[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Cient�ficos de verdad



> �Qu� elementos constituyen el verdadero pensamiento ci�nt�fico?
> 
> En mi opini�n es la curiosidad, la mente abierta y el valor de dudar de
> nuestras propias teor�as y convicciones cuando los hechos desaf�an nuestro
> m�todo anal�tico en lo que se basa toda actividad cient�fica. Y por
> supuesto, el rigor.

	El problema es, por supuesto, el rigor. Un cient�fico debe dudar 
de sus teor�as si los hechos -comprobados y comprobables- las 
contradicen. Pero no tiene por qu� dudar simplemente porque alguien 
afirme que ha visto levitar a otro, o que ha sido secuestrado (y, 
curiosamente, casi siempre violado) por seres peque�itos que dec�an 
proceder de Neptuno... y no ofrezca ni la m�s m�nima prueba de semejante 
afirmaci�n.
	Si, adem�s, el "hecho" que se presenta como contradictorio 
respecto al conocimiento cient�fico resulta ser distinto para cada 
observador (consultense, por ejemplo, los hor�scopos de tres o cuatro 
peri�dicos distintos... ver�n a d�nde va a parar la astrolog�a como 
disciplina "cient�fica"), pues apaga y v�monos. 
> 
> Ahora bien, dudo que el rigor cient�fico siempre aplicado a cualquier campo
> "bendecido" como cient�fico (matem�ticas, f�sica, biolog�a, etc.) se aplique
> al estudio de los fen�menos etiquetados de "paranormales".
> 
> Tachar de supercher�as a fen�menos reales para muchas personas, aunque no
> reproducibles a voluntad en condiciones de laboratorio, es una postura
> c�moda y conveniente para esquemas del mundo r�gidos, propios de �pocas
> oscuras (recordemos los casos, ya t�picos pero no menos ilustrativos de
> Miguel Servet y Galileo Galilei).

El rigor cient�fico debe aplicarse a todos los fen�menos. Estamos en 
medio de una interesante discusi�n sobre el psicoan�lisis y su validez. 
La cuesti�n, como puede observarse, es perfectamente debatible; pero al 
menos se sigue tratando con la seriedad y el rigor que corresponden a 
cualquiera de las "ciencias sociales".
	En abierto contraste tenemos los fen�menos "paranormales", que se 
caracterizan (como t� mismo pareces reconocer) porque no son 
reproducibles en condiciones de laboratorio y porque son "reales para 
muchas personas". Pero el hecho de que mucha gente crea en ellos no los 
hace reales. Si el hor�scopo dice que los libra vamos a ver incrementado 
nuestro -ya considerable- atractivo f�sico durante esta semana (pongo 
este ejemplo por si hay alguna dama por ah�: que tome nota), esto puede 
"ser real para muchas personas", pero desde luego hasta que nadie 
compruebe que durante esa semana los libra vamos por ah� rompiendo 
corazones la afirmaci�n no deja de ser gratuita. Del mismo modo, mucha 
gente cree que abrir un paraguas en lugar cerrado trae mala suerte. Ahora 
bien; si alguien me demuestra que, tomado un grupo de personas al azar y 
tras hacer que abran un paraguas en lugar cerrado, se comprueba que una 
porci�n significativa de esas personas empiezan a sufrir atropellos, 
ca�das de rayo, aeronaves o astronaves, o inspecciones de Hacienda, 
entonces y s�lo entonces valdr� la pena considerar al fen�meno como algo 
digno de estudio y tratar de encontrar la correlaci�n entre la apertura 
de los paraguas y las propensi�n a las desgracias.
Lo contrario (afirmar que la telepat�a es real pero, �ay!, imposible de 
reproducir en un laboratorio o de demostrar con m�todos cient�ficos) es 
precisamente la postura c�moda y conveniente que criticabas.
Por �ltimo, pones un par de ejemplos singularmente inapropiados. La mayor 
aportaci�n de Galileo a la ciencia es, sin duda, su uso del m�todo 
experimental. Y fue su enfrentamiento con el Papa, m�s que su defensa de 
la teor�a helioc�ntrica (que, al fin y al cabo, formul� un cl�rigo) la 
que le llev� a ser procesado por la Inquisici�n. En cuanto a Servet, su 
persecuci�n no tuvo absolutamente nada que ver con la ciencia, sino que 
se debi� a las opiniones religiosas que defend�a (hasta el punto de que 
no s�lo fue perseguido por los cat�licos, sino tambi�n por los 
protestantes).

> 
> Antes de condenar a la hoguera o al ostracismo hay que juzgar
> imparcialmente, sin prejuicios y, como m�nimo, haber estudiado el fen�meno
> desde todos los �ngulos posibles. No puedo orde�ar a una vaca de la misma
> manera que cosecho aceitunas, de igual forma no puedo esperar que un
> fen�meno especial se adec�e a un m�todo convencional.
> Bueno, �y c�mo demonios se estudia un fen�meno desde todos los �ngulos 
para, a continuaci�n, rechazar los �nicos m�todos de estudio que han 
demostrado su validez hasta ahora?

