| Hola:
 Ante todo quiero presentarme ya que soy nuevo en esta lista: me llamo Jaime Rudas.
 
 Decía Javi:
 
 > >La existencia de los duendes de la nevera no contradice los conocimientos
 > >científicos y tampoco es una pseudociencia, pero yo creo en ellos y admito
 > >que es una creencia.
 
 A lo que Luis Carlos replicó:
 
 > ¿Por qué considero absurda esta "creencia"?
 > Porque a no ser que nos des más datos, no explican absolutamente nada.
 > ¿Son causa de algo? ¿Son la explicación de algún fenómeno observable?
 > ¿contribuyen al funcinamiento de la nevera?
 >
 
 Pues bien, para mí el problema de la creencia en los duendes de la nevera está más en la «creencia» que en los mismos duendes. O sea, ¿es un «problema» creer en duendes? Parece ser que para Javi no, pero para Luis Carlos sí. Pero, ¿realmente es porque esta creencia no explica nada, no es causa de algo o no es explicación de ningún fenómeno? Veamos: yo creo que mi mamá me va a telefonear mañana. Esto podría ser una creencia absurda porque tampoco puedo explicar por qué creo eso. Sinembargo no me parece estar claudicando a mis principios por creerlo; simplemente lo creo y no me hago mala sangre por eso. Ahora que si mi mamá no telefonea tampoco se derrumba mi edificio ideológico. ¿Por qué, entonces, nos preocupa cuando alguien cree en Dios o en los duendes pero no nos preocupa si alguien cree que le van a telefonear? Pues porque existe cierto tabú con Dios y con los duendes ¿O no?
 
 
 Saludos,
 
 Jaime Rudas
 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
 «La negación radical de la religión es la más dogmática de las posiciones religiosas»
 (Nicolás Gómez Dávila)
 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~~
 
 
 |