Pues según creo recordar, una de las principales características  
distintivas
de cada cargo tiene que ver con el colectivo militar al cual da  órdenes. 
Por
ejemplo, un capitán manda una compañía; un capitán general, una  capitanía
general; un comandante, un batallón (creo); etc.
Para añadir más confusión, un militar determinado puede tener un rango
diferente de su cargo.
Me explico: Desde hace unos años sólo hay un capitán general, el  Juancar, 
y
sin embargo hay varias capitanías generales. ¿Se encarga el Juancar  de 
todas
ellas? No, cada capitanía general está dirigida por un teniente  general, 
que
tiene cargo de capitán general.
Otro ejemplo más: en un cuartel pequeño, un capitán puede dirigir  todo el
cuartel, ostentando cargo de coronel; y a su vez, el teniente puede  
dirigir
una compañía, con cargo de capitán.
En cuanto al hostiario, es el que detalla Xosé, aunque falta un  cargo: el
Suboficial Mayor, que jerárquicamente está en algún lugar cercano al
subteniente.
No sé si he confundido más de lo que he aclarado.
On Tuesday 20 December 2005 20:14, Xosé Álvarez wrote:
Estimado Rubén,
Con fecha martes, 20 de diciembre de 2005, 19:40:47, escribiu:
lo sé, parece absurdo, pero he buscado en la enciclopedia  Encarta, he
buscado por san Google, y no he conseguido encontrar ninguna  referencia
aclaratoria sobre los grados militares... es decir
¿cuáles son las responsabilidades de un capitán? ¿y las de un  teniente?
¿quien puede más a hostias, un general o un coronel?
Resumiendo... ¿alguien sabe de alguna web que explique estas  cositas?
Graaaaacias,
R.
Acordandome de los tiempos de la mili (Melilla 75/76) en el ejército
de tierra son de mayor a menor mando: Capitán general (Juan Carlos),
teniente general, general de división, general de brigada, coronel,
teniente coronel, comandante,capitán, teniente, alférez, subteniente
(en algunas escalas) brigada, sargento 1º, sargento, cabo1º, cabo 2º,
soldado. ¡Que tiempos...!