[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: Relacion causa efecto
Francisco Mercader Rubio dijo:
<<Cuando leo art�culos o veo documentales cuya intenci�n
parece cient�fica, advierto, muchas veces, afirmaciones tales como:
Tal pajaro tiene la coloraci�n de tal manera PARA pasar desapercibido
en el terreno.
Los primates tienen un pulgar oponible PARA poder sujetarse mejor a
las ramas de los arboles.
>>
<<Creo que los bi�logos que confeccionan su gui�n a tales programas, no s�lo
no se han enterado a�n del orden en que suceden las cosas, sino que no han
entendido elconcepto mismo de Evoluci�n y Selecci�n.
>>
No se trata de un problema de ignorancia de los bi�logos. Todo bi�logo que no
sea subnormal conoce los principios de selecci�n natural (al menos, eso
espero). Lo que pasa es que muchas veces se utiliza un lenguaje equ�voco, que
induce a pensar en finalismos o prop�sitos en la evoluci�n. No ser� yo quien
defienda a los bi�logos en estos asuntos de lenguaje.
Los seres vivos no poseen sus adaptaciones "para" algo, sino "por" algo. La
proposici�n "para" est� mal usada en los ejemplos que t� pones, pero es
correcta en los siguientes:
"La coloraci�n blanca le sirve al oso polar PARA camuflarse en la nieve"
"El macho de ciervo volante usa sus mand�bulas hipertrofiadas PARA luchar
contra sus rivales" (no es un resto in�til de una adaptaci�n, como t� dec�as).
Es muy f�cil, como se ve, decir lo mismo en el mismo espacio pero sin inducir a
confusi�n.
A la pregunta de �Por qu� el oso polar es blanco?, las respuestas pueden ser
varias:
a) Para camuflarse en la nieve (indica la funci�n, pero no responde al origen e
induce a pensar de forma teleol�gica).
b) Porque antes eran oscuros, pero cuando nac�a uno blanco el el polo ten�a m�s
descendientes viables pues cazaban m�s eficazmente, y poco a poco, por
selecci�n natural toda la poblaci�n estuvo compuesta por osos blancos.
(cient�ficamente correcta, pero demasiado larga para los documentales y obvia
para la gente que sabe algo de ciencia).
c) Porque es una adaptaci�n que permite camuflarse entre el hielo y cazar por
sorpresa.
Respuestas del estilo de la c) me parecen las m�s adecuadas para la divulgaci�n
"light" y los documentales.
Por otro lado, no s�lo los bi�logos usan esas expresiones teleol�gicas. Aqu�
ten�is otras perlas f�sico-qu�micas:
"Las mol�culas empiezan a atravesar la membrana PARA igualar su concentraci�n
en los dos compartimentos"
"El objeto caliente transmite calor al que tiene menos temperatura PARA lograr
el equilibrio t�rmico"
"La mol�cula x se rodea de cationes PARA equilibrar su carga"
En cuanto al resto del mensaje de Francisco, me alegra que tenga un concepto
tan claro de la selecci�n natural, pues �ste es el concepto m�s sencillo del
mundo pero, misteriosamente, tambi�n es uno de los que a la gente m�s se le
resiste.
Tan s�lo puntualizar que las mutaciones inadaptativas no necesariamente acaban
con la vida del portador. Con que tengan efectos ligeramente perjudiciales
basta para que la selecci�n natural (eso s�, al cabo de m�s tiempo) las elimine
de la poblaci�n.
Ernesto J. Carmena