[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

RE: resolver misterios




Amigo Sabadell:

Pues estoy francamente de acuerdo con lo que dices y con las diferenciaciones entre ciencia e informaci�n ( o period�smo) que expones en tu escrito.

Por mi parte, perfecta tu puntualizaci�n.

Atentamente
IKER JIMENEZ

----------
De: Miguel A. Sabadell M <sabadell en posta.unizar.es>
A: Escepticos. <escepticos en correo.dis.ulpgc.es>
Asunto: resolver misterios
Fecha: martes 8 de abril de 1997 19:03


Debo ser un lerdo, porque no me aclaro o no s� muy bien lo que significa
la palabra *ciencia* (amigo Xoan, ilum�name).
Para Iker parece ser que en esta foro de debate se est� haciendo ciencia,
o por lo menos los anatemizados esc�pticos. "Seguid haciendo ciencia"
dec�a en uno de sus �ltimos comunicados (porfa, intenta no enviarlos en
formato html). no s� el resto, pero yo no intento hacerla aqu�. Me limito
a dar opiniones y a valorar la calidad de las pruebas que se aportan. En
pocas palabras, a aplicar las reglas del juego de la l�gica -una de las
cuales dice que si alguien cree que algo es verdad, no tiene por qu� serlo-.
Ciencia la hago cuando estudio el espectro de rayos X de una galaxia
activa, por ejemplo.
Por tanto, queridos Iker et al, no quiero ser incluido en el grupo de
*hacedores de ciencia* que siempre se usa en tono descalificativo.
Podremos estar en desacuerdo en el peso de los argumentos y podremos
debatir el valor o no de esos argumentos, pero eso es un debate racional
y no una investigaci�n cient�fica.
Me parece un gran hallazgo que Iker confiese que no intenta hacer
ciencia. Perfecto. Su labor es informativa (y esto tambi�n ha sido sujeto
de debate). Muy bien. Yo puedo entonces valorar su trabajo desde un
discurso l�gico y racional, no cient�fico. Si quisiera hacer una
investigaci�n cient�fica no recurrir�a a informaciones period�sticas. De
hecho, las dejar�a de lado pues la informaci�n period�sitca no tiene
ning�n valor cient�fico -salvo que se vaya a estudiar la elaboraci�n de
la informaci�n, y no el contenido, desde el punto de
vista antropol�gico o sociol�gico o el que sea (no voy a discutir si son
ciencia o no. Doy por hecho que lo son)-
En resumen: el valor cient�fico de los art�culos de Enigmas y otras
revistas del ramo es m�nimo cuando no nulo. �Por qu� usarlos como
*demostraciones* de la realidad de los fen�menos? No olvidemos que esos
art�culos lo que nos est�n contando es c�mo las personas perciben ciertos
fen�meno -si lo hay- y no el fen�meno mismo (algo que F�lix repite hasta
la cansarse y nadie le hace caso).

Por no aburrir: si lo que hacen Iker et al es informar *desde su forma de
ver las cosas* (no seamos tan necios de creer que son los �nicos
periodistas objetivos de este pugnetero mundo) yo no pienso hacer nunca
ciencia de lo que cuentan. Argumentar� -estoy en mi derecho- y me fiar� o
no de las informaciones que den. Nada m�s.
Si alg�n d�a decidiese hacer ciencia de eso, primero tendr�a que recibir
alg�n tipo de subvenci�n, ayuda o beca para el proyecto. Y segundo
aplicar�a una metodolog�a de trabajo muy lejana a la period�stica.

Miguel Angel Sabadell
----------