[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] RE: [escepticos] Más Allá Civilizaciones (...6...)



Hola, corrala,

¿Pero alguien se cree que si el Más Pallá intentase vender "El origen de los
continentes y los océanos" entre su distinguida clientela se iba a comer una
rosca? Su distinguida clientela busca otros placeres más excitantes.

Taluego,

Carlos Donis

////////////////////////////////
-----Original Message-----
De: del Rio Bros <m020367903 en abonados.cplus.es>
Para: Escepticos <escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es>
Fecha: sábado 21 de noviembre de 1998 15:42
Asunto: [escepticos] Más Allá Civilizaciones (...6...)


>    Esta entrega es especial: la dedico a un solo artículo llamado "Los
>otros continentes perdidos" (pp. 98-101), porque es posiblemente el
artículo
>de revista cuya lectura más ganas de llorar me ha provocado en toda mi
vida.
>
>-----------------------------------------------
>
>    * Empezamos con un repaso de los continentes legendarios: Mu, Lemuria,
>¡Pangea!, ¡Gondwana!.. ¡Dios mio, Pangea y Gondwana "continentes
legendarios
>desaparecidos cuyo recuerdo ha quedado diluido"! Bueno, si obviamos que
>Gondwana era la mitad sur del supercontinente Gondwana (seguramente
Gondwana
>no llegó nunca a ser un continente sensu estricto, sino una agrupación de
>continentes), y que ambos continentes no son leyendas, sino parte de la
>teoría de la Tectónica Global, lo cierto es que Pangea empezó a
fragmentarse
>hace 200 m.a., y hace 50 m.a. los continentes prácticamente estaban
>fragmentados en sus configuraciones actuales, así que tienen razón los del
>más pallá cuando dicen que su recuerdo ha quedado diluido; no creo que haya
>muchos homo sapiens (100.000 B.P. - actualidad) que recuerden Pangea
>(200.000.000 B.P.). Estas son las cosas que de verdad me ponen de mala
ostia
>(perdonad el lenguaje).
>
>
>    * Buena continuación: se afirma que cada vez más geólogos aceptan la
>idea de continentes hundidos para explicar "conjeturas científicas".
Debería
>mandar esto al Colegio de Geólogos para que hiciesen una encuesta (o una
>denuncia).
>
>    * Otra graciosa: según un botánico americano, un análisis estadístico
de
>la flora de las islas Fidji muestra gran afinidad con la de Malasia, lo que
>demuestra que existió el continente de Mu. En
>cuanto a esto tengo una pregunta y un comentario:
>
>        ¿Qué mostró el "análisis estadístico"? ¿Que las plantas eran la
>misma especie? ¿El mismo género? ¿Que había nichos ecológicos similares?
>
>        No es necesario un continente para que una isla se pueble de
>plantas. Los restos de Krakatoa, devastada por la erupción de 1883, fueron
>repoblados por semillas arrastradas por el viento y las corrientes marinas,
>arañas también arrastradas por el viento, serpientes, lagartos monitores...
>(Survival, 1989)
>Supongo que algún biólogo podrá hablar más acerca de población por
>corrientes de aire.
>
>
>
>    * A pesar de que los del más pallá reconocen que la Tectónica de Placas
>invalida la teoría de Lemuria (sí, ahora toca Lemuria), poco después
>comentan una teoría según la cual Lemuria no era un continente, sino una
>serie de archipiélagos que estuvieron habitados por una cultura
panpacífica.
>Aquí se ve bien el pensamiento magufo: a partir de unas observaciones (las
>de los lemures) se establece una teoría (los continentes hundidos) que
luego
>es sustituida por otra (la tectónica de placas). Sin embargo, al mismo
>tiempo, los magufos empiezan a buscar civilizaciones lemurianas sin
>importarles que el origen del concepto de Lemuria haya sido dinamitado por
>la ciencia. Es como si ahora mismo estuvieran teorizando sobre la
>civilización que hizo los canales marcianos que "vio" Lowell.
>
>
>
>    * Otra magnífica teoría: los cambios geológicos bruscos a escala
humana;
>por ejemplo, dicen que los Andes se han elevado 100 m desde la época de