> Si yo creo que la telepat�a es imposible, tendr� que demostrarlo (o al menos
> demostr�melo) aplicando un m�todo adecuado, consensuado por la comunidad
> ci�nt�fica, que en este caso ser�a el estad�stico. Los experimentos
> rigurosamente conducidos deber�an arrojar resultados en un sentido u otro.

Pues no, hijo m�o. Si yo creo que la telepat�a es imposible, lo que 
deber�a hacer es esperar a que alguien me demostrara que s� es posible. 
O, al menos, que me aportara lo que se llama un "principio de prueba". No 
soy cient�fico, pero te recuerdo que hay un campo con m�s de dos milenios 
de experiencia que admite la imposibilidad de demostrar la negaci�n de un 
hecho. En ning�n sistema jur�dico del mundo se exige la demostraci�n de 
que no ha ocurrido algo, puesto que es imposible: yo no puedo demostrar 
que mi deudor no me ha pagado. De manera que es el deudor el que debe 
aportar alguna prueba de su pago; entonces la pelota vuelve a estar en mi 
campo, y me corresponder� a m� demostrar que el recibo que aporta es 
falso, que los testigos que presenta mienten, o que el pago que me hizo 
liquidaba un cr�dito distinto.
Te pongo un ejemplo: si yo afirmo que los gnomos existen, �c�mo se me 
demuestra lo contrario? S�, se pueden efectuar batidas sistem�ticas en 
los bosques, mirando debajo de cada seta, pero si no aparece ning�n gnomo 
siguen sin demostrarme que los gnomos no existan: simplemente es que son 
muy h�biles escondi�ndose.
Ahora bien: si yo aparezco con un gorro de gnomo, y nadie puede demostrar 
que se trata, vgr., del gorrito de una Barbie o de cualquier otra 
falsificaci�n, entonces s� que podremos empezar a hablar en serio de los 
gnomos. 

> 
> Si, para mi, los objetos voladores no identificados como entes inteligentes,
> no existen, deber� buscar una explicaci�n f�sica, meteorol�gica o
> psicol�gica al fen�meno, pero habr�a que estar ciego o ser un necio para
> negar la existencia del fen�meno en s�. Tendr� que dar una explicaci�n
> coherente a por qu� cientos de pilotos y controladores ven "cosas" que no
> existen (tal vez fumen lo que no deben), o por qu� los habitantes de un
> pueblo y los colindantes sufren la misma alucinaci�n colectiva (demasiado
> vino durante las fiestas), o por qu� la mayor�a de gobiernos niegan poseer
> documentaci�n sobre el tema (peligra la seguridad nacional) cuando otros
> gobiernos reconocen abiertamente su existencia, o por qu�...

�Ay, otra vez! El problema de los OVNIS no es la falta de explicaci�n de 
los fen�menos, sino el hecho de que los fervorosos "uf�logos" no las 
aceptan. Quiz� los habitantes de los pueblos colindantes vieron un globo 
sonda, y a lo mejor hasta resulta que el INTA lanz� uno que se encontraba 
justo en la misma posici�n que el presunto OVNI; lo malo es que no 
encontrar�s a ning�n uf�logo capaz de admitirlo. Si te interesa, F�lix 
Ares escribi� un magn�fico art�culo al respecto que a�n se puede 
conseguir.
Y, ya puestos, quiz� podr�as aclararme una cuesti�n que siempre me ha 
parecido tan intrigante o m�s que los avistamientos de OVNIS: �c�mo es 
que cada uno de estos artefactos es "de su padre y de su madre"? �Estamos 
en una curva de una especie de pista de karting intergal�ctica? �O se 
trata de publicidad de los diversos fabricantes de naves espaciales?
Por cierto, he le�do muchas veces eso de que los gobiernos ocultan la 
documentaci�n sobre los OVNIS porque peligra la seguridad nacional. Lo 
malo es que nadie -que yo sepa- ha sido capaz de explicar porqu� esos 
supuestos documentos ponen en peligro la seguridad nacional. Ya s� que 
los organismos oficiales suelen tener un sistema de razonamiento muy 
tortuoso, pero aun as�...

> 
> Si hay una l�gica y una base f�sica hasta ahora desconocida en todos estos
> fen�menos, no ser� el fan�tico sectario, el ciego creyente o el embaucador
> el que la descubra, sino el cient�fico desapasionado, l�cido e imparcial.
> 

En eso tienes toda la raz�n del mundo; as� que, hasta que ning�n fan�tico 
sectario (categor�a en la que, imagino, habr� que a�adir a los 
cient�ficos "bendecidos") me demuestre sin lugar a dudas lo contrario, y 
a pesar de que todos los hechos comprobados (e incluso la biolog�a) est�n 
en contra, seguir� creyendo firmemente en los gnomos. Que, sin duda, se 
rigen por alguna base biol�gica desconocida �Vale?

> Salut.

y for�a... bueno, bueno. Saludos.