[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Creacionismo y el ojo incompleto (antes: Humanoides)



Omar:
>         "Darwin reconocio que era un problema. Por ejemplo escribio:
>           "Suponer que el ojo [...] pudiera haberse formado por
>           evolucion, confieso tranquilamente que me parece totalmente
>           absurdo."
>         Desde entonces ha pasado m�s de un siglo. ?Ha sido resuelto
>         este problema? No. Al contrario, desde el tiempo de Darwin
>         lo que se ha aprendido acerca del ojo muestra que es hasta mas
>         complejo de lo que el entendia que era. Asi, pues, Jastrow dijo:
>           "El ojo parece haber sido dise�ado; ningun dise�ador de
>           telescopios pudiera haber efectuado mejor labor".
> 
>         pie de pagina:
>         a) ?Que comentario hizo Darwin en cuanto al origen del ojo?
>         b) ?Esta mas cerca de solucion ese problema hoy dia?
> 
>         ----------------------------------------------------------

Me declaro completamente esc�ptico sobre esa cita de Darwin. No creo en 
absoluto que Darwin dijera eso despu�s de elaborar su teor�a (antes 
puede que s�, pues cre�a en la creaci�n hasta que se convirti� a s� 
mismo). Si encuentro la verdadera cita, os la mando.
Hoy d�a el "problema del ojo" no es ning�n problema, salvo para los 
creacionistas. S�lo lo es cuando se tiene una concepci�n err�nea del 
proceso evolutivo. Ning�n evolucionista en su sano juicio puede afirmar 
que un ojo tan complejo como el de un vertebrado surgi� de golpe, 
mediante una curiosa mutaci�n, y que despu�s fue "conservado" por la 
selecci�n natural. El ojo es demasiado complejo como para brotar de la 
nada, en un animal ciego. No es que sea improbable, es que es imposible. 
Sin embargo, un ojo complejo puede evolucionar f�cilmente a partir de un 
ojo un poco m�s simple. Y este ojo simple, a partir de un ojo m�s simple 
todav�a. Y �ste, a partir de algo que no es siquiera ojo... Encontramos 
f�cilmente "ojos" de cualquiera de estos grados de complejidad en el 
reino animal.  
Las estructuras maravillosamente complejas, que nos parecen casi 
"perfectas", s�lo pueden evolucionar gradualmente, y as� lo hacen. A 
veces s� hay problemas (debidos a nuestro desconocimiento del proceso 
concreto, no a que la evoluci�n sea una teor�a falsa) pero no lo hay en 
el caso del ojo. 

Todos esto lo cuenta Richard Dawkins mil veces mejor en su libro "El 
Relojero Ciego". (Por cierto, escribe con una claridad asombrosa).

Ernesto J. Carmena

PD: Antes he enviado unos mensajes bajo el nombre de Jes�s Carmena (es 
mi se�or padre) Perdonad, pero son confusiones debidas a que somos 
novatos con esto de "intern�s".


---------- End of message ----------