[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]
[escepticos] RE: No existe "el bien de la especie"
[Francisco]
Aqu� hay que recordar que numerosas especies han desarrollado esquemas
de supervivencia basados en la cooperaci�n. �Qu� ser�a de una hormiga
soldado sin el resto de su hormiguero? Ya s� que lo que llama Yon "bien
com�n"
[Ernesto] Cierto. Pero todas las hormigas de ese hormiguero est�n estrechamente
emparentadas gen�ticamente. No act�an por el bien de la especie, sino por el
"bien de sus genes" �Acaso los hormigueros se ayudan los unos a los otros?
Existe otro caso de altruismo no referido a familiares: el altruismo rec�proco.
Esto se da, por ejemplo, en los grupos de vampiros. T� me ayudas a m� hoy, y yo
te ayudo a ti ma�ana. Se llama estrategia "tit for tat", y es evolutivamente
estable. Se necesita que los bichos sean capaces de identificar qui�n coopera y
qui�n no.
Nunca he negado que exista el altruismo en los animales, as� que no vay�is por
ah�.
[Francisco] As� que no s� a lo que te refieres cuando afirmas, con la
rotundidad del
badajo de la campana del Kremlin, que "actuar por el bien de la especie es
una estrategia evolutivamente inestable". Quiz�s estemos hablando de
pel�culas distintas
[Ernesto] Todos los modelos en los que los individuos sacrifican parte de su
fitness (eficacia biol�gica) en acciones que benefician a la poblaci�n, son
evolutivamente inestables. Esto se demuestra matem�ticamente (teor�a de
juegos) y lo explica Dawkins en sus libros.
[Francisco] Entiendo que tanto las expresiones "bien de la especie" como
"gen egoista" son artificios literarios para explicar conceptos de manera
simplificada.
[Ernesto] No son solo expresiones. Son hip�tesis refutables que se pueden
someter a experimentaci�n y, por eso mismo, el concepto de "bien de la especie"
ha sido rechazado, al menos en microevoluci�n.
[Francisco]
Vale, vale. El tiempo dir� cu�les son las absurdas explicaciones.
[Ernesto] Je, je, y, con el tiempo, la selecci�n natural pondr� los puntos
sobre las �es. X-)
[Francisco]
T� no eres Ernesto, verdad? Ernesto no suele decir tantas tonter�as en
tan poco espacio.
[Ernesto] Es que mis genes me estaban dictando directamente lo que ten�a que
escribir, y, claro, si no lo pasamos por el filtro cerebral, pues no es lo
mismo. Tengo que decirte, en cambio, que tu nivel de tonter�as ha descendido
desde aquello de los cuernos de los escarabajos, que merece un puesto de honor
en la antolog�a del disparate. Sigue as�.
[Francisco] En primer lugar no hay tantos ateos. Hay poqu�simos ateos
aut�nticos.
Y la gente no pierde la fe- o la gana- con facilidad pasmosa � En qu�
pel�cula de romanos has visto eso?
[Ernesto] Es cierto que no tengo estad�sticas. Para estas cosas, aunque suene
poco cient�fico (y lo es), me gu�o por experiencias personales. Comprendo
perfectamente que vuestra experiencia sea diferente. Este tipo de cosas no
sirve para probar una afirmaci�n, pero a veces pueden valer para refutar la
contraria. Por ejemplo, la afirmaci�n de que la personalidad y los gustos est�n
determinados por los genes queda autom�ticamente refutado por mis dos primos
gemelos monocig�ticos.
Tienes raz�n en que hay pocos ateos. Pero en mi opini�n hay muchos m�s de los
que cabr�a esperar si la religi�n fuera un instinto asentado a nivel de
especie.
[Francisco]
No hace falta que la religi�n favorezca o deje de favorecer la continuidad
de la especie para que est� ah�, con todos sus efectos.
[Ernesto] Hasta ah�, eso es exactamente lo que sostengo :-)
[Franciso] Lo que s� es evidente, aunque no lo quieras ver, es que la religi�n
o sus suced�neos, es utilizada por muchos individuos para favorecer la
cohesi�n del grupo.
[Ernesto] Que siiiiiiiii. Pero aqu� lo que se discute es si es un instinto que
surgi� por selecci�n natural porque beneficiaba a la especie. De lo que t�
dices no se deduce esto. El idioma 'X' es utilizado por muchos para cohesionar
un grupo, sin que el idioma 'X' sea un instinto.
[Francisco]
Est� claro que hoy no es tu dia: Identificas normas de conducta (que
pueden ser ejercidas por una mente absolutamente as�ptica) con valores
morales (que necesitan de una actitud proclive a lo trascendente; es decir:
cercana a la de la religi�n)
[Ernesto] ��NOOOOO!!!. Las normas morales no necesitan para nada esa
actitud "proclive a lo trascendente". Ese es un argumento de cura. Los curas
dicen "Sin religi�n esto ser� el caos moral". Estupideces...
Esto es importante, joer, �Alguien ayuda?
___________________________________________
Ernesto J. Carmena
Web: http://www.interec.com/hwebensis