[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] RE: [escépticos] Homosexualidad ambiental-Etología



Hola Oswaldo:

 

Antes de nada, dos aclaraciones:

A) Respondo sin ironía, que esto del lenguaje escrito tiene sus limitaciones. Por si lo parece, que no creo. No caigamos en piques poco productivos ;-)

B) Cuando exponía estas ideas que tan poco populares son por aquí, no citaba a Morris, sino etología moderna. Sobre todo de Irenäus Eibl-Eibesfeldt, del instituto Max Planck de Fisiología del comportamiento y director del laboratorio de investigación sobre etología humana de dicho instituto, discípulo directo de Konrad Lorenz, premio nobel compartido por fundamentar la etología. De Morris cité el estudio aquel de los bebés. Ya he dicho que sus libros de divulgación son especulativos, siendo generosos podría llamárseles ensayos.

 

Siento esta pedantería de apelar a la autoridad; pero como hable en mi nombre, voy dado.

 

Y vamos allá:

 

>la sociobiología de Morris, etc., hace un flaco servicio a la hora

>de aclara este tipo de temas de nuestro comportamiento a base de

>mirarnos en los animales.

>Al igual que otros comportamientos estadísticamente minoritarios

>de nuestra especie (en nuestra sociedad y moral actuales), forman

>parte de nuestro repertorio de comportamientos. Especular sobre si

>son innatas o genéticas es un sinsentido, no sirve para nada.

 

De estadísticamente minoritarios, nada. Te lo aseguro. Hay experimentos con niños ciegos y sordomudos que demuestran el carácter innato de conductas sociales. El que se los escogiese así fue para que fuera imposible que sus actitudes fueran aprendidas. Incluso bebés ciegos, sordomudos y mancos; para que no pudiesen aprender por el tacto. Se demostró que los gestos faciales de expresión, para transmitir alegría, risa, enfado, llanto (indicadores emocionales de utilidad social en el grupo) son universales e innatos.

 

La mayoría de nuestras interacciones sociales están condicionadas por nuestra carga genética. Y si una ciencia es capaz de estudiar eso, es claro que tiene la competencia de prestarse al análisis social. Es fácil de ver: los animales sociales tienen unas instrucciones ?programadas? que hacen posible la convivencia y la colaboración en el caso humano, si un animal no tiene esa carga instintiva es imposible que forme sociedades. La formación de sociedades es ventajosa para muchos animales: las iguanas se juntan a cientos para solearse; si embargo no poseen la capacidad de ser amistosas, dentro de esos grupos permanecen sus parcelas de territorio, no son animales a los que se pueda ver limpiándose unos a otros con una función social, los comportamientos cariñosos aparecen en la naturaleza con el cuidado de la prole; y la amistad humana y el amor necesitan esa base para aparecer. (La selección natu ral no ?inventa? de la nada, adapta lo que ya existe.)

 

Nuestra civilización no es sólo una consecuencia cultural. Es imposible formar lazos de cooperación o amistad si no tienes el condicionante genético. Si no hubiésemos evolucionado como animal social, y no fuésemos mamíferos, simplemente no existiría nuestra civilización; aunque fuésemos más inteligentes. (Ni el amor, como prometí explicar.)

 

Se ha hablado mucho de lo arriesgado de extrapolar entre hombres y animales. No se puede hacer a la ligera, eso es evidente. No se puede decir que en el hombre hay impronta como en los gansos, por poner un ejemplo que ya ha salido, entre otras cosas porque no hay pruebas experimentales. Pero sí en otros casos. Cetáceos y peces tienen aletas, son analogía evolutivas. En el comportamiento también. Podemos estudiar la utilidad de la agresión en especies sociales y encontrar puntos clarificadores sobre ese comportamiento en el hombre. Si observamos el uso del contacto físico en los antropoideos sociales, cuando tiene una función social y vinculadora en el grupo, se puede ver evidentemente que en el ser humano existe ese mismo comportamiento con la misma función. Si no existiese la programación genética no nos resultaría agradable que nos tocasen, o no nos disgustaría la excesiva confianza o cercaní a de un desconocido.

 

¿Por qué te crees que somos sensibles a la belleza?, ¿que sentimos emociones como el odio, amor, envidia, ansias de poder, humillación, compasión, solidaridad..? Son los instintos. En la forma en que los siente el animal. Un animal no procrea pensando en reproducirse: se siente atraído por otro animal, o se anamora como nosotros. Cuando un gato se lanza sobre un ratón no lo hace como un autómata sin emociones ni es consciente de que lo hace por alimentarse: se siente irresistiblemente atraído a la caza en forma de emoción. Incluso un gato bien cebado, que es imposible que tenga hambre, jugará durante horas con un ratón que cace, aún tras darle muerte.

 

Las emociones no son un producto cultural. ¿Tienen las distintas culturas emociones distintas? No. Con sus diferencias, las culturas, están construidas sobre la base común de nuestro comportamiento innato. Aún observando la variedad etnológica, las coincidencias en las sociedades humanas son mayores que las divergencias.

 

Por otra parte, los estudios no se basan únicamente en la comparación con animales; sino que la comparación es un instrumento. Hay muchos comportamientos únicos de las especies; simplemente se observan, como algunos gestos sociales demostrados en los niños que menciono arriba.

