[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] Musica (cultura y...¿biologia?)






[Vicente]
Bueno, paso pagina. He leido por aqui la palabra musica en varias
ocasiones, me gustaria preguntar a la corrala porque algo como la musica
es capaz de influenciar nuestro estado de animo, porqué tenemos un
sentido musical, se trata solo de algo cultural o hay en nosotros algun
fundamento biologico que explica nuestra aficcion por ella? ¿Sabe
alguien algo de esto?

[Francisco]
Recupero para tí un trozo de un mensaje que se intercambió por aquí hace
tiempo.  El amigo Ernesto me preguntaba con guasa si los monos tenían 
sentido musical.

****************************************************************************



¡Ah! para mí el origen de la música es un tema apasionante. 
Pues no. No se ha podido apreciar en los chimpancés ninguna inclinación
para el bel canto. Y lo de los jilgueros y demás no parece ser más que una
llamada meramente funcional. Y lo de agradables, seguramente se debe a 
factores subjetivos. Estoy seguro que el canario no sabe que "canta tan
bien". 

Los expertos en elucubraciones  dan en suponer que la cosa empieza con la 
sensación reconfortante que las personas en situación de estrés encuentran 
al moverse rítmicamente y que esto tendría que ver con algún recuerdo 
inconsciente de los latidos del corazón de la madre.  
(Eso también lo encontramos en los grandes mamíferos: mirad en un zoológico
a los pobres bichos enjaulados).
Luego resultaría que, por coincidencia con algún múltiplo de las ondas EEG
(alfa y demás) del cerebro, uno se encontraría a gustito y querría, en
algún momento, repetir la sensación placentera, reconstruyendo las
condiciones. 
De hecho, muchas fórmulas musicales de pueblos primitivos basadas en la 
repetición inacabable de patrones, derivan en una especie de situación
hipnótica.
Pero no hay que ir tan lejos: en cualquier discoteca tenemos material de
estudio de sobra. 
En mi época el baile era una mera excusa para tocar algo tierno.
Actualmente parece haber vuelto a los orígenes. La gente baila por el
placer de bailar. El rítmico golpe en el estómago suministrado durante
horas por un gran altavoz de  mil vatios parece ser el sustituto del
balanceo de la cuna. 

Así que parece que el niño que arrea golpes a una tapadera está 
reconstruyendo ontogenéticamente la filogenia musical: no sólo está 
experimentando con el ruido sino con patrones rítmicos (no reconocibles a 
simple vista, digo oido, ya que su falta de técnica no le permite
realizarlo con regularidad). 
Y aquí viene la pregunta del millón: Si el ser humano es tan proclive al
ritmo y tan necesitado de él ¿Por qué hay tan malos músicos y por qué la
gente lleva tan mal el ritmo con las palmas que nos molesta tanto en las
actuaciones?

Yo supongo que hay un desajuste entre el input y el output.  Nuestro
cerebro requiere ritmo para tranquilizarse pero nuestro sistema muscular
periférico no parece tener ninguna habilidad, salvo años de entreno, en 
producir movimientos rítmicos precisos. Os contaría lo que me cabrea 
tocar con un mal batería, que se atrasa o se adelanta, sin darse cuenta.
****************************************************************************

A este texto añadiría que hay, seguramente, factores culturales que
explican la diferencias formales entre la música de diversas culturas. No
parece biológico que los occidentales dividamos la música en modo mayor y
menor solamente y que los hindúes tengan catorce ragas para nosotros
incomprensibles pero que a ellos les dicen mucho. Ni que nosotros dividamos
la octava en semitonos y esos mismos hindúes encuentren lógico dividirla en
otras porciones distintas. 
Sin embargo, esto tampoco parece claro: Algún científico de la antigüedad
(Pitágoras) se empeñó en que la música tenía relación con los
números  y forzó la altura de algunas notas para encajarlas a capón en
fórmulas adecuadas. El resultado fué una música que sonaba perfectamente 
en condiciones muy determinadas pero con instrumentos incapaces de 
cambiar de tonalidad.  Tuvo que venir un alemán para mover las notas a 
posiciones intermedias que "casi" sonaban como las de Pitágoras pero 
que facilitaron la construcción de los instrumentos y la ejecución de
melodías en cualquier tono (¿Te suena "El clavecín bien temperado"?). 
Hoy escuchamos música compuesta con notas "construídas" artificialmente
para el consenso "temperado". ¡Y nos ha llegado a gustar!. 
Como ves, en todo este párrafo hablo de cultura exclusivamente.
Seguramente  son los dos componentes, biología y cultura, los que
determinan la contestación a lo que planteabas. 
                                                                           
     Saludos.