| 
 Hola Javier: 
Un par de comentarios sobre tu 
respuesta: 
1.- Sí he leído a Clausewitz y es indiscutible su 
importacia en la historia del pensamiento (es el único pensador militar, junto a 
Sun Tzu, citado por el público en general). John Keegan es otro pensador de la 
historia militar, más moderno y que plantea un análisis alternativo al de 
Clausewitz. Te aconsejo (y a los demás) su libro "Historia de la Guerra", 
considerado como la mejor historia militar jamás escrita y en el que plantea su 
teoría sobre el porqué y la función de las guerras... Te aseguro que es 
apasionante, y aunque no te interese la historia militar puedes verlo como un 
magnífico libro de antropología. 
2.- Sobre el resultado de la guerra... creo 
que tanto tú como yo conocemos la secuencia de hechos (guerra - alto el 
fuego - negociaciones - firma del tratado, etc...). Y en esto ni siquiera 
Clausewitz nos ayuda mucho... Por una parte "la guerra es la continuación de la 
política por otros medios" (con lo que el favorecido es Egipto); y por otra "el 
objetivo de la guerra es la aniquilación de los ejercitos enemigos y el 
desmoronamiento de su frente" (con lo que el triunfo "militar" sería israelí). 
Creo que en este caso el punto de vista (ambos más o menos válidos) marca 
el juicio final sobre la contienda. 
Un abrazo: 
Eligio 
PD. el libro de Keegan está editado en Planeta, 
pero no sé si estará descatalogado... 
 |