De 
                  esta forma, el tribunal no secundó la petición de la Fiscalía, 
                  que en su requisitoria del pasado 27 de abril había pedido 
                  cinco años de prisión contra Tabachnik, el único procesado en 
                  este caso. 
                  Un total de 74 miembros de esta secta apocalíptica, de 
                  ellos 16 en Vercors (sureste francés), murieron en cinco 
                  supuestos "suicidios colectivos" entre 1994 y 1997. 
                  
El tribunal consideró infundado el cargo de "asociación de 
                  malhechores" para cometer asesinatos por el que el músico fue 
                  juzgado el pasado abril, en un proceso que duró nueve días. 
                  
Decepción de las familias de las víctimas 
                  
Presentes en la lectura de la sentencia, los abogados de 
                  las familias de algunas de las víctimas manifestaron su 
                  decepción e incomprensión por la decisión judicial, que 
                  anunciaron que recurrirán. 
                  
Por su parte, la defensa de Tabachnik expresó su 
                  satisfacción y felicitó a los miembros de Tribunal de Grenoble 
                  por no haberse dejado influir por la presión mediática que 
                  rodeó el juicio. 
                  
"Michel Tabachnik se explicó ante los jueces, confió en 
                  ellos y ha tenido razón. Esto pone fin a un largo calvario 
                  para mi cliente", dijo el abogado del director de orquesta, 
                  Francois Szpiner. 
                  
El letrado había pedido la absolución de su cliente y pidió 
                  que éste no fuese "cobaya de la represión pedagógica en lo que 
                  concierne a las sectas". 
                  
”Dinámica de suicidio 
                  
Tabachnik, presunto "número tres" de la OTS, logró "crear 
                  una dinámica de homicidio desprovista de toda noción de 
                  crítica", había mantenido, por su parte, el fiscal 
                  Pierre-Marie Cuny. 
                  
En su requisitoria, el fiscal trató de demostrar que 
                  Tabachnik, de 58 años, estaba en "el centro del 
                  adoctrinamiento" que condujo a 74 personas hacia la muerte. 
                  
En sus textos, reunidos en "Les 21 Archées", Tabachnik 
                  anunció el fin del mundo y dio la señal "de vuelta hacia el 
                  padre", por lo que, según el fiscal, había participado de 
                  forma "intencionada en la dinámica de los homicidios". 
                  
Ello, según Cuny, respaldaba el cargo de "participación en 
                  asociación de malhechores" para cometer asesinatos que se le 
                  imputaba, pues, en su opinión, había existido "resolución de 
                  actuar en común" con los miembros de la secta y ésta se 
                  tradujo en "actos materiales", como los "suicidios". 
                  
No hubo, por tanto, "intervención de terceros ni suicidios 
                  colectivos", sino "asesinatos masivos", pese a que algunos 
                  adeptos hubiesen expresado "su deseo de sumarse a esa muerte 
                  planificada", según el fiscal. 
                  
Qué son las sectas 
                  
El juicio de Grenoble intentó aclarar el misterio de las 16 
                  muertes de Vercors, además de tener un valor pedagógico sobre 
                  el fenómeno de las sectas. 
                  
Los 16 miembros de la OTS, incluidos tres niños de 18 
                  meses, 2 y 4 años, cuyos cadáveres fueron hallados 
                  carbonizados, con impactos de bala y colocados en forma de 
                  estrella, fueron encontrados el 22 de diciembre de 1995 cerca 
                  de un lugar llamado "Pozo del Infierno". 
                  
El "gurú" de la OTS, Joseph Di Mambro, y el predicador y 
                  "número dos", Luc Jouret, aparecieron muertos en chalets de 
                  Cheiry y Salvan (Suiza), donde 48 personas fallecieron el 4 de 
                  octubre. 
                  
Cuatro días antes, en Morin Heights (Canadá) cinco adeptos 
                  murieron acuchillados y, el 22 de marzo de 1997, tuvo lugar el 
                  último "suicidio colectivo" conocido de la Orden: cinco 
                  fallecidos en Saint-Casimir (Canadá).