| On 17 Jan 2001, 
at 19:30, Javler wrote: > Desde hace mucho tiempo sé que aquello de que sólo usamos un 10% del > cerebro es un mito y una bobada. Creo que la opinión científica > generalizada es que usamos todo el cerebro, pero no conozco los > argumentos que respaldan esa afirmación. Agradecería que algún colistero > me pudiese decir qué evidencias apoyan el uso total del cerebro. > > Saludos > > Javler "Usamos sólo el 10% del cerebro" es un mito que 
contiene dos errores, y también cabría preguntarse de donde puede venir ese 
mito. ERROR 1.- Deberíamos decir "sistema nervioso" y no 
cerebro. El cerebro es parte de un sistema muy complejo y que se extiende 
por todo el cuerpo. ERROR 2.- Sólo usamos el 10%... Es completamente 
imposible que alguien que haya leído algo sobre el cerebro piense así... 
 El gran neurólogo soviético Luria definió hace ya 
muchísimos años (antes de que existieran métodos sofisticados de exploración del 
cerebro) el funcionamiento del cerebro como una bola en la que se encienden y 
apagan luces por todos los lados, sin parar y a una gran velocidad... en 
millones de configuraciones diferentes. Así funciona el cerebro. Cuando estudias sus diferentes partes, su 
funcionamiento, la neurotransmisión, etc... te das cuenta de que usamos el 100%. 
Es más, la explotación moderna (TAC, PET, SQUID...) da información sobre una 
activación en mayor o menor grado de todo el cerebro en diferentes 
momentos.  Y lo que es definitivo... si una neurona no se usa, 
muere.  El sistema nervioso consume una quinta parte de la 
sangre que se bombea en el corazón. De hecho, la famosa muerte de neuronas 
(todos perdemos neuronas a partir de los veintipocos añitos...) parece ser que 
es una poda selectiva de las neuronas menos empleadas al no poder "costearse" el 
cuerpo, ya envejeciendo, el suministro de todo el sistema 
nervioso. El porcentaje de cerebro que no usásemos y que por 
ello no recibiese el aporte sanguíneo necesario, desaparecería de forma 
dramática... DE DONDE VIENE EL MITO. Es una opinión personal, pero el porcentaje del 10% 
es una casualidad muy grande. ¡¡¡Las células de glia!!!  La proporción de células de glía - células 
nerviosas es de 10 a 1... Las células de glía rodean y están por dentro del 
cerebro. No son células nerviosas (neuronas) por lo que no "transmiten 
información", pero su función es vital para el funcionamiento del cerebro. No 
sólo lo sustentan a modo de armazón, sino que proporcionan mielina para los 
axones (facilitan la transmisión nerviosa) y filtran de la sangre que va a las 
neuronas. Por ello, de todas las células que conforman el 
"cerebro" sólo un 10% son neuronas... pero usamos el 100 % de ellas. Si las 
células de glía no estuvieran ahí, cumpliendo su función... moriríamos. Así de 
simple. Un fuerte abrazo: Eligio PD: espero comentarios al respecto... lo de las 
células glía es una suposición sobre el origen del mito, pero no tengo 
constancia cierta... tan sólo me resulta sospechoso y no me extrañaría que el 
cuento chino del 10% comenzase por una cita errónea de este hecho. |