[Date Prev][Date Next][Thread Prev][Thread Next][Date Index][Thread Index]

[escepticos] SOBRE EL ORIGEN PSICOSOM�TICO DEL C�NCER



Querido "Doc Canci":
Me has ahorrado una respuesta, que por alusiones, deb�a a Javier. 
No dudo que, adem�s de leer art�culos de divulgaci�n, nuestro amigo Javier
lee libros de texto de oncolog�a. Por eso es mayor mi extra�eza ante su
contestaci�n a mi comentario sobre la falsa creencia que el origen de todos
los c�nceres es psicosom�tico. Esta creencia no resiste el menor examen
cr�tico.
Pero es m�s, hay enfermedades de origen psicosom�tico que no se curan solo
con el "enfoque psicosocial" y "psicobiol�gico" ( o en t�rminos de ciertas
terapias llamadas alternativas, superando el "trauma psicol�gico
desencadenante de la enfermedad"), sino que necesitan, por ejemplo, de la
cirug�a o de la quimioterapia, o de ambas.
Por lo dem�s, soy partidario de que los enfermos reciban el mejor
tratamiento fisico-qu�mico y an�mico posible.

Saludos

Fernando Peregr�n
----------
De: J.C.S. <cancillo en ua.es>
A: escepticos en CCDIS.dis.ulpgc.es
Asunto: Re: [escepticos]  MAS ALL� Y EL C�NCER
Fecha: mi�rcoles 5 de noviembre de 1997 12:09

Javier Rodriguez Escobar wrote:

> No se si no lo habre dejado suficientemente claro en los otros msjs,
> pero el que el cancer tenga unos procesos celulares conocidos y que
> exista el virus Epstein-Barr, el oncogenm c-myc, los retrovirus HTLV,
> etc, no quiere decir que la enfermadad por ello no pueda tener un
> origen psicosomatico.

Desde luego que lo quiere decir. Si el agente causal es el virus de
Epstein-Barr entonces la causa NO ES PSICOSOMATICA. Es decir no es una
enfermedad org�nica con causa psicol�gica. Pero me parece que el ejemplo
no es el adecuado. �tal vez mejor con radiaciones?.

> McDougall, una conocida psicosomatologa, deba
> bien claro el asunto "En las afecciones psicosomaticas el da�o fisico
> es real...considero como fenomenos psicosomaticos todo atentado a la
> salud o a la integridad fisica donde intervinieran los factores
> psicologicos"

Pues ya hemos acabado, porque en ese caso TODAS las enfermedades son
psicosom�ticas.
Ya que en todas las enfermedades influyen los factores psicol�gicos. Y
lo hacen a muchos niveles, en unos casos influyen en la g�nesis, en
otros influyen en el curso de la enfermedad, en otros influyen en c�mo
el paciente se enfrenta a la situaci�n , incluso influyen en los
trastornos que se encuentran en las relaciones familiares de los
enfermos.
No se me ocurre ninguna actividad humana en que se puedan ignorar los
factores psicol�gicos.
As� que supongo que incluso podemos hacer un tratamiento con esferas de
esas de la pediculosis.

> Un mecanismo inmunol�gico
> alterado permitir�a que las clonas tumorales evadieran su
> destrucci�n. Con todo, es preciso recordar que no todos los tumores
> son inmunog�nicos por igual."

De acuerdo, una alteraci�n del sistema inmunol�gico har�a al organismo
m�s susceptible a algunas neoplasias. �Y...?
Ya sabemos que los afectados de SIDA padecen una tasa m�s alta de
sarcoma de Kaposi (por poner un ejemplo cotidiano) Y tambi�n sabemos que
es a causa de su trastorno inmunol�gico.
�Donde est� la supuesta causa psicosom�tica del cancer?

> "La vinculaci�n de la enfermedad cancerosa con el estado de �nimo del
> paciente es conocida desde Hip�crates. No obstante, hasta las
> primeras curaciones del c�ncer, la psicosom�tica no empez� a
> preocuparse por este tema. La aplicaci�n de nuevas terap�uticas y
> el consecuente aumento de la supervivencia incrementaron el inter�s
> por el estado emocional del enfermo, su familia y el personal
> sanitario que lo asiste (enfoque psicosocial), as� como por los
> factores psicol�gicos o conductuales que pudieran DESENCADENAR o
> influir en esta enfermedad (enfoque psicobiol�gico)" (La mayuscula es
> mia)

�Porque no has puesto en may�sculas el "PUDIERAN"?
�Porque el texto deja bien claro que se trata s�lo de una hip�tesis de
trabajo?

> Como veras los propios oncologos admiten la posibilidad de que la
> enfermedad se desencadene por aspectos psicologicos.

Perdona pero Cancer es un t�rmino que engloba cientos de patolog�as
distintas, agrupadas por su car�cter de crecimiento incontrolado
celular. Tendr�as que ser un poco m�s expl�cito.
Lo que algunos onc�logos admiten es que el estado an�mico del paciente
pueda tener relaci�n con el curso de la enfermedad pero que sepamos no
hay evidencia de que ese crecimiento pueda ser disparado por causas
psicol�gicas.
Repito, no hay pruebas fundadas de que ese descontrol reproductivo
responda a causas psicol�gicas.
Si bien una vez desencadenado es indudable la importancia que los
aspectos psicol�gicos tienen en el curso de la enfermedad, en el
afrontamiento del paciente y en su comportamiento social.

Veamos un ejemplo: un accidente de coche puede estar causado por un
latiguillo de freno defectuoso (causa bien concreta y nada psicol�gica)
pero los efectos del accidente en t�rminos de da�os org�nicos,
incapacidades residuales, alteraci�nes sensoriales o cognitivas si que
tienen mucho que ver con la psicolog�a del individuo y las personas que
le rodean.

> En cuanto al origen, hasta la fecha es desconocido el por que el
> sistema inmunologico no actua produciendo los antigenos que
> neutralicen la evolucion hacia celulas cancerosas. A eso nos
> referimos cuando decimos que no se conoce la causa exacta del cancer,
> no negamos la existencia de retrovirus, oncogenes, virus ni negamos
> las transformaciones celulares producidas.

Perdona, es desconocido en unos casos y es conocido en otros.
En todo caso parece que confundes la aparici�n de c�lulas neopl�sicas
con la efectividad del mecanismo inmunol�gico de defensa.
Una cosa es que el mecanismo inmunol�gico no actue adecuadamente ( las
causas pueden ser muy variadas y en absoluto necesariamente
psicol�gicas) y otra cosa es que factores psicol�gicos puedan causar ese
descontrol celular. No mezclemos fen�menos distintos por m�s que le
ocurran a la misma persona.

> Como ves, Fernando, no solo leemos articulos divulgativos, estudiamos
> algo mas a fondo las cuestiones antes de lanzar teorias.

Mucho me gustar�a conocer tu teor�a al respecto de la g�nesis
psicosom�tica del cancer.
Si me estoy equivocando y te refer�as a que el proceso del cancer tiene
efectos psicol�gicos sobre el paciente, me callo.

En todo caso dado que en mi Dpto trabajamos habitualmente con pacientes
oncol�gicos en colaboraci�n con servicios de oncolog�a hospitalarios y
llevamos varias lineas de investigaci�n al respecto centradas en la
psicolog�a oncol�gica te ruego que nos tengas al corriente.

Atentamente:
J. Cancillo Dr en Medicina y Cirugia.
desde el Dpto de Psicolog�a de la Salud, UMH
----------