|
Astrónomos de todo el mundo han comenzado a recordar a sus
gobiernos y a la opinión pública que el nuevo milenio
comenzará el 1 de enero del año 2001, y que el
año 2000 no será el primer año del tercer
milenio sino el último del actual. Esto se debe, según
explica el astrónomo Mario Tafalla, del Observatorio
Astronómico Nacional, a que en el calendario gregoriano,
vigente en nuestros días, no existe el año cero, sino
que al año 1 antes de Cristo siguió el 1 de la nueva
era.
De este forma, la ausencia de este año cero hace que los
2.000 años terminen «el último día del
año 2000», lo que supone que el cambio de milenio
«sucede el primer día del 2001». En este sentido,
explicó que no se trata de una «opinión»
de los astrónomos, sino que responde a «un convenio
universal».
Del mismo modo, el Royal Greenwich Observatory (Reino Unido), el
lugar donde oficialmente dará comienzo el tercer milenio,
considera que «desafortunadamente» la secuencia de
años del calendario no incluye un año cero, por lo que
queda claro que «el comienzo del nuevo milenio será el
1 de enero del 2001».
El número negativo
En la misma línea, el U.S. Naval Observatory de EEUU
señala que «hoy es obvio que el año designado 1
estaría precedido por el año cero, que a su vez
estaría precedido por el año -1,
etcétera». No obstante, recuerda que «como el
concepto de número negativo no comenzó a usarse en
Europa hasta el siglo XVI, y al principio sólo por
matemáticos, su aplicación a la cronología fue
retrasada dos siglos más».
No obstante, Mario Tafalla no ve ninguna razón para no
celebrar el año 2000 «porque psicológicamente es
como cuando el marcador de los kilómetros de un coche se pone
todo a cero; da la impresión de que ahí pasa
algo». Además, considera que el llamado efecto 2000 de
los ordenadores «aún le añade más
aliciente».
«Podemos celebrar la llegada del año 2000, que
además tiene el problema de los ordenadores y la
incertidumbre de qué va a pasar, y si sobrevivimos no veo
ninguna razón para no celebrar en el 2001 la entrada del
nuevo milenio», dijo.
|
|