[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

RE: El hombre pez (largo)



Yo conoc� a un "hombre pez". Era un chico de mi instituto. Por lo dem�s,
completamente normal, pero padec�a una enfermedad rara y todo su cuerpo
estaba cubierto por costras transparentes de piel seca. Su aspecto mejor�
mucho tras el tratamiento que sigui�, aunque sigui� teniendo la piel muy
�spera. Tambi�n era pelirrojo, curiosamente. Por supuesto, nada de
membranas entre los dedos.

A Iker:

Hablaste (sin afirmarlo) de un posible caso de "adaptaci�n al medio
acu�tico" �no? Si no lo has escrito, perdona, pero, por favor, no me
insultes. 

Un individuo NO puede adaptarse mediante grandes transformaciones al medio
acu�tico. Son las especies (no los individuos) las que pueden transformarse
para
adaptarse al medio acu�tico. El proceso dura miles o millones de a�os. Un
individuo de una especie no acu�tica NO puede sufrir una supermutaci�n que
lo "adapte" al medio acu�tico, proporcion�ndole escamas y membranas
interdigitales

Las adaptaciones que puede sufrir un humano a nivel individual son muy
limitadas y poco
aparentes: aumento del nivel de hemoglobina y del volumen del t�rax cuando
se vive a gran altitud, oscurecimiento de la piel tras la exposici�n al
Sol, incremento de la masa muscular y �sea cuando se hace ejercicio duro
prolongadamente, etc... En biolog�a no se suele denominar adaptaciones a
esto (o no se debe). Todo son aumentos y disminuciones de algo
preexistente, nunca aparici�n de estructuras nuevas, como escamas o
membranas entre los dedos. 

Estoy diciendo "no puede ser" todo el tiempo y, claro, pensar�s que soy
dogm�tico o "cerrado" de mente. Pero es que no me apetece contar aqu� todas
las razones, experimentos cient�ficos y pruebas contrastadas que tiene
detr�s ese "no puede ser". Si quieres saberlas, estudia gen�tica y
evoluci�n en libros serios.

Si hablas de adaptaci�n, est�s usando un lenguaje biol�gico, y los t�rminos
cient�ficos deben usarse correctamente, al menos en las publicaciones,
aunque sean esot�ricas. Ya est�.

                                                
                                              Ernesto J. Carmena