[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [escepticos] ¿Ayuda en una discusión?
- To: escepticos@xxxxxxxxxxxx
- Subject: Re: [escepticos] ¿Ayuda en una discusión?
- From: Yamato <yamato1@xxxxxxxxx>
- Date: Wed, 31 Aug 2005 00:51:59 +0200
- Delivered-to: escepticos-outgoing@dis.ulpgc.es
- Delivered-to: escepticos@dis.ulpgc.es
- Domainkey-signature: a=rsa-sha1; q=dns; c=nofws; s=beta; d=gmail.com; h=received:message-id:date:from:user-agent:x-accept-language:mime-version:to:subject:references:in-reply-to:content-type:content-transfer-encoding; b=bZFyl935S1JcwLhsHdaFY9sJHd6ubeI6pUaepagPO7yhmWMYEgwQdJoqRCEz2Xbe9rH0XSIm9oLiYrEFYSicfDkNrXLO98jOcrADwSY/CBb1pdM8vg9GMwNm7IpGC18ybuXU6gX7v56P+qFzEk0aBUqpBsIe1746q1FZytvpLHA=
- In-reply-to: <4314A997.7090009@telefonica.net>
- References: <4314A997.7090009@telefonica.net>
- Reply-to: escepticos@xxxxxxxxxxxx
- Sender: owner-escepticos@xxxxxxxxxxxx
- User-agent: Mozilla Thunderbird 0.8 (Windows/20040913)
Pablo Martínez García escribió:
(...)
Y la situación actual de las investigaciones CIENTÍFICAS en esta otra:
http://www.loiola.org/sabana2.htm
Bueno, sin meternos en muchas honduras, que tampoco tengo tiempo, esa
página contiene afirmaciones bastante divertidas. Vamos entresacando:.
Cito:
"*¿Cómo está en estos momentos el estudio sobre la Sábana Santa de
Turín?. ¿Es cierto que se demostró con la prueba del carbono 14 que la
Sábana era una falsificación de la Edad Media? *
La inmensa mayoría de los estudios realizados sobre la Sábana Santa han
concluido en su autenticidad: estudios históricos, estudios sobre la
imagen impresa, estudios sobre los granos de polen que en ella se han
encontrado, etc... [fin de la cita]"
Pues mal empezamos. Los estudios históricos sobre la Sábana sólo han
conseguido trazar su rastro con seguridad hasta el siglo XIV. Y
precisamente gracias a la carta del obispo de Troyes que denunciaba que
se trataba de una falsificación.
Las historietas sobre lo que pasó antes con la Sábana (si es que
realmente pasó) son en el mejor de los casos especulaciones sin
fundamento, y en el peor mentiras puras y duras. En resumidas cuentas,
se dice que la Sábana fue conservada en Edesa, de donde pasó a
Constantinopla. Durante el saqueo cruzado de Constantinopla, en 1204, un
caballero francés, Otón de LaRoche, se llevó la Sábana a a Besançon. Y
de allí, no se sabe muy bien cómo, pasó a Lirey. Desde su aparición en
Lirey a mediados del siglo XIV, como decía, la historia ya está bien
documentada.
Pero no lo anterior. El "mandylion" de Edesa era supuestamente un cuadro
que representaba el rostro y torso de Cristo, y que habría sido pintado
de forma milagrosa. Los defensores de la autenticidad de la Sábana
sostienen que el "mandylion" sería simplemente la Sábana doblada de tal
manera que sólo se veían el rostro y torso de Jesús (no me pregunten
cómo). Y es cierto que el "mandylion" se llevó a Constantinopla en el
siglo IX, pero Otón de LaRoche no se lo llevó durante el saqueo:
permaneció en Constantinopla hasta el siglo XIII, cuando el emperador lo
vendió a unos mercaderes venecianos. A partir de ahí parece que fue a
parar a San Luis rey de Francia, y finalmente acabó en la Capilla
privada del Papa en el Vaticano, donde se supone que aún se conserva.
Otón de LaRoche, ciertamente, se llevó una Sábana Santa a Besançon. Una
de las muchas que se veneraban en Constantinopla en aquella época (los
bizantinos eran muy abiertos a la hora de aceptar la autenticidad de las
reliquias, y no tenían ningún problema, por ejemplo, en venerar algo así
como una docena de los clavos con los que Jesús fue clavado a la cruz).
Pero la Sábana de Otón no se movió nunca de Besançon, y permaneció allí
hasta que la Asamblea revolucionaria decretó que fuera destruida para
hacer vendas, en 1792.
Vuelvo a citar:
"La competencia de las personas que efectuaron aquellos estudios es
indiscutible (baste señalar a la NASA). [Fin de la cita]"
Fenómeno. Lo malo es que la NASA aún no se ha dado por enterada de que
la están señalando. En los estudios que los devotos de la Sábana
realizaron sobre el lienzo participaron un par de científicos que habían
desarrollado un software para la NASA. Hablar de que la NASA estudió la
Sábana es como decir que el camarero que sirvió una vez un café al
Príncipe Felipe trabaja para la Casa Real.
