[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] Re: [escepticos] Anarco-capitalismo (era_ Y usted, ¿que haria con su Renta Básica?)
----- Original Message -----
From: "Lluis P.L" <southprat@xxxxxxxxx>
La defensa que
liberales como Popper o Hayek hacen de la democracia es (y ellos
mismos lo dicen) puramente instrumental. Conciben la democracia como
un proceso mínimamente participativo de selección de élites, cuyo
objetivo no es ni tan siquiera garantizar el gobierno de los mejores,
sino simplemente tener un mecanismo para poder echar a gobernantes mas
o menos liberticidas sin necesidad de recurrir a las armas.
- Si es por eso, la defensa de la democracia por parte de ideologías como el
socialsmo también ha sido más de una vez puramente instrumental (el término
"democracia burguesa "es suficientemente explícito para no precisar recurrir
a análisis históricos)
Lluis/Lo que si que he dicho, y lo mantengo, es que el liberalismo en
general se lleva mal con la democracia. Por muchas razones, entre
ellas las que apunto: la aplicación coherente del programa liberalimplicaria
la legalización de toda una serie de prácticas que
pervertirian el juego democrático, como la compraventa de votos o el
- Dudo mucho que la mayoría de los liberales admitan eso. Como dices tú, los
principios y la realidad son dos cosas diferentes.En cualquier caso, la
realidad es tozuda, y no he percibido diferencias significativas en las
prácticas chantajistas entre liberales y por ejemplo socialdemócratas.
Lluis/De todos modos, eso de que el liberalismo estuvo en los origenes de la
democracia moderna es poco mas que ideología, en el mal sentido de la
palabra. Lo cierto es que casi todas las conquistas políticas que
identificamos con el concepto de "democracia" (empezando por el
sufragio universal) son fruto de las luchas de los republicanos de izquierda
de los siglos XVIII y XIX (los jacobinos, los camisas rojas
de Garibaldi, etc), primero, y de los socialistas y las feministas del siglo
XIX hasta nuestros dias, después. Movimientos todos ellos que no
tienen nada que ver con el liberalismo en el sentido que este término tiene
por aquí. El liberalismo tiene sobretodo que ver con la
construcción de los Estados liberales de principios de la Edad
Contemporanea, que eran básicamente Estados de Derecho pero no Estados
democráticos, y que de todos modos tampoco fueron exclusiva ni
principalmente obra de liberales.
- Ciertamente, pero aunque la socialdemocracia tiende a caerme mejor que el
liberalismo, y es tarea de ellos defenderse, no estoy de acuerdo en absoluto
con eso: por ejemplo,yo no considero la democracia heredera de los jacobinos
franceses, antes bien, los veo como los primeros totalitarios de la era
moderna.
En España en concreto, fueron los liberales los que forzaron el Absolutismo.
Otra cosa sería hablar del interés burgués en el sufragio censitario, como
se vió en las Base de Manresa, en contra del sufragio universal canovista.Y
por supuesto, separar feminismo de liberalismo es una inexactitud. En
Inglaterra el sufragismo tuvo un componente liberal importantísimo.
La democracia moderna apareció en Inglaterra y EEUU de forma nítida. Junto a
Francia, son sus fuentes más importantes, y poner a los camisas rojas de
Garibaldi al mismo nivel de importancia sería como situar el origen de
Europa en Missholonghi.
En todo caso, apoyo la idea qde que la realidad no se corrponde , a menudo,
con los principios originales...
MIguel A