[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
Re: Vida en Marte, el debate continua
>Probablemente sea asi, varias vezes se deben haber creado cadenas
>replicantes de aminoacidos hasta llegar a una forma mas estable. Tengo
>entendido que mismo la vida inicial en la tierra era constituido por celulas
>bastante diferentes a las celulas que hoy consituyen los seres vivos, pero
>esto fue por evolucion y no por re-creacion de nueva vida.
Lo que yo planteaba es que ahora venimos de un s�lo tipo de vida, de un
mismo tipo de cadenas autoreplicantes de ADN.
Ello conlleva tres posibilidades, que dan diferentes respuestas cada una de
ella:
a) La vida (o los pasos m�nimos que conducen a ella) se creo en un solo
sitio, en un solo momento.
b) La vida, del mismo tipo que el nuestro, se creo en varios sitios en
varios momentos.
c) Diferentes tipos de cadenas de aminoacidos (diferentes tipos de vida) se
crearon en varios sitios y varios momentos, permaneciendo s�lo hasta ahora
la nuestra.
La opci�n (A) implica que la vida puede que sea complicada de conseguir,
pese a tener los elementos necesarios para la misma.
La opci�n (B) implica que la vida, tal como nosotros la conocemos, es un
proceso f�cil de desarrollar una vez se tienen una serie m�nima de condiciones.
La opci�n (C) implica que puede haber diferentes tipos de �vida? en un
medio, y que nosotros s�lo somos la mejor opci�n vital en nuestro mundo, por
diversas razones biol�gicas o catastr�ficas.
�Que otros experimentos naturales, que otras formas de autoorganizaci�n no
fueron derratadas por nuestra forma de vida en los primeros tiempos?.
A nivel de restos f�siles, sin embargo, parece ser que la respuesta m�s
posible, actualmente, es B.
Probablemente eso no sea mucha pista (es como decir que en una pel�cula el
asesino es un chino, siguen habiendo mil quinientos millones de
posibilidades -pero al menos excluyes otros tres mil quinientos millones-),
pero si se busca vida fuera de la Tierra, lo normal ser�a buscarla partiendo
de la hip�tesis (B) y no de la (A) ni de la (C).
Esto que digo s� que no es original, ya lo han planteado desde hace veinte
a�os los exobi�logos. Sin embargo, me sigue pareciendo muy sugerente.
>Esta experiencia podria ser realizada en un ordenador relativamente potente.
>Hay virus informaticos bastante eficientes que no pasan de 1000 bytes.
>Si un ordenador lanza cadenas de bytes y las ejecuta al azar, no es
>improbable que luego de algunos trillones de tentativas, esta cadena
>ejecutada de 1000 bytes sea un virus que comienza inmediatamente a
>replicarse en el ambiente operacional.
>
>Voy a ver si consigo calcular esta probabilidad (seria la misma que la de un
>mono tecleando en una maquina de escribir al acaso escriba alguna vez la
>frase "soy un mono inteligente" entre toda la basura producida).
Ya contar�s como te va.
>Mig
Alfonso L�pez Borgo�oz