[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] antihistoria nutricional
Hola a tod en s:
Os adjunto este artículo del Dr. Federico Soriguer (jefe del servicio de
Endocrinología y Nutrición del hospital Carlos Haya de Málaga), del que ya
os he enviado algún que otro trabajo. Éste fue publicado ayer 7-5-02 en el
diario Sur de Málaga en su columna habitual sobre nutrición.
-----------------------------------------------------------------------
A veces se producen paradojas en las costumbres alimentarias que no son
explicables por la ciencia.
LA CULPA DE TODO LO TIENE ‘EL IDIOMA INGLÉS’
Dr. Federico Soriguer
Cuando veo a mis colegas subidos a los púlpitos, predicando sobre esto o
aquello, me veo a mí mismo reflejado en esa figura patética de moralista
presumido, que cree realmente que tiene respuestas y consejos para todo y
para todos, y lo que es peor, que cree que los demás le van a hacer caso,
porque las diga él, desde su cátedra, desde su columna, desde su púlpito.
Más aún si hablamos de las comidas y de la comida, de la dieta y de las
dietas, de la nutrición o de la alimentación.
Así, de vez en cuando, conviene distanciarse con humor y poner en solfa las
propias convicciones y las ajenas. De entre los muchos consejos que hemos
dado en esta columna, las relacionadas con las grasas y la salud son, sin
duda, una de las más rancias.
Un buen amigo y prestigioso científico me ha enviado esta sesuda reflexión
sobre la cuestión: a) es bien conocido que en Japón se consumen muy pocas
grasas y que el índice de ataques al corazón en este país es menor que en
Inglaterra y Estados Unidos. b) Por otro lado, en Francia se consumen
bastantes grasas y, aún así, el índice de ataques al corazón en ese país es
menor que en Inglaterra y Estados Unidos. Ya conocen lo de la paradoja
francesa, que los enólogos franceses relacionan al alto consumo de vino
tinto, francés naturalmente. c) En Japón apenas se bebe vino tinto y el
índice de ataques al corazón es menor que en Inglaterra y Estados Unidos. d)
En España se bebe demasiado vino tinto y del otro y el índice de ataques al
corazón es menor que en Inglaterra y Estados Unidos.
Ya conocen también la singularidad y la paradoja española, que los
olivareros andaluces relacionan con nuestro aceite de oliva. e) Conclusión:
bebe y come lo que te dé la gana, pues es la lengua inglesa y el hablar
inglés lo que te mata.
No sé si esto será un silogismo en bárbara, en celare o en no se qué, aunque
si es un buen ejemplo del peligro de la racionalidad lingüística sobre la
casualidad.
En todo caso espero que no se tomen esta científica historia en serio y
sigan sus planes de estudio de las lenguas con el mismo entusiasmo, y a la
hora de comer teniendo cuidado con las grasas saturadas. Pero estoy seguro
que a unos cuantos amigos que, como yo mismo, tienen una cuenta que saldar
con la lengua francesa, esta antihistoria nutricional irreverente, les habrá
gustado.
_________________________________________________________________
Únase con MSN Hotmail al servicio de correo electrónico más grande del
mundo. http://www.hotmail.com