[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
RE: [escepticos] RE: Big Bang y tiempo
> From: "Luis Carlos" <lcarlos en lix.intercom.es>
> To: <escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es>
> Subject: RE: [escepticos] RE: Big Bang y tiempo
> Date: Mon, 8 Sep 1997 20:31:58 +0100
> Reply-to: escepticos en dis.ulpgc.es
> JA:
> > Puedo hacer un comentario sobre el tema. Aunque me parece que Eloy lo ha
> > dejado bastante claro, lo del asunto del tiempo antes del Big Bang...
>
> Sea bienvenido el comentario, pero Eloy no ha aclarado nada sobre
> "antes" del Big Bang. Toda historia tiene un principio,
Y el Big Bang ser�a el principio. No hay un "antes". El ejemplo del
cero absoluto me parece enormemente ilustrativo.
> y la f�sica
> no tiene absolutamente ning�n dato sobre el Universo hasta que no
> alcanz� una m�nima edad (milmillon�simas de segundo, p.e.). Nos dice
> que hab�a la nada (curiosa nada con tan tremendo potencial), �cuales
> son las propiedades de la nada?�tenemos alguna experiencia sobre
> dicha nada? Si de la nada, surge algo, me parece una nada muy
> particular, que si tiene un potencial, resulta que pasa a ser algo,
> ergo la nada no es nada, sino algo.
Te pondr� otro ejemplo, Luis Carlos. De manera sencilla y sin ser
demasiado inexacto. En esta misma lista hemos podido comprobar c�mo
algunos de los m�s prestigiosos periodistas de lo paranormal hacen
eso mismo: crean sus casos de la nada.
Ven una nada y se dicen:
- �Hmmmm...! Esta nada tiene un gran potencial... Quiz� poniendo un
ovni aqu�... o unas huellas de ovni all�... A lo mejor con un
humanoide, o trazando un tri�ngulo rect�ngulo de tres catetos...
Ahora en serio. Lo que te dicen, si no he entendido mal, es que no
tiene sentido hablar de un "entonces" o un "hab�a". El �nico comienzo
es el Big Bang. No hay un antes.
> > Podriamos decir de manera sencilla, sin ser demasiado inexactos -por otro
> > lado-, que para la fisica "el tiempo es lo que miden los relojes". Ojo:
> no
> > es una perogrullada... porque si no hay relojes, no podemos definir el
> > tiempo.
>
> Bueno, pero podr�amos definir precedentes y consecuentes. En
> cualquier caso, el tiempo que miden los relojes es relativo.
>
> Sigo manteniendo que puede que haya (o no) una primera causa,
> incausada e intemporal, y que a la Ciencia le resulta imposible
> probar tanto su existencia, como su inexistencia, porque como muy
> bien dec�s, la f�sica comenz� con el BB y no puede llegar m�s all�
�Y bien? En ese caso, ni la ciencia ni nadie puede probar la
existencia o inexistencia de esa primera causa. Por lo tanto, la
hip�tesis es totalmente innecesaria. El hecho de que sea improbable
(es decir, no comprobable) implica que el universo ser�a exactamente
igual si no existiera esa causa, que si existiera. E igual que si esa
primera causa no fuese incausada, sino que hubiese sido, a su vez,
creada por otra causa. Tanto dar�a que la primera causa fuese el
humanoide de JJ, el de los polic�as de Iker o los marcianitos de la
gota de agua. O los pitufos. Nos dar�a igual, puesto que nunca
podr�amos comprobar su existencia.
Realmente estas discusiones ateo/agn�stico son muy interesantes, y
personalmente estoy totalmente de acuerdo contigo en un punto, Luis
Carlos, y es en la imposibilidad de demostrar la existencia o
inexistencia de una primera causa. Pero no veo el objeto de pasar de
ah�. En ese sentido, mi postura personal es similar a la que ning�n
ateo lleg� a manifestar en sus comparaciones Dios/pitufos: puesto que
es imposible constatar su existencia, me da exactamente igual que
existan o no.
Saludos.
P.S.: Desde la cocina me llega un coro indignado de voces que afirma
que la primera causa fueron los hombrecillos verdes de la nevera.
Fernando L. Fr�as S�nchez
mailto:yamato en ctv.es
http://www.ctv.es/USERS/yamato/
Yamato en IRC