Pedro J., el 26.05.2002 a las 15.27, comenta:
>Cuando la energía en reposo es mucho mayor que la energía
cinética la partícula se comporta >clásicamente, cuando ambas son comparables
se comporta de forma relativista y cuando la >energía cinética es mucho mayor
que la energía en reposo se dice que la partícula se comporta >como radiación
(a veces se usa el término ultrarelativista).
Amén.
>En el caso límite cuando la energía en reposo sea
despreciable frente a la cinética se dice a >veces que la radiación es
energía pura. Sucede con un fotón, donde mientras nadie demuestre lo
>contrario, la masa en reposo es cero y toda su energía es
cinética.
Aquí es donde me ocurre algo similar a lo que me ocurría de
niño cuando el profe de religión (colegio nacional, pero no religioso; del
nacional-catolicismo, vamos) nos decía aquello del uno y trino. Confío en
apreciar la diferencia existente entre un postulado científico y un dogma
religioso, pero aún así, en esta cuestión, me resultan igual de oscuros. Me
reconozco incapaz de entender, y he dicho entender, cómo una masa nula puede
albergar energía (sin añadirle masa) . Pero no es que lo discuta: carezco del
conocimiento imprescindible para ello; simplemente, no lo entiendo. ¡Qué le
vamos a hacer..!. En cualquier caso, muy agradecido por el comentario que, como
clase magistral, y viniendo de donde viene, zanja el tema.
Saludos
Ramón.
|