[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Luis Alfonso Gámez Entrevista a Cayetano López - A la ciencia no le viene mal un poquito de espectáculo



    Bueno, pues estos dos artículos de nuestro corralero Luis han
aparecido en el periódico El Correo. Considero que en la entrevista
realizada a Cayetano López se ponen sobre el tapete unos cuantos temas
de los que habitualmente solemos tocar en este foro.
    Espero que la trascripción sea de vuestro interés.

Saludos escépticos desde Bilbao.-((;.¬D))))
P.Data: Uno de los temas que se tocan de pasada en la entrevista es el
de la poca inversión en investigación que realizan en nuestro país
tanto las entidades públicas como las privadas.
    Sobre este tema leí hace poco que probablemente la enorme
diferencia existente en investigación entre Europa y Estados unidos no
dependía tanto de la investigación pública como del capital privado
que, en países como el nuestro, seguía dudando del riesgo derivado de
invertir en I+D.
    Personalmente soy de los que piensan que dicha percepción es
acertada y de que nuestra sociedad es de las que peca de exceso a la
hora de conceder importancia a la intervención del estado en este tipo
de áreas.
Copyright © La Corrala 1998-2000 Gargantua-All rights reserved.
Marco Tulio Cicerón -"Dubitando ad veritatem pervenimus"-

«A la ciencia no le viene mal un poquito de espectáculo»

El científico cree que, si se explican de forma comprensible sus
avances, el público «se siente intelectualmente atraído por la
ciencia»

Luis Alfonso Gámez - Bilbao

Cayetano López / físico teórico y divulgador científico

Intenta acercar al público los imparables avances en un campo del
saber cuyo lenguaje resulta críptico para muchos. Cayetano López, uno
de los pocos científicos profesionales que se dedican en España a la
divulgación, participó ayer en la reunión en Bilbao de la Academia
Europea de las Ciencias y las Artes.

LAG-La ciencia moderna surgió en el siglo XVII y en España acaba de
nacer el Ministerio de Ciencia y Tecnología. ¿No vamos muy atrasados?

CL-España ha tenido siempre un retraso enorme en ciencia respecto de
Europa. Con la democracia, las cosas mejoraron. Claro que el salto que
habría que haber dado para ponerse a la altura de Europa es tan
grande... En los años 80, se empezó a dar, pero nos quedamos a medio
camino. Ahora, cabe la posibilidad de que se pueda completar ese paso
y habrá que ver si el Ministerio de Ciencia y Tecnología puede
resolver este problema.

LAG-¿No se corre el peligro de que acabe siendo más el ministerio de
la tecnología que el de la ciencia?

CL-Uno de los peligros -si no el más importante- es que la parte que
tiene que ver con la tecnología acabe eclipsando lo que es la ciencia,
que es la base fundamental de toda innovación.

LAG-En la televisión, nos recuerdan cada dos por tres los éxitos del
programa de formación de deportistas olímpicos. ¿No es hora de hacer
algo parecido en ciencia?

CL-Se han hecho algunas cosas, pero muy poco para nuestras
necesidades. Hay científicos jóvenes que tienen hábitos de trabajo y
conocimientos comparables a cualesquiera otros en el mundo y, sin
embargo, no hay modo de acogerlos en España. El sistema público de
ciencia e investigación no está preparado para absorber tal cantidad
de gente. Ni encuentra acomodo en el sector privado, como ocurre en
otros países.Y por eso se van al extranjero y España desperdicia un
activo fundamental.

LAG-¿A qué se debe esa situación?

CL-Se trata, por un lado, de un desconocimiento de lo que es la
ciencia y, por otro, de la errónea convicción de que una persona que
ha desarrollado un trabajo de investigación en determinada área no
puede ser útil en ningún otro sector. En todos los países, los
investigadores son apreciados porque sus habilidades son aplicables al
sector productivo.

Cultura científica

LAG-Si como contribuyente no entiendo la ciencia, ¿cómo voy a admitir
que se destine mi dinero a ella?

-A pesar de la falta de cultura científica que hay en España, no me
parece que la opinión pública sea desfavorable a aumentar el gasto en
investigación. No lo creo.

LAG-Entonces lo son los políticos.

CL-La opinión pública, en general, piensa que el dinero gastado en
ciencia está bien gastado. Los gestores públicos tienden a los
resultados a corto plazo y no parece que consideren apreciable tener
una generación de científicos extraordinaria. Lo importante para ellos
son los inventos, las cuentas de resultados de las empresas... La
ciencia tiene que ver con las cuentas de resultados de las empresas,
pero de un modo más indirecto que lo que uno pueda pensar. Desde el
punto de vista cuantitativo, los resultados de la ciencia no se ven
inmediatamente.

-Daniel Goldin, administrador de la NASA, cuenta que hay gente que le
pregunta para qué se necesitan satélites meteorológicos si ya tenemos
el canal televisivo del tiempo.

