Hay alimentos que producen una mal llamada adicción.
     Suele darse en personas
ansiosas, disgustadas o estresadas.
     CHOCOLATE: contiene numerosos
elementos psicoactivos como
     la metilxantina, la
teobromina, la feniletilamina -que tiene la
     virtud de levantar el
ánimo- y el triptófano, que es un aminoácido
     esencial que tiene que
ser administrado de forma externa a
     través de los
alimentos. Sin él, descenderían considerablemente
     los niveles de serotonina,
lo que provoca tristeza y angustia.
     Por una cuestión
de hormonas femeninas, los estrógenos alteran
     la química cerebral
y los niveles de azúcar en la sangre, por lo
     que puede despertarse
en las mujeres una mayor necesidad que
     en los hombres, de consumir
chocolate.
     QUESO:  cuando en
nuestro organismo baja el nivel de
     monoaminoxidasa, se
produce una depresión. Hay auténticos
     quesoadictos que comen
este producto con auténtica devoción,
     sin saber que lo necesitan
para amortiguar la carencia de
     monoaminoxidasa.
     Los estados depresivos
y las restricciones alimentarias son los
     momentos ideales para
que se creen falsas adiciones, que no son
     más que una llamada
de atención de nuestro organismo, que
     reclama sustancias que
le son necesarias para salir de la tristeza
     del momento.
     Yo planteo:  podemos
mejorarnos de una depresión a través de
     determinados alimentos,
pero.... ¿qué es lo que produce una
     depresión? 
¿Alguien lo sabe?  ¿Alguien conoce el efecto que
     provoca en nuestro
organismo el consumo o la ausencia de otros
     alimentos?
        
Pero en este grupo hay mujeres jóvenes que también pasan
por
     periodos de depresión.
Y los hombres, aunque no lo digan....
     también. Entonces....
¿cómo se produce una depresión?
Espero ilusionada la respuesta.
A.
Eso es todo
Saludos
FRA