[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Anarco-capitalismo (era_ Y usted, ¿que haria con su Renta Básica?)




No me llames señor que solo tengo 20 :-), bueno, en un par de dias hago 21.

No recuerdo que fue lo último que enviaste sobre el tema que
mencionas...¿me haces un corta y pega?



Yo llamo señor y trato de vd. a 3 tipos de personas: A los que me llevan
mucha edad, a los que quiero mantener alejados y a los que me demuestran que
les tengo que tener respeto. Vd. me cuadra con los últimos, claro. Recorto y
pego lo enjundioso, pero ya le digo, que lo mío es sport y seguro que vd.
anda liado con cosas más interesantes; si no le viene bien, no insisto más:



[Lluís]

Es que los liberales no dicen que a todo el mundo se le deba
garantizar su derecho a la propiedad en el sentido de "derecho al
acceso a la propiedad", sino en el sentido de "derecho a la
salvaguarda de la propiedad". O sea, no se trata de garantizar que
todos tengamos propiedades, sino de garantizar que aquellos que las
tengan no las transfieran sino en ausencia de violencia y de mentira.


 [David]
Vale, pero aún así se me ocurren maneras de defender un sistema de seguridad
social dentro de los límites de ese absurdo... Veamos: Si existen
desesperados, éstos ambicionarán mis bienes. Sería justo tomar medidas
preventivas para evitar agresiones por su parte. Pero sigamos un paso más
allá: Si existe un sistema de seguridad social no habrá tantos desesperados
que ambicionen mis propiedades. De hecho es muy posible que a la larga sea
mucho más económico eso que invertir en medios represivos, que ya se sabe
tienen una eficacia bien limitada. Igualmente onerosos serán las medidas
preventivas. Digo yo que un terrorista jode mucho más mi derecho inalienable
a regodearme en la salvaguarda de mi propiedad, y ya se sabe lo jodido que
es evitar que un fanático liberticida o, más plausiblemente, integrista, me
vuele el culo y sobre todo el coche. Insisto en que si se abre un solo
centímetro la puerta al estado se puede abrir a más, incluso dentro de esa
lógica tan ilógica. Quiérase o no, entre reprimir directamente, tomar
medidas preventivas al respeto y atacar las mismas causas de esa posible
agresión forman un contínuum: ¿Porqué establecemos la frontera en la
represión pura y dura y no en el punto más efectivo?
Ahora va a resultar que la justicia social es liberalismo del puro?


[Lluís]
Aunque, de hecho, según los liberales todos tenemos, en última
instancia, una propiedad: nosotros mismos, nuestro cuerpo, pero en
este caso sigue valiendo lo que digo: mientras no "perdamos" esa
"propiedad" porque nos engañen o porque nos agredan físicamente, todo
lo demás es decisión (y problema) nuestro. El Estado gendarme, como
mal menor, solo se debe ocupar de evitar que perdamos nuestras
propiedades (y eso incluye, según los liberales, nuestro cuerpo,
nuestro "yo") a causa de la violencia o de la mentira, pero las
enfermedades que contraigamos en ausencia de esos dos fenómenos son
problema nuestro.

 [David]
¿En todo caso porqué el estado-gendarme-mal menor debe velar sólo porque
perdamos nuestras propiedades y no porque no contraigamos una enfermedad que
nos impida disfrutarlas, ya puestos? Establecer la frontera aquí y no un
poco más allá en algo que a todas luces es un contínuum es algo arbitrario
que no tienen más base real que afirmar que la mayoría de edad empieza a los
18 o a los 20 años. De todas formas una enfermedad es una agresión, si es
vírica siempre podré alegar que alguien me la ha contagiado. Pretender que
hay ausencia real de "esos dos fenómenos", la violencia o la mentira es,
cuando menos, arriesgado, en cualquier caso. Que no se pueda localizar al
responsable no quita que haya sufrido una agresión que me impide disfrutar
de mi propiedad. Si me roban para que no me roben (curiosa contradicción),
que me roben para que no me maten, oiga. En todo caso, el que quiera
demostrar lo contrario deberá de demostrar que pegarle a alguien una hostia
y pegarle una enfermedad no forman un contínuum. Creo que lo lleva crudo.