CL-La percepción de la ciencia es compleja y, en general, bastante
poco ajustada a la realidad. En las sociedades menos desarrolladas
científicamente, se suele preguntar para qué sirve la ciencia,
entendiendo que ésta sólo tiene aplicaciones prácticas. Eso es una
consecuencia de la ignorancia, de la incultura científica. Además de
tener aplicaciones, la ciencia es una aventura intelectual. Y resulta
extraño que, en un país donde hay un intenso debate sobre las
Humanidades, no se considere al mismo tiempo la ciencia como aventura
intelectual.

LAG-Hay que hacer un esfuerzo educativo.

CL-Sin duda. Si a la gente se le educa, acepta y aprecia el valor de
la ciencia como un instrumento para conocer el mundo en el que
estamos. Como divulgador, he sido testigo de cómo personas que no
tienen la menor relación con el mundo de la ciencia se sienten
intelectualemente atraídas por lo que les pueda decir la ciencia. Ahí,
entramos los propios científicos...

Lenguaje asequible

LAG-Usted es científico y divulgador, algo no muy habitual y ni
siquiera muy bien visto.

CL-Es verdad que, en la comunidad científica, la divulgación no sólo
no se valora, sino que se considera una labor secundaria...

LAG-Casi indigna, ¿no?

CL-Efectivamente, parece que dirigirse al público traduciendo el
lenguaje técnico de la ciencia es perder el rigor y dejar escapar
parte de un saber reservado a la comunidad de los que saben. Eso tiene
que ver con el desarrollo de una ciencia muy competitiva y, en el
fondo, con una cuestión de poder: quien domina un conocimiento
hermético tiene cierto poder.

LAG-¿Es posible traducir todo a un lenguaje comprensible para el lego?

CL-Todo no. En el conocimiento científico, hay una parte que son las
hipótesis de partida, otra que son los desarrollos y una tercera que
son los resultados. Es posible explicar a la gente casi todos los
resultados, pero imposible que, si no tiene los conocimientos técnicos
adecuados, entienda el camino para llegar a ellos.

LAG-En una sociedad que lo banaliza todo, ¿corremos el riesgo de
convertir la ciencia en espectáculo y dejar a un lado el conocimiento?

CL-El peligro es la búsqueda a toda costa de la facilidad. Cualquier
fragmento de un libro que requiera un poco de concentración o
reflexión por parte del lector se considera automáticamente como un
obstáculo para la difusión de ese libro. Lo he sufrido como autor. La
ciencia, como todo el pensamiento, requiere un cierto esfuerzo. En
cuanto al espectáculo, también hay un peligro; pero creo que un
poquito de espectáculo no le viene mal a la ciencia desde el punto de
vista de la divulgación.

<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<<

«Nadie ha heredado la magia de Carl Sagan»

l.a.g. Bilbao

El fin del mundo es un tema recurrente en la historia humana y un
asunto sobre el que Cayetano López ha profundizado en su último libro.

LAG-Supongo que no tendrá ningún temor respecto a los posibles efectos
apocalípticos de la alineación planetaria del próximo viernes.

CL-Absolutamente ninguno. Alineaciones planetarias como ésta ha habido
miles. Que algunos planetas estén próximos en la línea visual, no
quiere decir gran cosa. Justamente, en 'Universo sin fin', dedico los
dos primeros capítulos a argumentar en contra de estas ideas
apocalípticas.

LAG-Ideas que, como otras supersticiones, están en auge en una era
eminentemente científica.

CL-Es verdad que sobreviven esas cosas. ¿Por qué? No lo sé. Algunos
autores piensan que la ciencia puede satisfacer nuestros deseos de
conocimiento, pero es incapaz de satisfacer otros que tienen más que
ver con el destino personal, las emociones...

LAG-La ciencia nos dice, por ejemplo, que con la muerte se acaba todo.

CL-Racionalmente, no hay otro remedio que creer en eso. Pero parece
que existe un rescoldo irracional que nos hace querer algo más de lo
que sabemos y agarrarnos a esas creencias.

LAG-¿Qué libro me recomendaría para ponerme al día de lo que sabemos
del mundo?

CL-'Lo que queda por descubrir', de John Maddox... y 'Cosmos', de Carl
Sagan, un libro absolutamente vigente que da una visión completa del
saber científico.

LAG-Ningún divulgador ha ocupado el hueco del fallecido Sagan, ¿no?

CL-No. Pero, entre muchos científicos, sí que se está continuando esa
labor. Los libros de divulgación son mucho más frecuentes que antes y,
en general, bastante buenos. Si que, a lo mejor, la capacidad y esa
especie de magia que tenía Sagan para convertir lo difícil en fácil e
incluso en apasionante no la ha heredado nadie.

El Personaje.

# Docencia: catedrático de Física Teórica de la Universidad Autónoma
de Madrid.
# Divulgación: autor de 'El ogro rehabilitado' (1995) y 'Universo sin
fin' (1999), así como de más de un centenar de artículos sobre
divulgación, política científica y tecnologías de la información en
diarios y revistas de pensamiento.
# Investigación: autor y editor de libros especializados en Física, ha
publicado, en revistas científicas, una cincuentena de artículos sobre
propiedades rigurosas de las interacciones entre partículas
elementales, fenomenología de dichas interacciones, cromodinámica
cuántica, teoría unificadas, etcétera