 

Otro caso que me parece importante es dejar claro que la etología no es una ciencia especulativa sin una base empírica. Un ejemplo muy bonito de esto lo vemos en los felinos americanos y del viejo mundo. Cuando limpian un ave de sus plumas, los americanos tiran con la boca de las plumas en un movimiento rectilíneo y, al alcanzar un nivel determinado de tensión, sacuden la cabeza para arrancarlas; los del viejo mundo tiran de las plumas al mismo tiempo que sacuden la cabeza, describiendo un movimiento de zigzag. Un experimento que puede ser repetido y comprobado con una simple filmación. La etología, como ves, tiene valor taxonómico. Permite establecer la filogenia con tanta validez como un estudio anatómico.

 

>Especular sobre si son innatas o genéticas

>es un sinsentido, no sirve para nada.

 

No es un sinsentido. Primero porque se puede hacer con herramientas científicas, sin especulación. Y segundo porque estamos hablando de ampliar el conocimiento humano y de nosotros mismos. Es por fin una ciencia cultural y humana científica. ¿Te parece poca cosa? El desarrollo de la etología es el mayor avance en las ciencias naturales desde Darwin, que por cierto ya hizo ciertas observaciones que se pueden considerar etología.

 

>Como decía Gould, el que existan tendencias violentas innatas con base genética

>en nuestra especie no explica ni justifica las guerras, pues por

>cada caso de comportamiento de este tipo hay otros tantos de

>comportamiento solidario y altruista, y a menudo por parte de

>los mismos protagonistas. Una hipótestis evolutiva, para ser útil,

>tiene que explicar algo; tiene que servir para algo.

 

Supongo que ese ensayo es de hace bastante tiempo. En la actualidad se reconocen muchos más comportamientos innatos en el ser humano que la agresión, que fue el primero identificado y estudiado con propiedad. Y si comprendes la carga innata que hace posibles las guerras, eso tiene una gran utilidad, por supuesto que nada las justifica. Un ejemplo simplificado: la animalización/cosificación del enemigo es imprescindible para exacerbar los sentimientos de odio hacia un enemigo de un grupo (tácticas frecuentes de los estados y dictadores independientemente de su conocimiento del ?porqué? científico), es una característica humana; si conocemos esto y lo evitamos mostrando la humanidad del oponente provocaremos la concienciación de esa manipulación o la ?desmoralización? de la tropa. A pesar de la manipulación informativa, la cercanía que nos permiten los medios de masas han acabado con la ignoranci a masiva sobre los pueblos enemigos. La respuesta mundial hacia la guerra de Irak fue una consecuencia de este reconocimiento de la mentira de los gobernantes: La creación del ?moro enemigo de occidente?. Ya sé que no gracias a la etología; pero ésta le da a la ciencia unos argumentos que nunca tuvo, aparte de la moral abstracta y siempre subjetiva, para posicionarse del lado del pacifismo. La guerra fue útil en nuestro pasado; pero ahora ya no.

 

Y además de tendencias agresivas, se conocen entre los grandes comportamientos sociales humanos muchas normas éticas innatas: instintos de colaboración, amistad, lealtad, solidarios y compasivos?

 

La utilidad de la etología es capital. Muchas ciencias humanas ya beben del conocimiento etológico o están siendo absorbidas por la etología:

 

Ciencias sociales y políticas: el conocer el componente programado del hombre es un factor muy importante a la hora de crear modelos sociales o de identificar de una forma científica tradiciones sociales perniciosas que llevan por ejemplo a las guerras o a la infelicidad general, como el puritanismo, el racismo... La etología permite una forma científica de abordar tales problemas.

 

Psiquiatría y psicología: las neurosis se entienden de otra forma a la luz de esta disciplina. Aunque en el ser humano no se puede hablar de instintos como en los animales, pues podemos dominarlos, ello no quiere decir que esto no conlleve unas consecuencias nerviosas a largo plazo. Es la explicación más sencilla que existe para las neurosis. Occam puro.

 

Y qué decir de las implicaciones filosóficas: el conocimiento etológico te planta delante del mono que eres con más contundencia todavía que la teoría de la selección natural a secas. A algunos más que a otros ;-)

 

Todo esto que cuento no lo digo yo: está en los libros, en los departamentos de etología de las universidades de biología, en institutos como el Max Planck plenamente dedicados a ello.

 

Y ahora sí voy a ser un poco crítico: me parece un poco ?chungo? tener que defender así en esta lista una disciplina que es ciencia. No debería ser tarea mía defender aquí lo que es parte del conocimiento científico. Basta con buscar en bibliotecas para enterarse de esto que digo.

 

La etología es una parte de la ciencia de gran importancia, imprescindible a la hora de formarse una cultura científica. Lo hermoso de esta disciplina es que no necesita para entenderla de conocimientos técnicos profundos, como bioquímica, por lo que cualquiera la puede abordar si lo desea. (Si no se es un maleducado que no argumenta sino insulta; soberbio que pretende sentar cátedra hasta de lo que desconoce; y necio por no saber lo que podía o debía saber o, como define Javier Marías, por ignorar con voluntad de ignorar. Esto sí va con sarcasmo; pero no por ti, Oswaldo ;-)

 

Saludos escépticos y perdón por este rollo tan mal estructurado.



    Antivirus • Filtros antispam • 6 MB gratis
    ¿Todavía no tienes un correo inteligente?