[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: [escepticos] Anarco-capitalismo (era_ Y usted, ¿que haria con su Renta Básica?)



El Lunes, 5 de Junio de 2006 13:39, david@xxxxxxxxxxxx escribió:
>
>  [David]
> Vale, pero aún así se me ocurren maneras de defender un sistema de
> seguridad social dentro de los límites de ese absurdo... Veamos: Si existen
> desesperados, éstos ambicionarán mis bienes. Sería justo tomar medidas
> preventivas para evitar agresiones por su parte.

Estas asumiendo que por el hecho de ambicionar los bienes de otros las 
personas utilizaran la violencia para apropiarse de ellos es decir que 
estamos de facto en un mundo de ladrones

> Pero sigamos un paso más 
> allá: Si existe un sistema de seguridad social no habrá tantos desesperados
> que ambicionen mis propiedades. 

¿Porque el tener una salud mejor eliminará la ambición?

> De hecho es muy posible que a la larga sea 
> mucho más económico eso que invertir en medios represivos, que ya se sabe
> tienen una eficacia bien limitada. Igualmente onerosos serán las medidas
> preventivas. Digo yo que un terrorista jode mucho más mi derecho
> inalienable a regodearme en la salvaguarda de mi propiedad, y ya se sabe lo
> jodido que es evitar que un fanático liberticida o, más plausiblemente,
> integrista, me vuele el culo y sobre todo el coche. Insisto en que si se
> abre un solo centímetro la puerta al estado se puede abrir a más, incluso
> dentro de esa lógica tan ilógica. Quiérase o no, entre reprimir
> directamente, tomar medidas preventivas al respeto y atacar las mismas
> causas de esa posible agresión forman un contínuum: ¿Porqué establecemos la
> frontera en la represión pura y dura y no en el punto más efectivo?
> Ahora va a resultar que la justicia social es liberalismo del puro?

Como diría I Berlin, la justicia es justicia, la solidaridad es solidaridad, y 
la libertad es libertad.

>
> ¿En todo caso porqué el estado-gendarme-mal menor debe velar sólo porque
> perdamos nuestras propiedades y no porque no contraigamos una enfermedad
> que nos impida disfrutarlas, ya puestos? Establecer la frontera aquí y no
> un poco más allá en algo que a todas luces es un contínuum es algo
> arbitrario que no tienen más base real que afirmar que la mayoría de edad
> empieza a los 18 o a los 20 años. De todas formas una enfermedad es una
> agresión, si es vírica siempre podré alegar que alguien me la ha
> contagiado

El que contraigas la malaria (paludismo) no es culpa mas que del jodio 
mosquito que te pico.

> Pretender que hay ausencia real de "esos dos fenómenos", la 
> violencia o la mentira es, cuando menos, arriesgado, en cualquier caso. Que
> no se pueda localizar al responsable no quita que haya sufrido una agresión
> que me impide disfrutar de mi propiedad. Si me roban para que no me roben
> (curiosa contradicción), que me roben para que no me maten, oiga. En todo
> caso, el que quiera demostrar lo contrario deberá de demostrar que pegarle
> a alguien una hostia y pegarle una enfermedad no forman un contínuum. Creo
> que lo lleva crudo.

David, no se esta en contra porque sí de la sanidad pública o de la educación 
pública. De lo que se esta en contra es de que la sanidad pública sea la 
única opción a la hora de escoger una atención médica, o que sólo podamos 
enviar a nuestros hijos a la escuela pública.

Me parece 'natural' que desde el gobierno se construya un hospital o un centro 
de salud, pero, si yo, por los motivos que sean decido ir a otro 'hospital' 
¿porque tengo que pagar al sistema nacional de salud? (además claro de pagar 
a la institución privada)

Por solidaridad, vale, ya lo sé, pero si no hago uso de ese servicio creo que 
lo justo es que la parte no utilizada se me reembolse o en su defecto se 
pague a la institución que me atendió o que esta enseñando a mis hijos.

Un saludo
-- 
H. G. Pozos


______________________________________________
LLama Gratis a cualquier PC del Mundo.
Llamadas a fijos y móviles desde 1 céntimo por minuto.
http://es.voice.yahoo.com