[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [escepticos] Debilidad de Espaņa
At 17:54 12/07/2002 +0200, you wrote:
Dice J.S:
Y yo me pregunto:
¿Es realmente España una nación? ¿Qué es una nación? . El slogan más 
reiterado por parte del honorable Jordi Pujol, es que "som una nació" 
(Cataluña es una nación, literalmente). Si Cataluña es una nación, España 
¿qué es?. Según el eufemismo al uso, "la resta del Estat espanyol" (el 
resto del estado español). Y ni una sola vez, he oído una sola llamada al 
orden por parte de sus españolísimos socios del partido en el poder, allá 
en Madrid.
Bueno, yo soy otro que está en la lista desde hace mucho tiempo, pero que 
últimamente escribe bien poco :-)
Creo que hay una pregunta más que añadir, quizás la más importe, porque me 
temo que la respuesta las otras dos puede ser ya irrelevante: ¿Y qué 
diablos es España? ¿Existe España? Supongo que sí, que existir, existe. Al 
menos hay algo con ese nombre citado reiteradamente en documentos y libros 
de Historia desde hace al menos 900 años. ¿Hay algo en común entre esa 
Spania primitiva y la España actual? ¿Es esa España la débil?
Porque si hablamos de España como estado o España como nación, me temo que 
no llegaremos a ninguna parte. Esos dos conceptos se han retorcido tanto en 
los últimos cincuenta años que poco tienen ya que ver con sus definiciones 
originales. Según el denostado DRAE:
Estado: porción de territorio cuyos habitantes se rigen por leyes propias, 
aunque estén sometidos en ciertos asuntos a las decisiones de un gobierno 
común. Conjunto de los órganos de gobierno de un país soberano
Nación: Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan 
un mismo idioma y tienen una tradición común (en su tercera acepción, 
porque la primera es ya totalmente inaceptable: conjunto de los habitantes 
de un país regido por el mismo gobierno). Esa definición sería aplicable 
tanto a España como a Cataluña, por ejemplo. O tan inaplicable, porque en 
ninguno de los casos hay ya un origen común.
En cualquier caso, me parece que, salvo a efectos jurídicos, ambos 
conceptos tienen un sabor más bien rancio. En este siglo de la 
globalización, de las emigraciones masivas y de las comunicaciones 
instantáneas, nación me parece un término fascista. O casi.
Aquí dónde yo vivo, a menos de 70 Km en vuelo de la isla Perejil (¿había 
alguno de vosotros oído hablar de ella, por cierto?) nos apuntamos 
alegremente a esa supuesta debilidad de España. Me temo que si la defensa 
de nuestras posiciones de soberanía africanas implica, no ya arriesgar una 
sóla vida, sino un pequeño terremoto en el panorama económico, somos 
partidarios de regalárselas a Marruecos en 5 segundos. De igual manera, la 
mayoría de los andaluces pasa del problema de la soberanía Gibraltar y lo 
que realmente le toca los cojones (con perdón) es que exista una frontera, 
con toda la corrupción y delincuencia que eso conlleva, sobre todo cuando 
al otro lado hay un paraíso fiscal.
Saludos.
R.Díaz-Alersi