Cito otra vez:
"El año 1988, sin embargo, una noticia bomba pareció oscurecer los
estudios precedentes: tres laboratorios habían aplicado por separado la
prueba del carbono 14 a tres pequeños fragmentos de la Sábana, datándola
en la Edad Media (...)
Sin embargo, todo parece indicar que este callejón sin salida, está a
punto de encontrar una respuesta coherente. La clave está, parece ser,
en el incendio que sufrió la Sábana Santa en 1532 en Chamgbery
(Francia), cuando estaba introducida en un cofre de plata. La Sábana fue
sometida a una temperatura altísima, hasta el punto de que algunas gotas
de plata licuada por el calor, agujerearon la Sábana que estaba en su
interior. Algunos plantearon la duda de si esto podría haber alterado la
relación entre carbono radiactivo y el no radiactivo del tejido, lo cual
hubiese variado automáticamente el resultado de la prueba del carbono
14. Pues bien, un químico ruso, Dimitri Kouznevtov, ha efectuado una
simulación de incendio con fragmentos de lino de Palestina de la época
entre el siglo I antes de Cristo y el siglo I después de Cristo, y el
resultado es que al aplicarle la prueba del carbono 14 ha resultado
rejuvenecerse hasta el siglo IX. [fin de la cita]"
Bien. Si alguien consigue dar con la referencia auténtica del
experimento del tal Kouznevtov, le invitamos a dos cafés: uno yo, y el
otro el camarero que trabaja para la Casa Real ;-) . De hecho, si
alguien consigue dar con alguna referencia auténtica de los muchos
trabajos que tanto los defensores de la Sábana Santa como los
creacionistas atribuyen al señor Kouznevtov, le invitamos a un montón de
cafés.
Al final copio una noticia sobre este tipo, publicada en una fuente tan
poco sospechosa de "antisabanismo" como el "Newsletter" de la British
Society for the Turin Shroud. Como podréis ver, no sé si será
científico, pero al menos seguro que tiene mucho tiempo libre para
dedicar a sus investigaciones ;-)
Cito:
"Visto el resultado de esta prueba, el director del Centro Internacional
de Sindonología, Pierluigi Baima Bollone, ha encargado al centro de
Investigaciones Científicas de la ciudad de Vesubio que realice
investigaciones con fragmentos de lino hallados en las ruinas de Pompeya
(año 79 después de Cristo), y los compare con el lino de la Sábana
Santa. Así pues, si estas nuevas pruebas confirman los resultados del
químico ruso, las pruebas de carbono 14 anteriormente realizados
quedarían invalidadas. [Fin de cita]"
¿Y? ¿Se sabe algo de tales investigaciones? Pregúntale a tu amigo, que a
lo mejor está al tanto.
Pues eso. Saludetes.
---
Copiado de la "Newsletter" n.º 53. julio 2001, de la British Society for
the Turin Shroud:
Dr. Dmitri Kouznetsov, the enigmatic Russian scientist who duped many
Shroud enthusiasts with his '1532 fire' answer to how the Shroud carbon
dating became skewed, has appeared in the news in yet another guise.
According to a report from Moscow in the New York Times of June 26 of
this year, kindly forwarded by Joe Marino, Kouznetsov has claimed that
while he was languishing in a Connecticut prison on fraud charges he was
approached by an American student - allegedly employed by the FBI - who
tried to recruit him as a spy for the United States.
According to the New York Times report:
The scientist, Dmitri Kouznetsov, a toxicologist who was imprisoned in
the United States three years ago on bad check charges, accused John
Edward Tobin, 24, a Fulbright scholar convicted in April for possession
of marijuana, of being an F.B.I. agent. Mr. Kouznetsov said that while
he was jailed in the United States in 1998, Mr. Tobin visited him,
identified himself as an F.B.I. agent and offered leniency if Mr.
Kouznetsov would collaborate. Authorities in Moscow said today that they
were reviewing the accusations but had not decided whether to charge Mr.
Tobin with espionage.
When Mr. Tobin was arrested, investigators suggested that he was a spy,
after learning he had studied at an Arizona military intelligence
institute. But ultimately he was not charged with espionage. Mr. Tobin's
lawyer told the Echo Moscow radio station that the new accusations were
spurious and levelled only to cloud Mr. Tobin's case ahead of an
expected release. Russian officials have indicated that the American may
be pardoned. Mr. Kouznetsov could not be reached for comment.
Not least of the intriguing features of this report is that here Dmitri
Kouznetsov is described a toxicologist. When in 1993 he first came to
the attention of the Shroud fraternity he presented himself as an expert
in physics and chemistry. Two years earlier, when giving lectures to
Creationist groups around the world he was described as a 'distinguished
bioscientist'. Clearly he is a man of many parts. However for those in
the U.S. and elsewhere seeking to get their money back from him
undoubtedly his greatest talent is as the Invisible Man.