[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] **La muerte de la ciencia (3)



Dado que la ciencia es una actividad cultural, su decadencia o extinci�n
s�lo afectar� directamente a la componente cultural de la sociedad humana,
no obstante los cuatro pilares mencionados anteriormente (biol�gico,
cultural, econ�mico y pol�tico) est�n incre�blemente entrelazados y en
consecuencia su desaparici�n provocar�a profundos cambios en todos ellos.

Sin conocimiento cient�fico la aplicaci�n tecnol�gica es imposible y sin
esta �ltima el desarrollo industrial una ilusi�n no realizable. Por otro
lado el conocimiento cient�fico y el soporte econ�mico brindado por el
desarrollo industrial coparticipan en la realizaci�n de los planes
sanitarios al servicio de la gente. El primero dando una visi�n natural del
hombre y la posibilidad real de curarlo o mantenerlo saludable y el segundo
solventando los gastos que ocasione la realizaci�n de la planificaci�n.

Sin planteamiento racional de pol�ticas que dispongan de la ciencia y de la
tecnolog�a al d�a para comprender al hombre biol�gico y social, la sociedad
retroceder�a a �pocas pret�ritas en las que los sistemas pol�ticos eran
reg�menes autoritarios infestados por creencias irracionales, que reduc�an
al pueblo a una masa de hambientos y enfermos ignorantes, cuyo promedio de
longevidad era de apenas treinta a�os a pesar de existir, y mucho m�s
esparcidas que en la actualidad, las �medicinas� que hoy llamamos
milenarias, incapaces de contener siquiera una gripe fuerte (menos a�n las
pestes que diezmaban las poblaciones antiguas).

No podemos volver atr�s a�orando la visi�n po�tica de la casita en la verde
pradera sin ser conscientes del entorno en que estaba sumergida aquella
realidad. Hoy podemos mirar restrospectivamente e imaginar aquel mundo sin
electricidad ni hospitales. La mirada rom�ntica acaso nos conduzca a pensar
que en beneficio de la humanidad bien podr�amos dejar de mirar televisi�n o
incluso rallar pan a mano, pero �que ocurrir�a con los millones de
empleados que en el mundo operan m�quinas el�ctricas, cuando ya no haya
repuestos despues que se rompan?�c�mo llevar�n el sustento a sus
familias?�tendr�n la capacidad para hacer sus huertas en las macetas de sus
departamentos? �soportar�a el campo el ingreso de los citadinos? y estos
�sabr�an que semillas plantar en cada �poca del a�o?. Por otro lado
�estar�amos dispuestos a no enterarnos que ocurre en nuestro pa�s y en el
mundo? �y en dejar de llamar a nuestro mejor amigo en el d�a de su
cumplea�os?. A�n mas, hoy la cantidad de personas que saben leer y escribir
es inmensamente m�s grande que la de todas las �pocas anteriores juntas,
�estar�amos de acuerdo en resignar la lectura a s�lo unos pocos?.

El conocimiento de los secretos de la naturaleza nos permite ser mejores
hombres y mujeres d�a a d�a pero no nos lo garantiza: debemos decidir que
hacer con ese conocimiento.
La decisi�n del cient�fico es incrementarlo, afinarlo y mejorarlo; la del
tecn�logo es utilizarlo para elaborar dise�os y artefactos; la del pol�tico
es (o debiera ser) regular las actividades de este �ltimo y otorgar los
medios necesarios para que las investigaciones de ambos lleguen al pueblo
quien es, en �ltima instancia, el que las financia con sus impuestos.
__________________________________________
Claudio Uribe
cauribe en sanbernardo.com.ar
Santa Teresita, Buenos Aires
ARGENTINA