[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: [escepticos] Anarco-capitalismo (era_ Y usted, ¿que haria con su Renta Básica?)
Bones.
Gracias por los halagos, David :-$ Paso a responderte.
[David]
Vale, pero aún así se me ocurren maneras de defender un sistema de seguridad
social dentro de los límites de ese absurdo... Veamos: Si existen
desesperados, éstos ambicionarán mis bienes. Sería justo tomar medidas
preventivas para evitar agresiones por su parte. Pero sigamos un paso más
allá: Si existe un sistema de seguridad social no habrá tantos desesperados
que ambicionen mis propiedades. De hecho es muy posible que a la larga sea
mucho más económico eso que invertir en medios represivos, que ya se sabe
tienen una eficacia bien limitada. Igualmente onerosos serán las medidas
preventivas. Digo yo que un terrorista jode mucho más mi derecho inalienable
a regodearme en la salvaguarda de mi propiedad, y ya se sabe lo jodido que
es evitar que un fanático liberticida o, más plausiblemente, integrista, me
vuele el culo y sobre todo el coche. Insisto en que si se abre un solo
centímetro la puerta al estado se puede abrir a más, incluso dentro de esa
lógica tan ilógica. Quiérase o no, entre reprimir directamente, tomar
medidas preventivas al respeto y atacar las mismas causas de esa posible
agresión forman un contínuum: ¿Porqué establecemos la frontera en la
represión pura y dura y no en el punto más efectivo?
Ahora va a resultar que la justicia social es liberalismo del puro?
[Lluís]
Muy bien argumentado. De hecho, creo recordar que Hayek decía algo
así, en la dirección de que la Seguridad Social y cosas por el estilo
son moralmente despreciables porque interfieren en la libertad de los
individuos, pero que son preferibles a un estado de pobreza tal que
hiciese que los mas pobres se dedicasen periódicamente a asaltar los
bienes de los propietarios o, incluso, a rebelarse e instaurar el
socialismo. Hablo muy de memoria, ni siquiera puedo garantizar que
fuese Hayek el autor de estas reflexiones, pero diria que si.
No se. Lo tendría que pensar, pero de todos modos creo que hay dos
vias para salvar al liberalismo de esas objeciones. Una, que si uno
toma el concepto liberal de "libertad" seguramente se pierde mucho mas
en libertad con un Estado muy intervencionista pero con poca tensión
social que no con un Estado mínimo pero con poca tensión social. Puede
ser que seamos mas libres (bajo el punto de vista liberal) en una
sociedad algo insegura (o muy insegura) pero donde apenas paguemos
impuestos que en una sociedad muy segura pero donde buena parte de
nuestra renta vaya a parar a manos del Estado.
La otra via seria apelar a una intuición moral que todos en alguna
medida compartimos: una cosa es ponernos de acuerdo para perseguir y
castigar a los delincuentes y otra pagarles para que no delincan.
[Lluís]
Aunque, de hecho, según los liberales todos tenemos, en última
instancia, una propiedad: nosotros mismos, nuestro cuerpo, pero en
este caso sigue valiendo lo que digo: mientras no "perdamos" esa
"propiedad" porque nos engañen o porque nos agredan físicamente, todo
lo demás es decisión (y problema) nuestro. El Estado gendarme, como
mal menor, solo se debe ocupar de evitar que perdamos nuestras
propiedades (y eso incluye, según los liberales, nuestro cuerpo,
nuestro "yo") a causa de la violencia o de la mentira, pero las
enfermedades que contraigamos en ausencia de esos dos fenómenos son
problema nuestro.
[David]
¿En todo caso porqué el estado-gendarme-mal menor debe velar sólo porque
perdamos nuestras propiedades y no porque no contraigamos una enfermedad que
nos impida disfrutarlas, ya puestos?
[Lluís]
Porque según el liberalismo el Estado gendarme no debe velar porque
disfrutemos de nuestra libertad, sino solo porque la tengamos. Lo que
hagamos (o podamos hacer) luego con ella es problema nuestro. Vuelvo a
repetir que, resumiendo mucho, los principios básicos del liberalismo
serían:
1) Que la sociedad justa es la sociedad libre.
2) Que la sociedad libre es aquella sociedad donde sus individuos
tienen garantizados sus derechos de propiedad, empezando por la
propiedad de su propio cuerpo.
3) Que las únicas transacciones de propiedades validas son aquellas
que se realizan en ausencia de mentira y violencia física.
Como ves, al liberalismo no le preocupa que tu estés en condiciones de
disfrutar de tus propiedades, sino solo que al hacerlo ningún otro
individuo te moleste.
[David]
Establecer la frontera aquí y no un
poco más allá en algo que a todas luces es un contínuum es algo arbitrario
que no tienen más base real que afirmar que la mayoría de edad empieza a los
18 o a los 20 años.
[Lluís]
Bueno, pero de hecho todos aceptamos que poner la mayoria de edad a
los 4 años seria una estupidez, ¿no? Pues algo parecido pasa con el
liberalismo. Nuestras sociedades aceptan como criterio de la mayoria
de edad la madurez personal; unas la cifran en los 16, otras en los
18, otras en los 21, pero la variación en realidad es poca. Los
liberales aceptan como criterio de libertad la ausencia de violencia
física y de mentira en las transacciones de bienes. Se puede situar un
poco mas allá o un poco mas acá, pero es un criterio bastante nítido,
y para sostenerlo sin contradicciones no hace falta legitimar también
la existencia de, por ejemplo, la Seguridad Social. Garantizar tu
derecho a que no te maten no implica garantizar tu derecho a
sobrevivir.
[David]
De todas formas una enfermedad es una agresión, si es
vírica siempre podré alegar que alguien me la ha contagiado.
[Lluís]
Un contagio, mientras no sea voluntario, no puede ser por definición
una agresión. Si me caigo encima tuyo y te rompes algo será un
accidente o en el peor de los casos una negligencia o una imprudencia,
pero no una "agresión".
[Heriberto]
Pretender que
hay ausencia real de "esos dos fenómenos", la violencia o la mentira es,
cuando menos, arriesgado, en cualquier caso. Que no se pueda localizar al
responsable no quita que haya sufrido una agresión que me impide disfrutar
de mi propiedad. Si me roban para que no me roben (curiosa contradicción),
que me roben para que no me maten, oiga. En todo caso, el que quiera
demostrar lo contrario deberá de demostrar que pegarle a alguien una hostia
y pegarle una enfermedad no forman un contínuum. Creo que lo lleva crudo.
[Lluís]
No tan crudo. Piensa por un momento en si ves alguna diferencia entre
pillar el SIDA por irte a la cama con un/a desconocido/a sin tomar
precauciones o pillar el SIDA porque alguien te ha clavado
deliberadamente una aguja infectada.
Un saludo,
--
Lluís P.L