Primero  BIENVENIDO!!!  
  :-)
   
   
  Me gustaria que alguien me ampliara un tema que me gustaria entender y 
  asimilar perfectamente, ese
  tema no es ni mas ni menos que la teoria de la relatividad de Einstein, 
  ¿por que es tan especial el descubrimiento? ¿que puertas nos abre? ¿sirve en 
  la practica para algo?.
   
   
  Algo de todo se 
  andará...
   
  Estimado 
  Ben..
  El tema con las nuevas? 
  ;-)  teorías 
  es como van abriendo los nuevos campos en la ciencia.. o al menos dándonos 
  dominio teórico sobre ellos...
  Por ejemplo la brillante 
  serie de ecuaciones de Maxwell sobre el electromagnetismo  hicieron 
  posibles  unificar los campos electricos y mágneticos que se tenían por 
  algo separado al punto que nos dieron un nuevo aspecto de algo tan importante, 
  con una serie de 
  derivaciones en tecnología electromágnética y además todo lo que 
  vino...
  La otra unificación vino 
  por el lado de Mr Einstein..
  Sus teorías están 
  sobradamente comprobadas..
  pues si no hemos hecho 
  "cosas" que viajen muy cerca de la velocidad de la luz... la gente que 
  trabaja, y mucho ;-)  en aceleradores de sincrotón como el 
  Cern...
  Así hemos comprobado 
  algunas de las dilataciones temporales de que habla la teoría de la 
  relatividad general de einstein...
  Particulas cuya vida 
  media es de milésimas de segundo son observadas por mucho más tiempo al 
  moverse a velocidades relativistas...
  Y además sólo la teoría 
  de la relatividad explica perfectamente anomalías en la órbita de 
  Mercurio...
  Por no hablar de agujeros 
  negros... lentes gravitacionales, curvatura del espaciotiempo y otras 
  lindezas..
   
  Y sólo esa teoría explica 
  el porqué en el sol se fusiona hidrógeno en helio,.. y como ese proceso nos 
  mantiene vivos y calientes...
  O la bomba 
  atómica...
  En fin como 
  verás...
  Hay mucho..
  Pero hay muy buenos 
  libros sobre el tema..
  Ya anticuado.. pero muy 
  accesible...
  podría recomentdarte el 
  ABC de la relatividad de Bertrand Russell... tal vez no todo lo exacto que 
  podrías pretender... pero con una muy buena aproximación al tema... Yo lo leí 
  a los 14 años y no entendí un pito.. pero luego me le acerqué y le tengo 
  cariño... 
  Así que al ir tratando de 
  unificar teorías se buscan otros aspectos del entendimiento de la 
  naturaleza..
  Podrías de cir que J. C. 
  Maxwell dio el primer paso..
  Einstein el segundo.. sin 
  lograr el tercero.. y bueno.. ya veremos quién es el machito que nos unifica 
  las fuerzas nucleares con el electromagnetismo y la gravedad...
  Ya se 
  andará..
  Por lo pronto si te queda 
  alguna duda.. y puedo..
  a tus 
  órdenes...
   
   
   
   
   
  cambiando de tema.. ¿pensais que los escepticos somos menos felices que 
  los que no lo son?
  yo pienso que por desgracia si, analizar este mundo y todas sus 
  consecuencias es motivo para 
  ser infeliz, se vive mas feliz en la mentira.....
   
  Eso depende de cada uno 
  estimado ben... resulta que yo al menos prefiero saber las cosas tal cual son 
  hasta donde puedo entenderlas y eso es lo que me hace realmente 
  feliz...
  Dios, las religiones, la 
  astrología y la homeopatía no me hacen nada feliz, son desmanes del 
  universo..
  Mi universo es violento y 
  reposado es, dependiendo de mi estado de ánimo, como yo lo veo.. a veces 
  triste a veces hermoso...
  A veces me regodeo en la 
  mirada de un gato, o en las hermosas nalgas de una muchacha 
  bahiana..
  ;-)
  O me entristezco porque 
  los insectos mueren a millones en invierno..
  Son cosas más 
  reales..
  La música del trueno... y 
  el trueno de la música...
   
  Me es mejor que 
  entristecerme porque dios decidió que yo soy malito y entonces..
  biien entonces me 
  castigará en el infierno..oo ponerme contento porque decidió que he hecho de 
  mi vida algo como lo que el quiere y me recompensa..
  se verá...
   
   
  Un gran abrazo 
  escéptico
   
   
   
   
  Claudio 
  Pastrana
   
  Al Alcance de la 
  Razón
   
  
   
  "Lo más incomprensible de este universo es que sea 
  precisamente comprensible"
  A. Einstein