[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re: El futuro de la exploracion espacial con humanos



Santiago Arteaga DIJO:

>         Nadie ha dicho jamas que el hacer un viaje a Marte sea algo
> facil, pero a juzgar por los problemas que tiene la estacion Mir,
> algunos problemas nos han pillado por sorpresa. Se habian predicho
> complicaciones fisiologicas y cabreos continuos entre los miembros
> de la tripulacion, debidos al estres y hacinamiento; estas
> predicciones han resultado ser ciertas, aunque los estallidos de
> temperamentos reciben poca publicidad.
>         Pero aparte de esto, han habido cuatro fuegos en la Mir,
> uno de los cuales produjo el suficiente humo como para contaminar
> todo el aire de la estacion y llegar a ser noticia. Ahora se
> vuelve a hablar de evacuar la estacion; la razon es que hay un
> escape de anticongelante, que al evaporarse contamina el aire.
> Esta es la tercera vez que ocurre, pero resulta que ahora no
> consiguen encontrar la fuga, con lo cual el vapor se esta
> acumulando hasta niveles peligrosos. Estos incidentes no se deben
> solo a que la Mir este envejeciendo: este escape de anticongelante
> se ha producido en el modulo quant que es relativamente nuevo
> (5 an~os o algo asi).
>         Por otro lado, la Mir es un caos, algo asi como un
> apartamento de soltero pero peor. Resulta que dado el precio de
> poner cualquier cosa en orbita, practicamente no se manda nada de
> vuelta a la Tierra, y se va amontonando en cualquier sitio todo
> el instrumental traido por decenas de naves de abastecimiento,
> por si pudiera ser util algun dia. Hacen falta mas armarios,
> cajones y etiquetas; las pegatinas de velcro solo sirven para que
> el caos se mantenga pegado a las paredes, que no es poco. Parece
> de chiste, pero se pierden horas buscando cosas tan simples como
> destornilladores; "se sabe" que algunas cosas estan en la Mir,
> pero algun cosmonauta hace an~os debio guardarlas en el sitio
> equivocado y no aparecen. Recientemente se encontraron una cosa de
> plastico que nadie pudo identificar, ni siquiera los tecnicos en
> tierra; al final la rompieron para hacer una especie de ganzua y
> abrir un aparato cuya llave especial no aparecia, y que por alguna
> razon no podia esperar un mes hasta la siguiente nave de
> reabastecimiento.

 Desconoc�a que los problemas de factor humano fuesen tan graves. Si que
sab�a que la operatoria prolongada en el espacio induce enormes
cantidades de estr�s y desorientaci�n en las personas, adem�s de
problemas m�dicos.

>         Y otro problema serio es el bajo rendimiento de los
> astronautas. Esto es algo que los americanos no han encontrado
> todavia, pero los rusos se han dado cuenta de que los astronautas
> que llevan muchos meses en orbita estan un poco atolondrados y el
> tiempo no les cunde para nada. No es solo el estres y el tiempo
> perdido buscando destornilladores, sino una especie de cansancio
> mental cronico; la gente que lleva un an~o en orbita parece estar
> despierta y alerta solo mientras le chillan al vecino o al personal
> de tierra.

 No se si ver�ais, hace a�os, unas im�genes de Intercosmos en que sal�a
el rescate de un tripulante reci�n vuelto a la Tierra despu�s de batir
uno de esos r�cords de 300 � 350 d�as: el Soyuz de turno aterriza sin
problemas en alg�n lugar de Siberia, y una colla de gente que lo estaban
esperando sale para all� en veh�culos e incluso corriendo (cay� a
escasos cientos de metros del punto previsto, al parecer). Dos tipos
enormes con bata blanca (que si en vez de bata blanca hubiesen llevado
uniformes con la leyenda "Ej�rcito Rojo - Operaciones especiales -
Ingenieros" habr�an estado m�s propios) acceden a la nave, abren la
portezuela con una herramienta y sacan al cosmonauta (as�, de un
tironcito). Le ayudan a bajar, le ayudan a quitarse el casco y lo
sientan en una especie de hamaquita que le han preparado al lado de la
nave. Tendr�ais que haber visto al pobre cabr�n: sentado all� con pintas
de no poder moverse (totalmente descalcificado, lo m�s probable), con
una sonrisa est�pida en la cara, mirando al sol, y eso si, una felicidad
que no se aguantaba... no sab�a decir otra cosa que "spasiva, spasiva"
(gracias, gracias) a las atenciones que le prodigaban. No se le ve�a el
cuerpo (por el traje espacial), pero parec�a tener la cara inflamada (o
hab�a engordado en el espacio...), y los pocos movimientos que hac�a
eran fr�giles y delicados. Un espect�culo lastimoso, para un hombre
joven y entrenado que cuando subi� deb�a estar en perfecta forma f�sica.
Parec�a un anciano enfermo.

 No, desde luego no parece que un largo periodo en el espacio sea lo
mejor para el cuerpo serrano. Ni para la mente.

>         Sin ser esceptico del todo, empiezo a preguntarme si la
> expedicion tripulada a Marte en el 2015 seria productiva...

 Es mi opini�n que para hacer viajes realmente productivos hacen falta
naves m�s grandes, con m�s espacio para la tripulaci�n y gravedad
inducida por rotaci�n. El descenso planetario habr�a de hacerse con
sondas aut�nomas. Lo cual, dicho as�, cae dentro de lo imaginable. El
presupuesto necesario para tal cosa, y m�s en estos tiempos, no.

 Saludos,
 
 Toni

------------------------------------------------------------------------
-"I am become death. The destroyer   | -"Yo soy la muerte, el destructor
 of worlds" (J.R.Oppenheimer)        |  de mundos" (J.R.Oppenheimer)
-Sure, now we're all sons of bitches.| -Si, ahora somos todos unos hijos
            (Ken Bainbridge)         |  de puta.   (Ken Bainbridge)
------------------------------------------------------------------------
Toni Cant�                      
toni_canto en isid.es              
http://www.isid.es/users/toni