[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Re: **La cosa vasca, nacionalismo e irracionalidad.



El Lunes, 12 dic, 2005, a las 18:57 Europe/Madrid, Borja Marcos escribió:
Mi opinión sobre el caso del nacionalismo es que si alguna vez me siento orgulloso de ser vasco, español, europeo o terrícola me asustaré pensando que tengo un serio problema.
Lo suscribo plenamente. Es como estar orgulloso de tener el pelo rizado 
o los ojos verdes. Pero esa es la base del nacionalismo. Todo este 
flame comenzó con una pregunta muy clara: si el sentimiento 
nacionalista era irracional. Cierto que no se ha definido 
'nacionalismo', ni yo voy a hacerlo, pero con eso pasa como con las 
puertas: todo el mundo sabe qué son, aunque no sea fácil definirlas.
Algunos intervinientes identifican nacionalismo con el apego por la 
lengua y la cultura del grupo al que se pertenece, con la afinidad 
hacia nuestros más semejantes (los que hablan como nosotros, los que 
comen como nosotros, etc.), pero no hay lugar. Se puede ser vasco hasta 
la médula y no ser nacionalista (los ha habido y los hay, más o menos 
encogidos ahora), pero el nacionalista siempre dirá cómo tiene que ser 
y pensar el que pretenda ser vasco. Ejemplifico con el caso vasco, pero 
se aplica a todos los nacionalismos. Está en su esencia, simplemente. 
Por ello pienso, como desde el principio de este largo hilo, que el 
nacionalismo es una ideología irracional y, a la larga, nociva.
Históricamente ha podido tener sentido en ciertos contextos de 
opresión, invasión o colonización. Que se plantee en esos términos por 
parte de las comunidades más ricas de España da la risa floja. Puede 
parecer absurdo tener que recordarlo en un foro ilustrado como este, 
pero ya que ha habido quien ha mencionado Vietnam o Cuba, habría que 
tener presente que España nunca ha invadido o dominado el País Vasco, 
ya que el País Vasco ha sido parte de España desde que existe tal cosa 
(que un experto ponga la fecha concreta). Cuando el reino de Navarra se 
incorporó a lo que llamamos España (justo después del reino de Granada, 
arrebatada a los moros), la actual Euskadi ya era parte de Castilla, y 
lo era antes de que se fusionaran las coronas de Castilla y Aragón 
(incluyendo Cataluña).
Nadie puede negar que Vascos y Catalanes tengan derecho a no formar 
parte de España. Lo que queda por saber es qué significa eso y si 
realmente los ciudadanos que viven en esas comunidades realmente lo 
desean. Cuando un pueblo realmente quiere la independencia no la pide, 
simplemente la coge (salvo que sean miserables o estén aplastados por 
regímenes opresores, como les pasa, respectivamente a los saharauis y a 
los kurdos). No parece nuestro caso.
Un saludo cordial:
José Luis