MAXI VEGA
                                
VITORIA.- El Parlamento de Vitoria 
                                aprobó ayer la Ley del Deporte del 
                                País Vasco, que permitirá a esta 
                                comunidad, teóricamente, tener 
                                selecciones deportivas separadas de las 
                                españolas. Por primera vez, Herri 
                                Batasuna ha participado en la gestación y 
                                elaboración de una ley finalmente 
                                aprobada con el apoyo de PNV, Eusko Alkartasuna 
                                (EA), Izquierda Unida y la propia HB.
                                
La sesión de ayer en el Parlamento 
                                vasco reflejó, por tanto, el llamado 
                                «frente nacionalista» que se viene 
                                formando en los últimos meses. Un socio 
                                del Gobierno vasco, el PSE-EE, votó a 
                                favor de la devolución de la Ley del 
                                Deporte, previamente consensuada con los otros 
                                dos partidos del Ejecutivo, PNV y EA. Esta es la 
                                primera vez que uno de los partidos coaligados 
                                se descuelga de un proyecto al que previamente 
                                había dado el visto bueno en el seno del 
                                Consejo de Gobierno.
                                
Los socialistas habían aprobado, con 
                                alguna reserva, el proyecto de ley redactado por 
                                la consejería de Cultura. Sin embargo, 
                                durante el debate parlamentario en ponencia y 
                                comisión, los otros dos socios pactaron 
                                un buen número de modificaciones con 
                                IU-EB y HB, lo que ha llevado al PSE a rechazar 
                                el texto, porque ha sido 
                                «adulterado», en palabras del 
                                secretario general de los socialistas alaveses, 
                                Fernando Buesa.
                                
Los representantes del PSE sumaron ayer sus 
                                votos a los de Unidad Alavesa y Partido Popular 
                                en las enmiendas de totalidad y, por lo tanto, 
                                para pedir la devolución de la norma al 
                                Gobierno. Sin embargo, la mayoría formada 
                                por los tres partidos nacionalistas e IU-EB 
                                frustró esa petición y finalmente 
                                la Ley del Deporte salió adelante.
                                
Los tres partidos que se opusieron a la nueva 
                                Ley lanzaron duras acusaciones contra los grupos 
                                que la han sacado adelante, fundamentalmente por 
                                politizar el deporte, elevar el tono 
                                nacionalista y preferir el pacto con HB.
                                
La nueva ley permitirá que las 
                                federaciones vascas no se integren en las 
                                españolas si así lo desean, y abre 
                                la puerta a que se creen selecciones del 
                                País Vasco para competir de forma 
                                oficial, siempre que sean reconocidas por 
                                ámbitos internacionales.
                                
SIGNIFICADO.- En la práctica, la 
                                repercusión de esta iniciativa 
                                será mínima, puesto que los 
                                organismos deportivos internacionales 
                                habitualmente sólo aceptan a selecciones 
                                representantes de estados. Por otro lado, nadie 
                                espera que las federaciones vascas estén 
                                interesadas en separarse de las estatales, 
                                puesto que económicamente sería 
                                suicida.
                                
La portavoz socialista, Maite Pagazaurtundua, 
                                aseguró que las 
                                «energías» políticas 
                                del Departamento de Cultura se han centrado en 
                                poner la ley en «clave 
                                nacionalista». Acusó a los que 
                                apoyaron el texto de «inaugurar, 
                                solemnemente y en sede parlamentaria, la 
                                politización del deporte. 
                                
Carmelo Barrio, del PP, coincidió en 
                                la valoración de la politización 
                                de la ley por parte de los nacionalistas que, a 
                                su juicio, pretenden convertir las federaciones 
                                en «agentes de debate político, 
                                poniéndolas en la disyuntiva de su 
                                integración o no en las federaciones 
                                españolas». Les acusó 
                                también de «olvido 
                                injustificado» de los acuerdos de 
                                aislamiento de HB, «a quien le han dado 
                                una inmerecida capacidad de 
                                interlocución». 
                                
En la misma línea, el portavoz de UA, 
                                Javier Moraza, consideró una 
                                «irresponsabilidad» haber pactado 
                                con HB. Acusó a los nacionalistas del 
                                Gobierno de preferir la compañía 
                                «de los que no respetan al adversario ni 
                                el reglamento», en referencia a la 
                                coalición radical. Respecto al contenido 
                                de la ley, les acusó de «escribir 
                                sobre el aire, porque no se va a poder 
                                realizar».
                                
Iñaki Anasagasti, portavoz del PNV en 
                                el Congreso de los Diputados, respondió a 
                                las críticas de socialistas y populares 
                                con el argumento de que «en el fondo lo 
                                que temen es que una selección vasca 
                                ganaría a la española».
                                
                                
                                «Un día 
                                histórico»
                                
                                
M. V.
                                
VITORIA.- Tras la aprobación de la Ley 
                                del Deporte, los partidos que la han apoyado 
                                mostraron su apoyo a las selecciones vascas. Los 
                                portavoces de PNV, HB, EA e IU-EB y los 
                                representantes de la plataforma Esait, que pide 
                                la creación de selecciones, vistieron 
                                camisetas de apoyo a equipos propios.
                                
Todos consideraron la de ayer una jornada de 
                                alegría y esperanza, al dejar abierta la 
                                puerta a la participación de los 
                                combinados vascos en los campeonatos 
                                internacionales. «Un día 
                                histórico», dijo Martxel Toledo, de 
                                Esait.
                                
El representante del PNV, Iñigo 
                                Urkullu, afirmó que ésta es una 
                                «aspiración de la mayoría de 
                                la sociedad» a la que se le ha dado 
                                respaldo legal. Es, añadió, 
                                «un primer paso» para que las 
                                selecciones vascas puedan competir a nivel 
                                internacional.
                                
Jone Goirizelaia, de HB, dijo que es 
                                «un paso importante para la 
                                construcción nacional».
                                
Tomás García, de IU-EB, 
                                abogó por «un mayor reconocimiento 
                                del deporte vasco». Sabin Intxaurraga, de 
                                EA, lamentó que esta ley no suponga la 
                                apertura automática de las puertas 
                                internacionales a las federaciones vascas.