no s� si pongo bien el nombre)
manifestaba su consternaci�n ante la autoproclamada "Ruta de la Luz", dada la
gran dificultad que su asociaci�n, bien conocida y asentada y sin conexi�n
conocida con la magufer�a, encontraba para conseguir gafas ya no gratis, sino
incluso a bajo precio.
El domingo por la tarde, compartiendo caf� con otros amigos, charl�bamos acerca
de si mi negativa opini�n acerca de los que montan campa�as de solidaridad
internacional, y que despu�s salen en prensa, radio y/o televisi�n como
caritativos h�roes, pod�a o no considerarse l�cita; siendo mi postura la de
que, si se obtiene beneficio personal o colectivo en publicidad, la actividad
ya no pod�a considerarse no lucrativa, haci�ndose sospechosa de abuso de la
desgracia ajena para conseguir ventajas: un comportamiento que, por tener lucro
como fin y mediar enga�o o abuso de confianza como medio, responde a las
caracter�sticas de estafa. Mis amigos discrepaban.
Hoy, lunes, otro amigo me hizo conocer, como viene resultando habitual en los
�ltimos tiempos (;-)) una "Carta al director" impresa en el diario "El Pa�s" de
fecha actual. Como a mi entender resulta bastante clarificadora al respecto, me
tomo la libertad de, previo escaneo y pasada por el OCR, someterla a la p�blica
consideraci�n de la Corrala.
Reza as�:
-------------------------------------------------------------------
El humanitarismo, una moda peligrosa
Despu�s de presenciar el paso de la Ruta de la Luz 97, trabajadores en
Mauritania de diferentes ONG nos sentimos molestos e indignados. La Ruta es
exactamente el ejemplo a poner cuando alguien quiere saber lo que no es
cooperaci�n. Ha llegado a un pa�s asolado por la pobreza un equipo de gente con
un despliegue de medios inimaginable (hasta una avioneta), dispuesto a regalar
gafas y a hacer operaciones de cataratas en serie.
No hab�a visitas programadas, los mauritanos ten�an que hacer colas de horas e
incluso de d�as, las m�s de las veces con resultado negativo. Las
intervenciones quir�rgicas se realizaban sin prever un posoperatorio
m�nimamente correcto. El marasmo y la desesperaci�n existentes en la
Policl�nica de Nuakchot al paso de la Ruta era delirante, hasta tal punto que
no permit�a el normal funcionamiento de la misma. La imagen es de las que no se
olvida: blancos entregados al humanitarismo repartiendo el man�, como dioses.
Reparti�ndolo, s�, pero no a todo el mundo ni a los m�s pobres.�
Afortunadamente y a pesar de tanto desprop�sito, alguna persona realmente
necesitada pudo beneficiarse de unas gafas o de una intervenci�n.
Huelga decir que una preocupaci�n patente de los organizadores era la de
obtener muchas fotos y buenos planos. Todo ello es consecuencia l�gica del
objetivo de la Ruta: hacer m�rketing para los patrocinadores. Y para ello se
han aprovechado sin escr�pulos de los pobres y de la (vacua) compasi�n que
�stos despiertan. Un punto y aparte merece el apoyo al proyecto, con dinero
p�blico, de la Agencia Espa�ola de Cooperaci�n.
En fin, caridad rastrera y humillante, y adem�s con objetivos comerciales.� Lo
peor de todo es que hay gente que tiene el valor de llamar a eso cooperaci�n al
desarrollo e incluso solidaridad. Miedo, verg�enza y asco da ver c�mo tales
t�rminos se ven prostituidos y utilizados con fines lucrativos. Hay modas
peligrosas, pero �sta del humanitarismo lo es de verdad.- Artur Colom y 14
firmas m�s, M�n-3 Universitaris pel Tercer M�n.� Nuakchot (Rep�blica Isl�mica
de Mauritania).
-----------------------------------------------------
Qu� asco, �verdad?
Saludos
JM
----------------------------------
***** SE BUSCA *****
Jos� M. Bello Di�guez
jmbello en ctv.es
----------------------------------