[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [escepticos] Consumo de combustible
From: Accipiter en euskalnet.net
Reply-To: escepticos en ccdis.dis.ulpgc.es
To: "Javier Susaeta" <escepticos en ccdis.dis.ulpgc.es>
Subject: Re: [escepticos] Consumo de combustible
Date: 20 Sep 2000 22:45:16 +0100
>VW fabrica, como es notorio, un coche que consume 3 litros cada 100 km. 
Se
>vende muy poco. Daimler-Chrysler lleva unos años perdiendo dinero con el
>'Smart', un vehículo muy racional para desplazarse por ciudad, pero que 
no
>se vende lo suficiente.
Cierto, pero no porque consuma poco, sino porque no resulta atractivo para 
el
comprador. El automovilista medio no considera apropiado un automovil que 
solo
sirve para moverse por la ciudad, puesto que desea un vehículo que tambien 
le
permita realizar viajes largos con seguridad y rapidez.
Si tengo que viajar de Bilbao a Barcelona, no me monto en un Smart ni harto 
de
vino. Y claro, poca gente puede permitirse tener un coche grande para 
viajar y
un Smart para andar por la ciudad. El Smart pretende ocupar un nicho de
mercado muy pequeño: el de aquellos automovilistas que solamente utilizan 
el
automovil para moverse por la ciudad, o que disponen de otro vehículo para
realizar viajes largos.
Pero he citado el 'Lupo 3 litros' que tiene 4 plazas, y tampoco se vende. De 
hecho, se vende muchísimo menos que el 'Smart' Y consume menos que el Smart, 
dando más potencia.
Lo que ocurre, en mi opinión, es que la gente quiere potencia, una potencia 
racionalmente desmedida. No es necesario tener un coche grande para viajar. 
Yo he recorrido toda Europa en '600' y en 'Mini', y el 600 fue un coche 
familiar con el que se hacían grandes distancias. Otra cosa es que se viaje 
más cómodo en un coche grande. Eso sí, claro. Pero el costo es un consumo 
excesivo por innecesario. También se viaja (mucho) más cómodo en avión yendo 
en primera...
Hasta que no se penalice fiscalmente esa potencia innecesaria, seguirán 
vendiéndose coches de potencia excesiva. Pronto va a salir un 'Opel Astra' 
especialmente construido para consumir entre 4 y 5 litros/100 km. La 
potencia está en 75 caballos. Verás cómo se vende mal, a pesar de que el 
precio es razonable. 75 caballos es ya poco para 'lo que se lleva'.
>[el 600] Hoy es posible fabricar un coche igual de ligero, con 35 
caballos de
>potencia, que consuma la mitad del antiguo "600". Si no se hace (bueno, 
el
>"Seicento" y el "Lupo 3 litros" se aproximan) es porque no se vende.
Claro. Hoy en día hay mucho mas donde escoger (hubo un tiempo en que era el
600, el motocarro o la Vespa) y el "600 mejorado" no satisface las
expectativas de los automovilistas, ni en cuanto a potencia ni en cuanto a
coste. De nada sirve que consuma poco si no cubre las necesidades del 
usuario
medio.
Las necesidades sí que las cubre. El capricho de la potencia desmedida no.
>Coincido con Enrique en que los consumos
>han disminuído mucho con el paso de  los años, pero insisto en que si no 
se
>reducen todavía más, es porque eso  implica bajar a unos niveles de 
potencia
>que el cliente no quiere.
Disiento. No se trata de reducir la potencia y el consumo (eso es muy fácil 
de
hacer), se trata reducir el consumo "para una potencia dada" (da igual la 
que
sea).
No. Los motores Diesel de automóvil modernos tienen ya un rendimiento tan 
alto que se dan problemas tan insólitos como que el 'sumidero' recibe calor 
a una temperatura insuficiente para proporcionar una calefacción decente en 
tiempo frío. Eso ocurre, por ejemplo, con el motor Hdi de PSA, y los Diesel 
del 'Lupo' (no sólo el 'especial' del Lupo '3 litros'). Se ha afinado tanto, 
que los consumos específicos de esos motores están al nivel de los de los 
grandes Diesel marinos. Mucho más ya no se puede conseguir, como no fuera 
aumentando las temperaturas y presiones, pero está el 'límite metalúrgico´y 
la necesidad de construir unidades ligeras.
(...)
En resumen, en líneas generales, no veo razón para pensar que sean ciertos
esos insistentes rumores de que los fabricantes de vehículos pueden 
construír
automóviles que consuman la mitad con las mismas prestaciones y costes
similares, pero que no lo hacen por oscuros intereses. Me baso en lo
siguiente:
1) La competencia que existe en el mercado de la automocíón es mas que
   suficiente para garantizar que cualquier fabricante sacaría de 
inmediato al
   mercado un hallazgo semejante, porque ello le reportaría beneficios muy
   jugosos vía incremento de cuota de mercado.
2) Estos rumores son como el guadiana; siempre aparecen, durante las crisis
   del petroleo, cuando los precios están por las nubes, y desaparecen
   misteriosamente cuando los precios del crudo se desploman.
3) En un campo tecnológicamente tan trillado como el de los motores de
   explosión, no cabe esperar descubrimientos milagrosos que modifiquen
   radicalmente las condiciones de lo que hoy existe, sino mas bien la 
lenta
   evolución que se viene produciendo en los ultimos decenios, con
   significativas mejoras obtenidas durante periodos prolongados.
Por supuesto, eso no son más que "teorías de conspiración". Pero lo dicho 
más arriba: ya se está llegando a rendimientos muy altos, en particular en 
los Diesel de automóvil.
Si he de poner mis esperanzas en algo capaz de librarnos, aunque sea
parcialmente, de nuestra dependencia del petroleo, veo mucho mas factible 
la
introducción progresiva de combustibles alternativos, que permitan utilizar 
la
tecnología existente con ligeras modificaciones y reducciones 
significativas
de costes....., al menos mientras el petroleo esté caro  ;)
Veo difícil que los conductores se resignen a usar vehículos eléctricos, que 
funcionen, por ejemplo, con pilas de combustible. Les falta el ruido, la 
vibración, el 'nervio' del motor de explosión. Una medio solución es 
utilizar hidrógeno con motores de combustión interna especialmente 
adaptados. Técnicamente no existen en esto, en mi opinión problemas 
insolubles, pero el hidrógeno hay que obtenerlo por electrolisis, y eso sale 
muy caro. Y la energía de fusión no se mueve del horizonte. Siempre parece 
estar allí, como una eterna promesa que nunca se cumple.
Saludos
Javier
Salu2 a to2 // Greetings 2 every1  :-)
--
                 __
----------------/// C= A4000/40
 Accipiter __  ///---------------
-----------\\\///  Amiga 4ever !
            \///-----------------
mailto:accipiter en euskalnet.net
_________________________________________________________________________
Get Your Private, Free E-mail from MSN Hotmail at http://www.hotmail.com.
Share information about yourself, create your own public profile at 
http://profiles.msn.com.