| Rossend Sanglas ha escrito: Me interesa recopilar
historias de fraudes relacionados con ovnis, parapsicología, espiritismo,
videncia y otra mals hierbas. Busco hechos concetos en que después
de haberse especulado con sobre algún caso paranormal se haya demostrado
que todo se debía a un error o a la acción de algún
bromista o estafador. 
Rossend:
 Ahora te envío una historia más ajustada a lo que nos has
pedido
 y al mismo tiempo más actual.
Sé que la disfrutarás, al igual que Santi
 y otros de esta lista que gustan de
los cuentos raros.
 Me ha parecido desopilante el hecho de que los que creyeron ver
 un OVNI, (cuando eran trabajadores
con escafandras para protegerse de
 las abejas), hayan sentido "mucha
paz" cuando el presunto extraterrestre
 los miró desde su vehículo.
Es evidente que la influencia de la Nueva Era
 ya llegó a los campesinos de
Argentina.
 En el sitio de nuestra asociación podrás encontrar otras
historias,
 coma la del grupo de la "Energía
Universal" que construyó un búnker para
 el fin del mundo anunciado por Nostradamus
en la ciudad de Casilda y
 otro loco que construyó un
arca en Arequito. Son todas pequeñas ciudad
 de la llanura que rodea a Rosario.
Nuestro sitio es el siguiente:
 http://www.geocities.com/RainForest/Andes/3129/
 Asimismo algo que se les escapó a los del grupo investigador de
 OVNIs de Rufino (una pequeña
ciudad al sur de esta provincia, en pleno
 llanura cerealera) es el hecho de
que quienes trabajan con abejas usan
 el humo para poder manejarlas con
mayor seguridad, porque el humo
 hace que vuelvan a sus colmenas, ya
que lo interpretan como un
 peligro de incendio. Los "investigadores"
de Rufino ensayaron una explicación
 pseudocientífica del humo:
"posiblemente provocado por las condiciones
 del tiempo, baja presión, elevada
humedad, alta temperatura"
 Les pido a los
colisteros que se fijen en los apellidos de los protagonistas,
 donde se mezclan, como es típico
en Argentina, los de origen español con
 los italianos, franceses, alemanes,
árabes.
 La noticia ha salido
en el día de hoy, 12 de febrero, en el
 diario "El Ciudadano" de Rosario.
 No sé qué
quiere decir "cutre", pero me parece que esta es una
 historia bien "cutre".
    El OVNI de Maggiolo era
un gran camión recolector de colmenas
Los especialistas del IFOR (Investigadores
del Fenómeno Ovni de Rufino), Norberto Mollo y Juan
 José Mecchi, que estudiaron
en Maggiolo la aparición de un supuesto OVNI en medio de un sembrado
de
 girasol a un par de kilómetros
de la localidad, entregaron las conclusiones de su trabajo, en las que
dan
 por tierra con esa posibilidad.
 La noche del sábado 15
de enero pasado, varios testigos afirmaron haber visto desde el pueblo
una
 intensa luminosidad en una zona cercana.
Llegados al lugar y en medio de un "sitio brillante como la pista
 de un circo", aseguraron, estaba detenido
un aparato de unos treinta metros de diámetro por cinco de alto
 que "no flotaba por encima del girasol".
A esto se agregaba la visión de compuertas, una luz intensamente
 blanca y una figura con silueta humana
aunque de enorme estatura sobre una especie de humo que
 envolvía todo el aparato".
 Con todos estos datos, Mollo
y Mecchi viajaron a Maggiolo para iniciar una investigación.
 Un miembro de la Policía
local, el cabo primero Héctor Altamirano, afirmó que no hubo
denuncias
 concretas sobre el hecho y manifestó
que se trataba, en realidad, de un camión especial para el traslado
de
 colmenas: "trabajan con distintas
tonalidades de luces, producen vapor y los operarios trabajan con
 escafandras, quienes no dieron aviso
porque pensaban que podía tratarse de una pareja".
 Los jóvenes entrevistados
-Alejandro Arrieta, Daniel Gómez y Pablo Huici- "mantuvieron firme
su
 relato, sin contradicciones", dice
el informe del IFOR. "No, no podríamos decir si se trataba de un
plato
 volador, sino de un objeto que realmente
nos llamó la atención", dijeron.
 Los jóvenes afirmaron
haber visto "una figura de forma humana de gran estatura, que se
 desplazaba encorvada. En una oportunidad
levantó la cabeza y miró hacia nosotros, y sentimos una gran
 paz interior".
 Los testimonios del propietario
del campo Habib Bomrad, y su encargado Daniel Malacalza
 aportaron nuevos datos. En el predio
existíian 2.900 colmenas utilizadas para polinizar el girasol y,
en la
 noche de los sucesos mencionados,
Malacalza confirmó que estuvo trabajando un camión de
 características especiales
para su recolección. "Como las abejas estaban nerviosas, se trabajó
con
 ahumadoras y muchas luces. La tarea
se prolongó hasta las 3.30, al comprobarse que se avecinaba una
 tormenta", informó.
 "Nuestra investigación
arroja como resultado que los jóvenes estuvieron en presencia de
un
 camión que realizaba la tarea
de recolección y traslado de colmenas. La imposibilidad de observar
el
 vehículo por la extraña
iluminación y el ahumado que se producía, posiblemente provocado
por las
 condiciones del tiempo -baja presión,
elevada humedad, alta temperatura-  hacían de esto una nave
con
 forma de carpa de circo con las dimensiones
señaladas. Es probable que en la parte trasera del camión
 existiera una plataforma de aproximadamente
1 metro de altura, por la que caminaba la figura, la que no
 sería otra cosa que los operarios
trasladando colmenas", manifestaron los investigadores.
 Otra historia que tal vez te guste,
Rossend,
es la de la secta de los manejadores
de serpientes.
 Fue fundada en 1909 por George Hensley,
quien
 era un pastor itinerante de Santidad,
 aplicaba literalmente los versículos
de la Biblia
 que están en  San Marcos
16:17-18 que afirman
 que el veneno de serpientes no afectará
a los
 cristianos, por lo que estableció
un rito en el que
 se debía manipular a esos ofidios
como muestra
 de fe en Cristo. Hensley murió
en 1955 como
 consecuencia de la mordedura de una
serpiente
 de cascabel.
 |