[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] ¡NO debata con creacionistas!
Mientras espero el mensaje de Brox con sus andanzas e impresiones y 
reviso cosas viejas me encuentro con una página firmada por "torosaurio" 
(¿fue corralero...?) bueh, el caso es que les acerco el link y un par de 
párrafos de uno de los artículos para ir viendo de que se trata...
http://www.geocities.com/torosaurio/crdebunk/debates.html
Saludos
()
Debates
Ya que los "debates" organizados en los campus universitarios son una 
parte tan central de la estrategia creacionista para movilizar gran 
número de seguidores, nuestra estrategia para derrotarlos debe ser 
cuidadosa y muy bien pensada. Y la opinión de la mayoría de los 
luchadores experimentados en contra del creacionismo (como el National 
Center for Science Education -Centro Nacional para la Educación 
Científica) se puede resumir en una frase corta: No debata con los 
creacionistas.
Aunque muchos luchadores en contra del creacionismo puedan estar 
desbordándose de deseos de llevar a los creacionistas a un "debate 
abierto" y así patear sus traseros en público, hay muchas buenas razones 
por lo cual esto no es recomendable. Como hemos visto, debates como 
estos no convencen a nadie de nada porque sólo se aparecerán los que ya 
estén convertidos. Un debate así le dará la oportunidad a los 
creacionistas de enrolar a los fieles de cada congregación 
fundamentalista del país, concurriendo todos y cada uno de ellos, 
llenando buses, llegando al vestíbulo con el fin de vitorear sus héroes. 
Como dice Eugenie C. Scott, director del National Center for Science 
Education, "El propósito de un debate es  el de espolear y animar las 
tropas locales, instigarlas a entrar en acción, e inspirarlas para que 
acudan y promuevan la enseñanza del creacionismo. ¿Por qué deberíamos 
ayudarles?"(Scott, "Debates and the Globetrotters", sin fecha)
Incluso si la audiencia estuviera deseosa (lo cual no ocurre) de 
escuchar el lado evolucionista de la historia, el formato usual de tales 
debates, una presentación de cuarenta y cinco minutos para cada parte, 
seguido de media hora de refutaciones, se le saldrá de las manos al que 
debate. El tema de la evolución biológica es tan gigantesco y tan 
complejo que la gente se pasa la totalidad de su vida profesional 
investigando sólo pequeñas porciones de ésta. Es simplemente imposible 
dar una exposición somera adecuada de un tema tan complejo durante una 
presentación de sólo 45 minutos, particularmente cuando se entiende el 
frecuente nivel abismal de educación científica entre la audiencia. De 
otro lado, a los creacionistas les conviene grandemente estos límites de 
tiempo. Ya que no tienen ningún modelo científico propio de la creación 
que puedan presentar, se pasan todo su tiempo en lo que se conoce 
informalmente como el "Gish Gallop", en el cual se la pasan saltando de 
tópico en tópico, escupiendo una incesante neblina de habladuría y 
afirmaciones sin justificación acerca de la teoría evolutiva, dejando al 
pobre evolucionista con la labor de tratar de cojerlas al aire y 
corregirlas todas. Es una tarea imposible. Como señala Scott, "El 
evolucionista que debate nunca va a ser capaz de refutar la totalidad de 
la malinformación que un creacionista puede dispersar en un formato de 
debate de duración larga." (Scott, "Debates and the Globetrotters", 
undated) Cada vez que el científico presenta una dato científico válido, 
el creacionista simplemente necesita responder con "Eso no es cierto." 
Así, le corresponde al científico pasarse veinte minutos tratando de 
explicar por qué sí es cierto. Mientras tanto, el mensaje básico del 
científico no alcanzará a la audiencia; el del creacionista sí.
Debido al apilamiento inherente en estos debates controlados, la mayoría 
de los luchadores en contra del creacionismo concuerdan en que no pueden 
lograr nada bueno y mejor los evitan.
.........................................................................
Cortado, el artículo sigue y hay otros