[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Teor�a (y pr�ctica) de la relatividad



Jos� Romualdo Fern�ndez escrib�a:

>Juan Carlos Gonzalez Ageitos <aldebaran en redestb.es> escribisen artmculo
> -><32404E92.3D91 en redestb.es>...
> ->> Lo que expones en tu texto tiene cierto atractivo, sobretodo porque
> ->> das explicaciones audaces. No me corresponde a mi juzgar laveracidad
> ->> de estas afirmaciones, pues mi cultura cientmfica tiene unlmmite; sin
> ->> embargo hay una pregunta que se me ocurre hacerte: ?Csmoexplicas, dentro
> ->>de
> ->> tus explicaciones alternativas, que dos relojes atsmicosperfectamente
> ->> sincronizados y con una precisisn virtualmente perfecta, ydespuis de
> ->>haberse
> ->> dejado a uno de ellos en 'tierra' y al otro darle un'paseo' en un avisn
> ->>de
> ->> alta velocidad, acaben despuis desincronizados y, ademas,siempre, el
> ->>segundo
> ->> retrasado con respecto al primero?
> ->>


Ahora voy yo.
Bueno, como soy un reci�n llegado me da la impresi�n de haberme perdido 
algo, sobre todo en todo este asunto de la relatividad. Sin embargo, no 
podr�a dejar pasar lo del famoso experimento de los relojes, porque 
siempre me ha parecido que implica una paradoja dif�cilmente superable.
Vamos a ver. Si el reloj que va en el avi�n se retrasa con respecto al 
que queda en tierra, evidentemente es porque el reloj del avi�n est� en 
movimiento y el del suelo est� quieto. Pero eso nos obliga a suponer que 
el suelo, en el que est� el reloj de tierra, est� tambi�n en reposo y es, 
por tanto, un punto de referencia fijo.
La tierra gira sobre su eje (que no proteste nadie; si quer�is, a�adid 
"m�s o menos"), pero si su superficie est�, seg�n determinamos con el 
anterior experimento, en reposo, ello implica que en realidad es todo el 
universo el que gira alrededor de la Tierra.
A partir de ah� no es muy dif�cil encontrar la distancia a partir de la 
cual los objetos del universo giran alrededor de la Tierra a mayor 
velocidad que la de la luz (o no tengo la calculadora a mano).
No s� si esta paradoja ha salido ya por aqu�, o aquella otra de los 
famosos gemelos, uno de los cuales parte en una nave espacial a 
una velocidad pr�xima a la de la luz. A su regreso, el viajero espacial 
es mucho m�s joven que su hermano. Pero, si no recuerdo mal mis clases de 
f�sica, la relatividad implica que los fen�menos observables son 
id�nticos con independencia de la posici�n en el espacio que ocupe el 
observador. Luego TAMBI�N tendr�a que ocurrir que el hermano que se queda 
en la Tierra sea m�s joven que el otro cuando vuelvan a encontrarse, ya 
que el fen�meno debe ser igual si consideramos que la nave est� en reposo 
y es la Tierra la que se desplaza a velocidades casi lum�nicas.

En fin, ahora s�lo falta mi cu�ado para explicarnos que todo eso no tiene 
importancia porque las paradojas, aunque sean imposibles, existen.

Saludos a todos.