[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: Verdades a medias
Felix Ares de Blas wrote:
> Me explico con un ejemplo, cuando estuve en la Isla de Pascua, tuve ocasion
> de ver que algunas de las cosas que decian los autores clasicos eran
> verdades a medias. Por ejemplo, decian que habia estatuas de 60 toneladas
> de peso, lo que no decian es que estaban en la ladera del volcan donde las
> tallaban sin moverse.
Pues vaya envidia, haber estado en Pascua!!! El bodrio de
Pawells/Bergier lo le� hace mucho, mucho tiempo, por lo que puedo estar
modificando cosas... pero creo que a Pascua se refieren en alguna
ocasi�n, con esas verdades a medias y a veces radicales mentiras. Yo
recuerdo haber leido (no s� si en esos autores o en otros) las bolas m�s
absurdas: que en Pascua no hab�a rocas similares a las de las estatuas,
que �stas habr�an sido imposibles de tallar sin tecnolog�a moderna, que
incluso en el caso de que las hubieran tallado no las podr�an haber
transportado, y si las hubiesen podido transportar no las habr�an podido
levantar.
Supongo que conoces el libro de Thor Heyerdahl (Aku Aku). All� cuenta
c�mo consigui� hacerse amigo del depositario de los secretos ancestrales
(no recuerdo el nombre, el apellido creo que era At�n), quien le cont�,
con experiencias incluidas, todos los grandes "secretos"... Las estatuas
se tallaban, se transportaban a golpe de cuerdas y se levantaban con
piedras y palancas... Vamos, que todo era un bulo tremebundo.
Por las 60 toneladas tampoco te asombres. Jean-Pierre Mohen (actualmente
director del Museo Nacional de Arqueolog�a en Francia -Saint-Germain-en
Laye-) hace ya unos cuantos a�os realiz� un experimento muy simp�tico en
la necr�polis megal�tica de Bougon (Deux-Sevres). Con la ayuda de un
mont�n de paisanos y turistas (TV incluida) consigui� trasladar y
posteriormente levantar una losa de cemento de 32 toneladas. Para ello
utilizaron unos ra�les de troncos sobre los que iban transversalmente
otros haciendo de rodillos, y sobre ellos la losa. Los troncos hab�an
sido cortados previamente con hachas de piedra pulimentada, en todo
similares a las neol�ticas (creo recordar que cortar un roble de 30 cm.
de di�metro llevaba una hora). Y a base de tirar de la cuerda, las 32
toneladas se mov�an todo lo que hiciera falta. El n�mero de hombres
necesario fue en principio de 250, pero cuando cogieron un poco de
pr�ctica (todo en una tarde) lleg� con 170 tirando de cuerdas y 20
empujando (en ambos casos iban diez m�s a cada lado de la losa para
impedir que se saliera de los ra�les).
Para elevarla emple� palancas muy largas hechas con troncos; fueron
suficientes tres palancas con 20 hombres en cada una.
Vamos, que no estamos hablando de miles de personas ni nada de eso. Y el
experimento se hizo a la brava, sin experiencias previas; seguramente de
haber contado con canteros el n�mero habr�a sido mucho menor.
Las 60 toneladas pueden parecer una barbaridad, pero no llegan a ser el
doble de la losa de Bougon; seguimos estando en magnitudes muy
abarcables, en contra de lo que la primera impresi�n parece indicar.
Y, por otra parte, hay pruebas arqueol�gicas de que las poblaciones
neol�ticas movieron y levantaron piedras mucho m�s gordas. El caso m�s
destacado es el del Gran Menhir Roto de Locmariaquer, en el golfo de
Morbihan; son 20 metros y 300 toneladas, cinco veces la estatua de
Pascua... Ah� s� que hay que echarle huevos a la cosa...
>
> En el Retorno de los Brujos de Pauwels y Berger hay muchisimos ejemplos,
> senalo uno: en el capitulo VI, el que empieza por Ultimatum a los sabios...
> en algunas ediciones paginas 315 (doy todos estos datos, pues el famoso
> libro no tiene un miserable indice de materias) se dice: "Libro de los
> Dzyan, que seria el texto mas antiguo de la humanidad..." y no nos dice que
> dicho texto lo recibio Madame Blavatsky TELEPATICAMENTE.
>
> Si recordais otros casos y estais dispuestos a enviarmelos os quedare muy
> agradecido.
Pues si de algo me acuerdo (o con algo me encuentro) cuenta con ello.
Un saludo (y perd�n por el rollazo, pero no supe sintetizar m�s)
Jos� M