[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

Re:[escepticos] Historia]



Francisco Mercader Rubio wrote:

> Esta discusi�n de los �ltimos dias sobre autenticidad de datos
> hist�ricos con la que os he estado dando la lata, me han hecho
> reflexionar sobre aquella clasificaci�n que hac�ais sobre si tal o
> cual disciplina merec�a el nombre de Ciencia.
>
> Efectivamente: Si hay alguna actividad investigadora en la que
> menos se pueda aplicar el m�todo cient�fico, �sa es la Historia.
>

O, para el caso, la Arqueolog�a (que no es Historia). Est� claroque la
experimentaci�n en las condiciones originales queda un
tanto fuera de lugar en ambos casos.

De todas formas,  la situaci�n no es la ideal, pero tampoco es tan mala.

Se pueden hacer muchas cosas. Vayamos por partes.

> Por mucho rigor con que se acometa una investigaci�n, al
> buscador de datos siempre se le escapar� un �ltimo par�metro:
> La secreta intenci�n de quien provey� ese dato.

 Eso s�lo implica que ning�n documento puede aceptarse sin
an�lisis, pero no que estemos eternamente enga�ados. Si yo
estudio la Alta Edad Media espa�ola usando s�lo las cr�nicas
de Alfonso III, estoy cometiendo un gran error, porque est�n
hechas para y por la glorificaci�n de este se�or. Si contrasto
con las cr�nicas �rabes, podr� obtener una idea mejor. Pero
si, adem�s, uso la Cr�nica moz�rabe de 754, bastante m�s
antigua que las otras, podr� afinar a�n m�s. La comparaci�n
no ser� f�cil, pero puede ayudar mucho.

> No hay m�s que recordar la payasada del cr�neo de Piltdown,
> que enga�ando a la comunidad cient�fica durante �cuarenta a�os!
> merced a la h�bil falsificaci�n de un individuo, consigui� figurar
> en algunos libros cient�ficos durante una buena temporada .
>

Las falsificaciones suelen ser f�ciles de detectar, pero hay algunasmuy
buenas y otras virtualmente indetectables (salvo error grave del
falsificador). Si se tira una casa de 200 a�os en alg�n sitio, las vigas

de madera suelen desaparecer muy deprisa. Eso es as� porque se
usan para construir muebles con el aspecto de hace 200 a�os, y
venderlos como antig�edades. Si se hace bien, es indetectable.

> El mero hecho de que los datos hist�ricos han de sufrir el
> efecto de la transmisi�n, incorporando todo tipo de ruido informativo,
>
> sin poderse comprobar el cuidado con que se haya efectuado ese
> tr�mite, incorpora -quer�moslo o no- el elemento de la Fe como
> componente de las herramientas con las que valoramos la fidelidad
> de un dato.
> Nada de falsabilidad, nada de reproductibilidad del fen�meno en las
> mismas condiciones.... Al final, queda el historiador -que depende
> de los chismes que le cuentan o de los papeles que va encontrando
> por casualidad- como una  especie de paparazzo (m�s serio; eso s�
> y, encima, sin medios tan sofisticados).

Lo de los medios es un problema de dinero. Hoy en d�a, existe una
cantidad enorme de t�cnicas de investigaci�n, pero no est�n al alcance
de todo el mundo. En paleoclimatolog�a, por ejemplo, es fundamental
el estudio de columnas de hielo (extra�das de Groenlandia
habitualmente),
pero no es f�cil montar una expedici�n para traerte esos datos. Hay
t�cnicas
como la traceolog�a (estudio de las huellas de uso, que permite
averiguar
para qu� se han usado ciertas herramientas de piedra) que son
tremendamente
�tiles pero exigen instrumental muy caro.

Por otro lado, aunque no se pueda experimentar en las condiciones
iniciales,
hay experimentos que nos pueden aproximar a ellas. Hay gente que se
dedica
a una cosa llamada Arqueolog�a Experimental en la que, por ejemplo, se
tallan �tiles l�ticos o se hacen experimentos de penetraci�n de ciertos
tipos
de lanzas o flechas en materiales diversos, con lo que podemos aventurar

hip�tesis acerca del pasado bastante razonables.

En definitiva, la situaci�n es mala, pero no desesperada. El uso de
t�cnicas
cada vez m�s sofisticadas y de metodolog�as mejores (una excavaci�n de
hoy en d�a no se parece en nada, afortunadamente, a una de hace 100
a�os)
nos permite ir teniendo una idea del pasado cada vez un poco mejor.

Saludos,
Miguel �ngel Ruz.