| Bueno aunque no es la finalidad de esta lista, que no sirva de 
precedente, y con el permiso de todos explico:  El termino displasia se refiere a unas alteraciones que se 
producen en el epitelio del cuello uterino, vagina y vulva que pueden terminar, 
al cabo de algunos años,  en un carcinoma epidermoide (que es 
infiltrante, puede metastatizar ).Se clasifican en leve, moderada, 
severa. La evolucion es progresiva primero displasia leve, luego 
moderada, severa, carcinoma in situ, carcinoma epidermoide (este ultimo infiltra 
y metastatiza) Displasia leve ----> displasia moderada 
-------> displasia severa --------> carcinoma in situ 
-----------> -----> CARCINOMA 
EPIDERMOIDE (es un cancer en el sentido que todo el mundo entiende como tal, 
infiltra y puede extenderse a otras zonas y organos) Posteriormente se denominaron neoplasia intraepitelial grado 
I, II, III que equivalen a los grados anteriores leve (I), moderada (II), severa 
(III).En esta ultima se incluye el carcinoma in situ (que no 
infiltra). Segun el organo donde asienta se diferencian: CIN (neoplasia intraepitelial del cuello uterino) CIN I, II, 
III VIN (neoplasia intraepitelial de la vagina o vulva) VIN I, II, 
III Son lesiones preneoplasicas que se pueden detectar facilmente 
mediante la citologia cervicovaginal. La mayoria se consideran actualmente producidas por el virus 
del papiloma humano que origina una lesion denominada condiloma.Segun la 
variedad del virus (existen varios tipos) la evolucion de la displasia o 
neoplasia intraepitelial se produce, regresa o es mas rapida o mas 
lenta. El caso que comentas es un VIN I , es decir una neoplasia 
intraepitelial vulvar I .Constituye el grado mas bajo y el tratamiento realizado 
fue local para destruir la zona de epitelio afectada .La evolucion si no se 
trata es muy lenta (aunque variable). Habitualmente son multiples y debe seguir un control periodico 
por el ginecologo.  Os puedo asegurar que ninguna de estas lesiones 
si progresan se curan con acupuntura, flores de Bach, homeopatia, hidroterapia, 
reflexoterapia, etc.Las que regresan espontaneamente podrian tratarse "con 
exito" mediante estas terapias. Saludos  Julio |