>Colón, lo que nos da una tasa de elevación de 0.2 m/año. ¿Cuál es la tasa
>real de elevación de una cordillera? Pues, según Selby (1991) ésta varía
>entre 0.6 mm/año y 7 mm/año, con tasas puntuales de hasta 20 mm/año. De
>hecho, la estimación media para los montes Zagros, en Irán, una de las
>cadenas montañosas de más altas velocidades de levantamiento, es de 1
cm/año
>(Montgomery, 1987). ¿De dónde se sacan los del más pallá que la velocidad
de
>elevación de los Andes es 10 veces mayor que el mayor valor estimado y 100
>veces mayor que el valor medio? Supongo que del mismo lugar de donde sacan
>el resto de los datos...
>
>
>    * Islas que se hunden: comentan el suceso de la isla volcánica
Sambrina,
>que surgió en 1811 en las Azores para volver a hundirse, y lo ponen como
>ejemplo. En realidad las islas volcánicas son pequeñas, inestables
>litológicamente y sujetas a nuevas erupciones, por lo que su duración
>habitualmente es corta (Meléndez y Fúster, 1984),
>pero les da igual ponerlas como ejemplo de continentes enteros que se
>hunden.
>
>
>    * Ejemplos de catástrofes en islas equiparables a la Atlántida: Thera y
>Krakatoa; ambas son, para los magufos, ejemplos de lo que le pudo pasar a
la
>Atlántida. Bueno, vamos a ver la realidad:
>
>    En 1936, el arqueólogo Spyridon Marinatos encontró en Creta restos
>volcánicos atribuidos al volcán de la isla de Thera (actualmente
Santorini),
>y pensó que una erupción pudo destruir la civilización minoica, dando
origen
>al mito de la Atlántida. Pero en 1978 se publicaron hallazgos que
>demostraban no sólo que Creta había recibido una mínima cantidad de cenizas
>de la erupción, insuficientes para destruir sus cosechas, sino que la
>erupción había ocurrido entre 30 y 50 años antes del fin de la civilización
>minoica, y que éste pudo deberse más probablemente a un terremoto (Anguita,
>1988).
>
>
>    En cuanto a Krakatoa, sufrió una erupción volcánica de tipo paroxísmico
>o freático (Melendez y Fuster, 1984, Anguita y Moreno, 1991) en agosto de
>1883. Una erupción volcánica de este tipo se produce cuando el magma que
>asciende se encuentra con rocas impregnadas en agua (cerca de la
>superficie); el magma se enfría y evapora el agua, por lo que se produce un
>efecto de "olla a presión" gigantesco.
>
>    La explosión de la isla Krakatoa voló literalmente dos tercios de la
>isla (es decir, unos 35 km2) y dejó una caldera (una depresión) de 8 km de
>diámetro y 300 m de profundidad. Es decir, parte de la isla voló, pero
quedó
>lo que los ingleses llaman  "smoking gun", es decir, la prueba de la
>explosión. Además, a los pocos años, surgió una isla volcánica en el centro
>de la caldera de explosión.
>
>    Por lo tanto, cuando una explosión destruye completamente una isla (y
en
>el caso de Krakatoa no lo hizo) se encuentra la caldera de la explosión y
>pruebas en el registro sedimentario de los continentes adyacentes de las
>tsunamis provocadas por la explosión, así como restos del polvo y las
>cenizas en los sedimentos.
>
>    Desde luego, si la Atlántida tenía las dimensiones de Krakatoa pudo ser
>destruida, pero me temo que, si queremos seguir el relato de Platón, era
>ligeramente más grande (unos 11.000.000 km2).
>
>
>
>    * Final optimista de más pallá: se puede aprender de la historia
>geológica para que no se repitan estas catástrofes; pues será lo único que
>aprendan de geología los magufos....
>
>--------------------
>
>BIBLIOGRAFIA
>
>
>    ANGUITA, F (1988). "Origen e Historia de la Tierra" Ed. Rueda.
>
>    ANGUITA, F., MORENO, F. (1991) "Procesos Geológicos Internos" Ed.
Rueda.
>
>    MELENDEZ, B., FUSTER, J. M. (1984) "Geología" Ed. Paraninfo.
>
>    MONTGOMERY, S.L. (1987) "Structural Geology" Ed. IHRDC.
>
>    SELBY, M. J. (1991) "Earth's Changing Surface" Ed. Oxford.
>
>    SURVIVAL (1989) "Krakatoa". Video de la serie El Mundo de Survival.
>
>
>
>
>
>
>