[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: escepticismo aplicado



 Javier <ssta en lix.intercom.es> wrote:
> Es que la unica manera de profundizar en la naturaleza humana es la
>biologia. Ya se llegara a conocer mejor el funcionamiento del cerebro, y a
>conocernos muy bien por dentro, aunque es posible que muchos no viavamos 
>lo suficiente. En cuanto a la filosofia, no pasa de ser un entretenimiento; una
>especie de conjunto de reflexiones ingeniosas, acertijos y juegos de
>palabras; eso si, cuanto mas raras, mejor. Y si son en latin, mas fino todavia.

Yo creo que no eres consciente de las tonter�as que has escrito. Quiz�s, 
cuando se sepa mejor el funcionamiento del cerebro humano,  se podr� 
explicar como a veces decimos seg�n que cosas ;-)
No dudo que la biolog�a sea una ciencia indispensable para conocer al 
hombre. Pero de all� a despreciar a los dem�s conocimientos y de cosiderar 
la filosof�a como  "conjunto de reflexiones ingeniosas". No s�, supongo que 
ser� porque estudio filosof�a (en la universidad, aunque fuera de ella me 
gusta estudiar otras cosas) y claro, ya se sabe, cada cual barr� para su 
lado... (con esto te estoy dando "argumentos" para atacarme si quieres, 
claro). De todas formas tu ataque a la filosof�a es un poco light �no 
crees?. Mira que decir que las palabras, para la filosof�a, cuanto m�s raras 
mejor... Supongo que cualquier conocimiento --cient�fico o no-- contiene 
palabras raras a los que no son iniciados en la materia. Adem�s, bastantes 
teor�as de la ciencia han tenido sus inicios especulativos en la filosof�a. 
        Por otra parte, me parece que el escepticismo tiene que ver bastante 
con la filosof�a. Con ello no estoy diciendo que los esc�pticos tengan que 
ser fil�sofos, sino que el escepticismo es una actitud hacia la vida. Por 
supuesto hay muchas clases de escepticismo, pero todas son ideas 
filos�ficas. Tal como yo entiendo que es el escepticismo de esta lista, no 
ser�a el escepticismo radical de quienes niegan que sea posible el 
conocimento, sino m�s bien del que adoptan una postura cr�tica en el modo de 
conocer y que se acerca a las ideas de Descartes en su Discurso del M�todo: 
la de someterlo todo a duda.
 
Un saludo desde Palma de Mallorca(Spain)
Gines Lopez <ginlop en redestb.es>